Secciones

Concejo Municipal decide hoy futuro del centro de Puerto Montt

Plan Regulador. Ediles votan hoy propuesta elaborada durante los últimos meses por el Departamento de Desarrollo Urbano de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) del municipio. Concejales advirtieron sobre la posibilidad que el proyecto inicial sufra un cambio, y el alcalde dijo que no le molesta que haya edificios en altura. Discusión está centrada en borde costero.

Las observaciones realizadas y los comentarios

E-mail Compartir

Fue a través del Facebook que los concejales (PPD) Héctor Ulloa y (PRO) Pedro Sandoval dieron a conocer sus planteamientos respecto a lo que podría ocurrir con el debate que se dará en el Concejo Municipal esta tarde sobre la modificación al Plan Regulador seccional centro, y lo que ha provocado una serie de reacciones, principalmente en la limitante que se busca imponer en la construcción de los edificios en altura en el borde costero.

Ulloa y Sandoval dieron a conocer sus dudas respecto a la postura que habrá en la reunión extraordinaria, donde la modificación al Plan Regulador será votado por los concejales, pero donde además se analizarán varias observaciones hechas por la comunidad e instituciones públicas y privadas.

Otro de los factores, en la polémica discusión, que se sumó ayer, es la opinión del alcalde Gervoy Paredes, quien dijo que 'no molesta tener edificios en altura' al referirse a la limitante que se busca imponer en el alto de los inmuebles en la costanera de la ciudad.

La propuesta del Departamento de Desarrollo Urbano de la Secplac Municipal se refiere a la zona C1, que es toda la primera línea del borde costero donde se propone una altura máxima.

Aunque algunos concejales insisten que este tema nunca ha estado reglamentado, sí existirían normas relacionadas con este tema, incluso la propuesta se mantuvo 90 días en el hall del Municipio.

Tras el proceso de participación ciudadana, llegaron a la Municipalidad 279 observaciones, entre ellas de varios propietarios pidiendo que no se controle la altura y otros que sí se haga. Estas observaciones tienen que ser respondidas no por un equipo técnico, sino que por el Concejo Municipal. Otro antecedente indica que legalmente no se podría cambiar en forma arbitraria lo que ya está en el proyecto.

Esta tarde se aprueba o se rechaza la propuesta de modificación del Plan Regulador seccional centro y posteriormente se remite al Ministerio de Vivienda.

ALTURA

El concejal (PPD) Héctor Ulloa dijo que la reunión extraordinaria del Concejo Municipal es muy relevante 'porque puede marcar un punto de inflexión desde el punto de vista de desarrollo urbano en el borde costero. Mañana (hoy) vamos a tratar las regulaciones que le podemos colocar al sector privado para construir en la primera franja del borde costero, lo que significa limitar la altura de las construcciones y la carga ocupacional. Ello va a permitir que por primera vez la ciudad se 'pone los pantalones largos' y pueda decir en forma colectiva a los privados cómo se puede construir'.

Para el concejal (PRO) Pedro Sandoval, esto es un llamado de atención pública porque es algo planteado por la comunidad en tiempos de campaña. 'Todos hemos escuchado las críticas por la construcción del terminal de buses y otras construcciones en este sector. Nuestra preocupación radica en eso, no detener el avance del privado, sino que fijar normas claras que permitan regular el borde costero y no se transforme en un murallón que atente contra un patrimonio que es de todos los puertomontinos. El desarrollo tiene que ser normado, porque estas edificaciones hoy en día han generado un impacto en la ciudad. El llamado es para aquellas personas que criticaron fuertemente la construcción del terminal de buses, hoy deben ser coherentes con lo que se planteó, porque la regulación debe existir, porque de lo contrario vamos a seguir teniendo problemas en el centro de la ciudad, donde necesitamos contar con una ciudad más amable y armónica', subrayó.

RAZÓN

El alcalde Gervoy Paredes dijo que es necesario conocer la opinión de los concejales y justamente varios ediles tienen diferencias respecto al uso del borde costero.

La autoridad se refirió a las inversiones de privados en el sector de Pelluco. 'Les encuentro razón, porque prefiero que un hotel se instale acá y no en Puerto Varas o Frutillar, queremos que los recursos lleguen acá. Hemos visto por ejemplo que ciudades como La Serena o Viña del Mar tienen hoteles de tremenda altura y nadie se ha muerto y llegan cada vez más turistas. Resulta que acá algunos concejales critican a los grandes empresarios, pero resulta que los malls no fueron instalados en mi administración. No me molesta que haya edificios en altura y pongo como ejemplo a ciudades como Miami', aseveró.

La situación de Puerto Montt, Viña del Mar, La Serena o Arica es distinta, porque en la capital regional, -de acuerdo al concejal Pedro Sandoval-, la existencia de la costanera no supera un kilómetro y medio, mientras que en las otras ciudades de la zona central y norte, las playas incluidas en la costanera, superan los 3 y 4 kilómetros.

Gervoy Paredes añadió que más adelante se busca ampliar el Plan Regulador. 'Lo planos reguladores son dinámicos, nosotros vamos a luchar después para ampliar las zonas del Plan Regulador, porque hay sectores como Lagunitas donde faltan 400 metros para ser urbano y no podemos trabajar porque aún es rural y es densamente poblada. Ahora lo que nosotros queremos es que el empresario crezca con sustentabilidad', afirmó.

El alcalde confirmó que ha sostenido conversaciones con empresarios de Puerto Montt, pero que los temas no se han referido al Plan Regulador.

ORDENANZAS

El doctor ingeniero y arquitecto Carlos Mora dijo que el tema del borde costero es preocupación de las autoridades locales desde principio del siglo XX con las obras de relleno en la costanera.

Para el profesional, el borde costero no sólo debe ser abordado desde el punto de vista del tratamiento de los espacios públicos, 'sino también debe ser incluido en las ordenanzas locales que regulan los proyectos inmobiliarios que se levantan en sus áreas de influencia, y que pueden afectar negativamente la imagen de la ciudad, el enorme potencial paisajístico y la calidad de vida de quienes viven y trabajan en su entorno inmediato. Aquí el rol de las autoridades pasa por hacerse cargo de velar por el bien común, a partir de anteponerse y regular de manera sustentable las iniciativas del sector privado, cuyo objetivo central pasa por conseguir el máximo de ganancias de sus inversiones inmobiliarias', aseveró.

'Les encuentro razón porque prefiero que un hotel se instale acá y no en Puerto Varas o Frutillar'.