Secciones

Evangélicos pidieron a senadores trato igualitario ante Ley de Culto en Chile

Te Deum. En evento religioso de ayer, se refirieron a la discriminación que están viviendo. Además, reiteran postura sobre el matrimonio igualitario y el aborto.

E-mail Compartir

Una moción fue presentada por un grupo de senadores de la República, para elevar a rango constitucional, la igualdad de culto en Chile.

El grupo, entre la que se encuentra la presidenta de la Cámara Alta, Isabel Allende, envió el proyecto ley al Parlamento. Este pide la incorporación de un nuevo inciso al número 6 del artículo 19 de la Constitución Política de la República. La iniciativa fue anunciada por el obispo evangélico Emiliano Soto, quien estuvo en Puerto Montt para presidir ayer el primer Te Deum del sector religioso efectuado en la Escuela Adventista.

El jefe eclesiástico aseguró que el mundo evangélico todavía sufre la discriminación a pesar de la Ley de Libertad de Cultos en Chile. 'En la Constitución está expresada la libertad de culto pero no la igualdad. Nosotros pretendemos que sea considerada la igualdad, por algunas discriminaciones, y lo que a pesar de tener la ley 19.638 no se hace efectivo. Ha sido difícil la integración del mundo evangélico', aseguró el prelado que fue invitado por el Concilio de Obispos y Pastores Evangélicos de Chile, Región de Los Lagos.

La situación actual ha generado -según el obispo Soto- la existencia de capellanías castrenses sólo para católicos. La misma situación existe para el ingreso de pastores a hospitales y cárceles, donde -según afirma- existe una marcada diferencia, reiterando que ellos quieren igualdad 'porque el mundo evangélico sigue siendo discriminado'. Asimismo, se manifestó contrario a eventuales leyes de unión matrimonial del mismo sexo y del aborto. En este primer punto, recordó que los legisladores están creando leyes que -a su juicio- no representan a la mayoría de los chilenos, reiterando su postura de 'valorar el concepto matrimonio entre un hombre y una mujer', precisando que la idea es de todo el mundo cristiano.

Los evangélicos, sin embargo, 'entendieron' el Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) que permite inscribirse ante el Registro Civil como parejas, siendo del mismo sexo, por las diversas realidades que está viviendo el mundo, pero lo que no quieren es el matrimonio igualitario y específicamente la adopción de hijos. 'Eso no corresponde a lo que está establecido bíblicamente y tradicionalmente en la cultura del mundo occidental', expuso.

Ante la eventualidad, dijo que tendrán que fortalecer la visión de lo que significa el matrimonio entre hombre y mujer, ante la pérdida de valores y principios que hay en la sociedad y sobre lo cuál fundamentó la prédica en el Te Deum, donde hizo una analogía del mensaje de Lucas, que habla de la realidad social.