Secciones

Fiestas Patrias motivan un alto interés por moneda argentina

CAMBIO FAVORABLE. La mayoría de quienes compran la moneda trasandina, lo hace porque programaron un viaje durante el largo feriado dieciochero.

E-mail Compartir

No resulta para nada conveniente el actual tipo de cambio para los visitantes argentinos. En una rápida comparación, un kilo de pan al otro lado de la cordillera sólo cuesta 6 pesos (unos $320 chilenos, muy distintos a los casi mil que cuesta acá).

Así lo evidenció Raúl Velásquez, quien por motivos laborales hace 50 años se fue a ese país y hoy está de regreso en Puerto Montt para pasar Fiestas Patrias y visitar a familiares.

'Vine desde Comodoro Rivadavia, donde trabajo, pero el cambio (de moneda) no me favorece', se lamentó.

Al mediodía de ayer, esa transacción estaba situada entre los $ 54 vendedor y los $ 46 comprador.

En la Agencia de Valores 'Afex', la encargada de sucursal, Marcela Werner, explicó que en estas fechas hay mayor demanda, aunque esperan que la próxima semana aumente, 'porque mucha gente viaja a Argentina aprovechando el feriado. Pero, como siempre, los chilenos dejamos todo para última hora'.

Expuso que no son pocos quienes tienen dudas de si llevar pesos argentinos o dólares. 'Si es su primer viaje, recomiendo que se hagan de pesos argentinos. Pero el dólar lo aceptan más fácil, por su economía y la escasez de esa moneda, que debe estar entre 14 y 15 pesos argentinos por dólar'.

Al contrario, el cajero de la Casa de Cambio 'Fénix', Fabián García, aseguró que 'no ha llegado toda la gente que se esperaba. En comparación a otras temporadas, el movimiento ha estado más lento'.

El ex funcionario de Meteorología del Aeropuerto El Tepual, Juan Manríquez, también buscaba cambiar pesos, ya que tiene previsto viajar, 'pero después del 18', dijo.

'El flujo de turistas argentinos debería ser menor. El costo monetario para ellos es muy alto. Por eso es que sólo vienen a buscar productos importados, que allá son muy caros', dice.

Mientras que Víctor Sepúlveda, de Cambios 'Sead', ratificó que el alto interés por la moneda argentina se debe al deseo de muchos compatriotas por realizar viajes de placer a contar de la próxima semana.

'En estos momentos empieza la demanda. Se nota que ha estado más movido, en comparación con agosto. Y más aún durante el verano, cuando quienes más cambian son extranjeros que siguen su viaje a ese país', sostuvo.

Para Isabel Uribe, administradora de 'Borex', los actuales precios de la moneda argentina han experimentado un leve aumento, 'principalmente por la demanda que se produce en esta temporada. Lo hacemos casi todos, porque es lógico: si hay un mejor flujo, bajamos los precios; pero si hay mayor demanda, estamos obligados a subir', afirmó.

Presentan proyecto para habilitar ex edificio de la PDI

Ceremonia. Organismos de Derechos Humanos agradecieron a autoridades.

E-mail Compartir

Sin la presencia del ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, se realizó el acto de presentación del proyecto que se va a ejecutar en el ex edificio de la PDI en calle Egaña y que lleva en condición de abandono hace 5 años.

La actividad encabezada por el intendente Nofal Abud, se realizó en el frontis del recinto, donde se recordaron los hechos ocurridos posterior al Golpe de Estado.

Irma Alvarado, presidenta de la organización de derechos humanos Sur Vivo, dijo que durante la dictadura hubo 17 años de muerte. 'Estamos de pie, orgullosos de haber pertenecido al Gobierno de nuestro Presidente Salvador Allende. Es de gran significado que se haya realizado este acto aquí', afirmó.

Irma Alvarado también recordó todo el proceso vivido durante los últimos cinco años, para conseguir el edificio que se va a convertir en un espacio para la memoria, todo relacionado con la defensa de los Derechos Humanos.

En la ceremonia se dio lectura a la carta hecha llegar por el ministro. 'Este es el rescate a la memoria colectiva, basada en el respeto de los derechos de las personas', señalaba parte del documento.