Secciones

Concejo Municipal no pone altura máxima a construcción de edificios en costanera

3 ediles sí querían. Modificación al Plan Regulador seccional centro fue aprobado junto al voto positivo que recibieron todas las observaciones hechas por dos empresas.

E-mail Compartir

Con irónicos aplausos, la comunidad, entre ellos varios dirigentes sociales y políticos de Puerto Montt, despidieron la reunión extraordinaria del Concejo Municipal, que por voto de mayoría aprobó la modificación al Plan Regulador seccional centro, donde también recibieron votos positivos las observaciones hechas por las empresas Pasmar y Holding Inmobiliario S.A.

Esto quiere decir que ninguna de las normas propuestas para limitar la altura máxima a las edificaciones (de 21 metros) se aprobaron, por lo que todo continúa como estaba antes de la reunión del concejo extraordinario. La sesión demoró menos de una hora, y los votos en contra fueron de los concejales (PRO) Pedro Sandoval, (PPD) Héctor Ulloa y (PS) Luis Peroti.

La reunión comenzó con la exposición del alcalde Gervoy Paredes, sobre el trabajo realizado por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) de la Municipalidad.

La autoridad explicó que hubo 279 observaciones de distintas organizaciones, 140 correspondían al plan centro, 129 a la red vial y 10 quedaron para votar en el Concejo. 'El plan pretende dotar de fuertes componentes para ordenar la ciudad y destaco la pavimentación de avenida España', aseveró la autoridad.

La primera observación en ser votada fue la realizada por la empresa Pasmar, que solicitaba conservar la vía troncal (costanera) y no como colectora, si se aprobaba lo último bajaba la carga ocupacional, como la del mall y el terminal de buses. Hubo aprobación porque se mantenga la vía troncal y rechazada por los concejales Peroti, Sandoval y Ulloa.

Otra de las observaciones votadas fue de la junta de vecinos de Avenida España, donde de 20 metros pidieron bajar a 13 metros el ancho de la vía. Ello también fue aprobado.

La junta de vecinos Vista Hermosa del mismo sector, observó la eliminación de la Avenida España como vía estructurante, lo que también fue aprobado. Ello iba a permitir que esta calle colindante a Juan Soler Manfredini, se convierta en una alternativa para llegar al centro.

La observación de la Cámara Chilena de la Construcción, de que se mantenga la zona de la costanera como C1, también fue aprobada. Ello quiere decir que la normativa actual se mantiene y que la altura será libre en construcción. La propuesta planteada por la Municipalidad (Secplac) era de fijar una altura máxima de 21 metros. Esta no se aprobó.

Respecto a las observaciones realizadas por el Holding Inmobiliario S.A., también fueron aprobadas por el Concejo. Solicitaron mantener como zona C1 y C2 un espacio acotado, pero con altura libre, entre las calles Chillán y la Plaza de Armas. También pidieron que la Avenida Juan Soler Manfredini se mantenga con la actual ordenanza.

El arquitecto e ingeniero Carlos Mora dijo 'que la actual ordenanza permite que obras de esta envergadura afecten el bien común; es decir, los intereses de personas comunes y corrientes, como los habitantes del barrio histórico de Huasco, verán afectados sus esfuerzos por mantener su identidad, desencadenando una serie de efectos negativos'.

279

Incendio en Pichi Pelluco dejó seis damnificados

Recalentamiento de combustión. Cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt extinguieron el siniestro que destruyó el 50% de la vivienda.

E-mail Compartir

El 50% de una vivienda de dos pisos ubicada en calle Correntoso de la Población Pichi Pelluco, resultó destruida por un incendio que afectó al segundo piso del inmueble.

Al llamado de emergencia, que se registró cerca de las 20.30 horas de ayer, concurrieron voluntarios de cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt.

'El fuego, que según antecedentes preliminares habría tenido su origen en el recalentamiento del caño de una combustión lenta, fue rápidamente controlado con el despliegue de líneas de agua El foco de calor fue detectado con el uso de una cámara termal', explicó en el lugar el comandante del Cuerpo de Bomberos de la capital regional, Martín Ercoreca.

La dueña de casa, Matilde Ponce, aseguró que no supo del incendio hasta que un vecino le alertó que salía humo del techo. 'Estábamos en la cocina (primer piso) y no nos dimos cuenta', aseguró.

Reveló que el fuego destruyó los tres dormitorios del segundo piso, así como notebook y documentación personal.

La mujer agregó que hace siete años arriendan ese inmueble, tras haber llegado desde Talcahuano, pero que hoy tanto ella como su esposo están cesantes.

'El no estaba, porque había salido a comprar harina porque íbamos a vender empanadas. Pero ahora todo se nos vino abajo', detalló.

Junto al matrimonio viven sus tres hijas de 24, 21 y 18 años y un nieto de 3. Las dos primeras son estudiantes universitarias, mientras que la tercera cursa cuarto medio.

Una vecina ofreció su casa para que este grupo familiar pasaran la noche, mientras que el Departamento Social del municipio gestionaba la entrega de frazadas, colchones y alimentos, a la espera de encontrar una solución provisoria para que se acomoden mientras consiguen reparar su casa.

Bomberos debió concurrir a tres llamados simultáneos, entre ellos un principio de incendio en calle Huasco.

5

3