Secciones

Amplia oferta del comercio local ante demanda por trajes típicos

fiestas patrias. Como suele ocurrir durante estas fechas, escuelas y liceos, así como colegios particulares y particulares subvencionados, organizan actividades dieciocheras, lo que motiva a los padres para vestir a sus hijos con todo tipo de atuendos folclóricos, que pueden encontrarse con precios para todos los presupuestos.

E-mail Compartir

Las calles, locales comerciales, plazas, edificios públicos y, por supuesto, las escuelas y colegios de la ciudad, muestran por estos días adornos tricolores que dan muestra del ambiente que se vive en pleno septiembre.

Los tradicionales símbolos de Fiestas Patrias están presentes en todos los rincones, en cada barrio de Puerto Montt.

En la Intendencia Regional engalanaron sus pasillos con guirnaldas, banderas nacionales y copihues, lo mismo que en otros edificios públicos que se han sumado a esta muestra de chilenidad que se respira en el ambiente.

Y como es habitual, los colegios municipales, particulares y particulares subvencionados, impregnan sus aulas de este fervor, organizando actividades internas en las que se resaltan los valores patrios.

Por ello es que todos los estudiantes, desde prekínder a cuarto año medio, participan con natural orgullo de esos festejos dieciocheros.

EN EL COMERCIO

Para dar respuesta a esa demanda de trajes y accesorios, los comerciantes -desde hace varias semanas- han incorporado estas prendas a su oferta, tal como ocurre en la Feria Persa Puerto Montt, donde abundan trajes típicos.

'Estamos vendiendo casi al costo, porque queda poca mercadería y ya recuperamos el capital invertido. Se nos fue todo lo del traje de huaso', dijo Oriana López, del local 6 y 7. La comerciante aseguró que toda su mercadería es nacional. 'Viene de Santiago', enfatizó.

Mientras que su compañero de labores, Juan Carimán, del local 5, expuso que las ventas 'están repuntando, en la medida que se acerca el 18. Básicamente vienen papás a comprar trajes para sus hijos que piden en los colegios. Esta etapa es buena para nosotros y sólo es comparable con lo que ocurre para Navidad', afirmó.

Leonardo Maluenda, del local 'Adonay' de Diego Portales 848, reconoció que es primer año que se atreve con los trajes típicos. 'Hemos notado que la mayor demanda es por eventos que organizan en colegios. Un 70 % de mis ventas son por ese ítem. El otro 30 % se lo llevan los trajes de adultos, para actividades privadas', sostuvo.

Reconoció que han superado sus expectativas: 'Este año quisimos probar. Pensábamos que no era tanto. En la semana vendimos harto, así que mandé a buscar más a Santiago'.

Quien tiene experiencia en estas labores es Joselyn Loayza, del local 'Lucas', en Diego Portales 802. Y como sabía lo que se venía 'hace dos meses empezamos a vender trajes típicos. Hemos vendido harto'.

La comerciante manifestó que no han notado la contracción económica que tanto han pronosticado los economistas. 'Hemos tenido ventas habituales, las mismas de hace seis años. Como hay hartos requerimientos, trabajamos todos los días, hasta el domingo, de 9 a 20 horas, de corrido. Queremos fomentar el folclor y que la gente no diga que no baila cueca porque no tiene acceso a comprar un traje', consideró.

Como se trata de una demanda transversal, la oferta de trajes típicos no sólo se limita al área central y al barrio comercial de Antonio Varas.

Aunque más limitado, también está disponible esta vestimenta en centros comerciales y supermercados.

En el pasillo que conduce al supermercado Unimarc del Mall Paseo Costanera, está 'El Encanto', donde Ruth Hernández se sumó a esta 'fiebre' de Fiestas Patrias, aunque tiene una visión diferente en cuanto al nivel de ventas.

'No ha salido mucho. El año pasado fue mejor. Esperamos que todo repunte de aquí al miércoles (17)', aventuró la comerciante, quien vende la chaqueta y pantalón de huaso a $ 7.900 y el vestido de china, talla 12, en $ 12.900.

Silvia Gutiérrez, de nacionalidad peruana, es una madre de tres niños, que recorría los pasillos del Supermercado Jumbo en busca de trajes para uno de sus hijos.

En compañía del menor, de 4 años, alumno de prekínder del Colegio San Javier, resaltó que en los establecimientos educacionales motiven de esta manera a los alumnos. 'Lo encuentro bien, porque forma parte de la creación de la identidad nacional', manifestó.

De hecho, el pequeño estaba vestido con un traje de La Tirana, que -reconoció- le costó 13 mil pesos, aunque lo complementó con algunos accesorios que el escolar utilizó en las Fiestas Patrias del año pasado.

En ese establecimiento, hay un pasillo dedicado a los trajes dieciocheros, donde ya no quedan aperos de huaso, sólo chupallas y sombreros ($ 2.990). Lo que sí hay, con un 20 % de descuento para todo medio de pago, son: trajes de china con falso ($ 8.490), de china fino ($ 11.990), de huasa elegante adulto ($16.990) y blusa de salón ($ 5.690).

VALORES

Para Homero Rogel, director de Educación Municipal (DEM), estas actividades extraescolares se realizan 'desde que dependíamos del Ministerio de Educación. Nacieron con las escuelas y recuerda una fecha importante de nuestra historia: la independencia'.

Agregó que escuelas y liceos 'nunca han dejado de lado estos eventos, que forman parte del calendario escolar, cuando se manifiesta el amor a la patria, a nuestra cultura, a nuestros valores, que es algo muy importante'. Apuntó que lo que se está viendo en las calles de Puerto Montt 'es una manifestación clara de eso. Esto se explica porque desde kínder los niños participan de esto y no lo olvidan'.

Reconoció que así como los padres que ven a sus hijos, 'sentimos una hermosa satisfacción. La educación es lo primero, porque formamos en los alumnos valores patrios'.

'Estamos vendiendo casi al costo, porque queda poca mercadería'.

Adonay Huaso: Chaqueta y pantalón, $ 8.990; camisa, $ 3990; polainas, $3.990; manta, $9.990; sombrero, $ 3.990; faja, $ 3000; pañuelo, $ 1.000.

Lucas Chilote: Manta, $ 6.990; pantalón, $ 4.500; medias, $ 2.000; trarilonco, $ 1.000.

Persa Puerto Montt Huaso: Sombrero, $ 2.000; espuelas, $ 3.000 a $ 4.000; piernera bebé $ 3.500; piernera juvenil, $ 7.500.