Secciones

Teletón: $ 707 milloneses la meta para P. Montt

Campaña. El evento tendrá lugar el 28 y 29 de noviembre. Lanzamiento se realizó ayer en la capital regional.

E-mail Compartir

Con la alegría de los niños y jóvenes del Instituto 'Inés Tonkin Duble' de Puerto Montt, ayer se lanzó oficialmente la campaña número 26 de la Teletón, que tiene por lema 'Teletón somos todos'.

Siguiendo la intención de la idea fuerza, el director del Instituto Puerto Montt, Marcelo Salazar, este año no presentaron niño símbolo local, pero sí se dio a conocer el video que muestra al pequeño Matías Torres, de 5 años, el mismo que se conocerá el 28 de noviembre al momento del inicio del tradicional evento que busca de Chile la mayor solidaridad para financiar la obra de la fundación.

El evento nacional, que se realiza desde hace 36 años, se hará el 28 y 29 de noviembre, esperándose superar la meta nacional que bordea los 25 mil millones de pesos. Y en la región se aspira conseguir 707 millones 62 mil 508 pesos.

En 2013 no hubo Teletón por las elecciones presidenciales que se realizaron el día 17 de noviembre. Según se informó, los aportes donados en la capital regional -en cada evento Teletón- se incrementa entre un 15 y 20%, lo que tiene confiado al director en Puerto Montt.

El doctor Salazar entregó algunos antecedentes del trabajo que realizan en beneficio de las diferentes discapacidades que atienden y las necesidades de crecimiento.

El instituto se inauguró el 8 de diciembre de 1990 y en ese entonces se construyó para un Centro de Captación y Referencia, que no superaba los 900 metros cuadrados construidos, lo que hace algunos años se amplió en 100 metros cuadrados.

Hoy -cuando están atendiendo más de 2 mil pacientes- requieren de mayor espacio. Para los requerimientos, el personal está trabajando en la elaboración del proyecto para buscar financiamiento al FNDR y ampliar en alrededor de 1.000 metros cuadrados más.

'Esperamos la aprobación del proyecto por la necesidades', considerando que el crecimiento demográfico de la región ha implicado, también, el incremento de un mayor número de pacientes.

En relación a los avances que se han generado, como políticas que apuntan al mejor desarrollo de las personas con diversas discapacidades, el director de la Teletón alabó los avances, como la reciente feria de la discapacidad que organizó el consultorio Angelmó, pero estima que no es suficiente.

'Las voluntades están, Chile está suscrito a todos los convenios internacionales, pero falta aún. Llevo tres años en el cargo y en el último año se han generado más instancias, pero he visto que se está comenzando a ver el tema en forma más integral', comentó.

El centro atiende 2 mil 200 personas al año en la Región de Los Lagos y hay 70 mil rehabilitados en todo el país que han sido dados de alta.

El Instituto Teletón Puerto Montt cuenta con un voluntariado desde hace 10 años, con una membresía de 87 voluntarios activos. Y desde el 2 de octubre, recibirán voluntarios de campaña para jóvenes mayores de 18 años, a través de la página web www.teleton.cl en el link 'voluntariado'.

En el país hay 13 centros de rehabilitación de la Teletón, siendo los más nuevos Calama y Coyhaique. Este último se entregó durante el evento de 2012.

El lanzamiento nacional de la campaña 2014 lo realizó el martes Mario Kreutzberger, gestor de la cruzada, siendo acompañado de artistas, periodistas y animadores televisivos y del niño símbolo, de 5 años, quien llegó a los 3 meses a la Teletón.

Además, fue presentado el himno interpretado por Eyci and Cody, que corearon todos los presentes.

2.200

Un termo originó alarma de bomba en el aeropuerto El Tepual

E-mail Compartir

Un bulto sospechoso, que sólo era un termo con café, encontrado en el segundo piso del baño del aeropuerto El Tepual, alertó ayer en la tarde a personal del Gope, quienes realizaron un operativo que duró un poco más de una hora para descartar o confirmar la existencia de un artefacto explosivo. La situación generó preocupación entre los trabajadores del recinto y los pasajeros, a propósito de lo ocurrido hace días en una estación del metro de Santiago, donde por consecuencia de una bomba 14 personas resultaron heridas.

El coronel Enrique Corvalán, prefecto de Llanquihue, explicó que a alrededor de las 18 horas personal del mismo aeropuerto informó a Carabineros, quienes activaron el protocolo de seguridad. 'Se aisló el sitio del suceso en el evento en que se produzca una explosión y no resulten personas lesionadas. Se constituyó el comisario de la Segunda Comisaría de Puerto Montt y el Gope. Una vez que llegaron al lugar, verificaron que en un baño que está en el segundo piso había un termo doméstico, que estaba con una cinta de embalaje. Como no se puede determinar qué tipo de sustancia tenía, se tomó la decisión de detonar el termo con un cañón, que consiste en lanzar un chorro de agua a presión que desarma el paquete'. El oficial agregó que finalmente se descartó un artefacto explosivo. 'No hubo riesgo para ninguna persona, ni ninguna situación anormal más que la alteración al normal desarrollo de las actividades'. Cerca de las 19.30 horas todo se normalizó.

Una mayor vinculación busca Iglesia con centros asistenciales de la ciudad

Misa. En el programa de la Semana del Enfermo, se invita a una misa hoy.

E-mail Compartir

Todas las personas que trabajan en centros asistenciales, estudiantes en formación, religiosos, misioneros de la Pastoral de Salud, están invitadas a la Santa Misa que tendrá lugar hoy, a las 12 horas, en la Iglesia Catedral de esta ciudad.

Esta ceremonia conmemora la Semana del Enfermo. La misa será presidida por el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro.

El prelado espera recibir a todos los directores, profesionales y funcionarios de los centros asistenciales que hay en Puerto Montt, a ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, voluntariado, delegados, agentes y misioneros de la Pastoral de Salud.

La semana considera además actividades para este fin de semana. Mañana, a las 10.30 horas, monseñor Caro visitará la Residencia del Adulto Mayor 'Padre José Fernández', ubicada en Villa Angaroa (sector Mirasol).

La conmemoración continuará el sábado con una conferencia que ofrecerá la enfermera Evelyn Ojeda y el presbítero Marcelo González, sobre 'Cuidados asistenciales del adulto mayor en etapa terminal y espiritualidad', orientada a los profesionales y funcionarios que trabajan en el ámbito de la salud, estudiantes en formación, religiosos y religiosas, ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, voluntariado, delegados, agentes y misioneros de la Pastoral de Salud.

La actividad se realizará a las 11 horas en el auditorio del Colegio Inmaculada Concepción, calle Madre Paulina 302.

Las actividades de la semana finalizarán con otra misa en la capilla del Hospital Base, que también será presidida por Monseñor Cristián Caro y concelebrada por capellanes.

De la misma forma, se invita a todo el personal disponible y voluntariado, a las 13 horas, y enfermos y sus familias.

Con estas actividades, la Iglesia busca fortalecer su trabajo en parroquias y centros de salud, desde una perspectiva orgánica, logrando integrar las pastorales hospitalarias, como las visitas a enfermos en casas y hogares.