Secciones

En Puerto Montt se reunió jurado que entregará el Premio Avonni Patagonia 2014

Enfoque local. Por primera vez esta instancia considera una mirada regional para reconocer a estos emprendedores.

E-mail Compartir

Para evaluar los proyectos que compiten por el Premio Avonni, se reunieron en la ciudad cinco jurados evaluadores, que definirán la iniciativa más innovadora del área comprendida entre Temuco y Punta Arenas.

La directora del Premio Avonni, Isidora Undurraga, quien presidió este encuentro, afirmó que este año se incorpora al Premio de la Innovación a las regiones, a través del reconocimiento 'Avonni Patagonia'.

Recordó que esta instancia 'siempre tuvo una mirada que abarcaba innovaciones de todo el territorio nacional. Sin embargo, nos propusimos este año comenzar a involucrar de forma más activa a los líderes que repercuten y conocen la realidad innovadora de las regiones', agregando que un 30 por ciento del total proviene de regiones.

Desde el año 2007 que el Premio Avonni se realiza con la finalidad de reconocer proyectos, instituciones y personas que lideran la innovación en el país. Esta vez se incorporó una mención especial para la zona norte, centro y sur del país, bajo los nombres El Sol, Campomar y Patagonia, respectivamente.

'Siempre hemos premiado a los innovadores de regiones, pero creemos que es importante que también sean premiados por las mismas personas, desde las regiones', explicó. Undurraga agregó que 'el Avonni te cruza con todos los mundos. En el fondo es un reconocimiento que te posiciona, te valida frente al mercado entero, no solamente en tu nicho. Es un antes y un después, porque el valorarte y validarte, hace cambiar tu actitud ante posibles inversionistas. Además, frente al país, el ganador quedará como el mejor de los mejores'.

En el equipo evaluador están presentes representantes de diferentes sectores, destacó Isidora Undurraga, 'para que desde sus respectivas miradas podamos llegar a un consenso y decidir qué proyecto es el mejor'.

Quienes han tenido la tarea de evaluar y elegir al mejor proyecto del total de postulados son: Carlos Rubio, ganador del Premio Avonni 2012; Ricardo Arriagada, director de ProChile Los Lagos; Daniel Varela, director de I-mar Centro de Investigación y Desarrollo; Fernando Monrás, vicerrector de Inacap; Roberto Gaete, Director del Diario El Llanquihue; Carmen Gloria Muñoz, seremi de Economía; y Nicola Schiess, presidenta del Teatro del Lago de Frutillar.

El empresario valdiviano Carlos Rubio, de Ecofiltro, destacó que al recibir el premio en 2012 tuvo un amplio reconocimiento del mercado. 'De hecho, la multinacional 3M se acercó a nosotros y hoy somos socios estratégicos para el producto no sólo para Chile, sino que hicimos una innovación para el mundo'.

En tanto Nicola Schiess puntualizó que la innovación 'te puede marcar un cambio. Me parece súper relevante agregar el tema de la sustentabilidad y que haga un cambio cultural, por el bien de la comunidad'. Por ello, invitó a participar a los innovadores de la macro zona, ya que les permitirá 'darse a conocer a nivel nacional, como regional. Valoro mucho que este año hayan formado jurados de regiones, para descentralizar la decisión y tener una mirada desde la región'.

La ceremonia de premiación del premio nacional se realizará el próximo jueves 6 de noviembre en Santiago, instancia en la que darán a conocer los 15 ganadores de igual número de categorías, entre los que también puede haber innovadores de regiones, que no necesariamente sean finalistas de sus propias macrozonas. Además, se hará entrega de un reconocimiento a la Trayectoria Innovadora en memoria del empresario Anacleto Angelini.