Secciones

Los primeros seis meses de Abud según los gremios y políticos

Análisis. Los puntos débiles y fuertes de la actual administración regional a medio año de haberse instalado en la casa del Gobierno de Los Lagos. Mientras algunos destacan capacidad de escuchar del intendente, hay quienes critican que las regiones siguen sin ser escuchadas en el nivel central y que aún quedan temas por resolver.

E-mail Compartir

Los primeros seis meses al mando del país cumple hoy el Gobierno de Michelle Bachelet a nivel nacional, y Nofal Abud como jefe del Gobierno Regional, período que, a petición de El Llanquihue, es evaluado desde la óptica de los distintos gremios y de algunos sectores políticos.

Uno de los problemas que copó la agenda del Gore es la pesca artesanal, dado todos los inconvenientes generados a raíz de la baja de la cuota de extracción de algunos recursos, como la merluza, en nuestra zona.

De hecho, entre las acciones realizadas por los hombres de mar, figuran protestas en distintos puntos de la región, medidas que obligaron al Gore a buscar soluciones de forma urgente.

Sin embargo, aún quedarían medidas pendientes por ejecutar, como sostiene la presidenta de la Conapach, Zoila Bustamante, quien acusa que hay cosas que todavía no se implementan porque su generación está 'demasiado lenta'.

Uno de los temas que le preocupan es la pronta constitución de los comités de manejo, que permitan hacer frente a toda la problemática social y económica que vive el sector producto de la baja de las cuotas.

Alega que hoy en el Ejecutivo existe preocupación por las reformas y no por los sectores productivos como el pesquero que produce muchos recursos y empleos para el país. 'No se olviden que nosotros también pagamos impuestos. Y eso significa que se tienen que centrar en todas las situaciones que hoy vive el país', insistió.

Este gobierno -agrega Bustamante- 'hizo cosas buenas para nuestro sector, como lo explicó la Presidenta en su discurso del 21 de Mayo, pero todos los anuncios tienen que ser implementados y no quedar en un discurso'.

Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt, también realizaron un análisis de lo que han sido los seis primeros meses de gestión de Nofal Abud y su gabinete.

Es así como el presidente de esta entidad, Orlando Bahamonde, estima que el intendente trató de recibir a todos quienes pidieron audiencia y en ellas se mostró receptivo y como un personero que concilia posiciones entre los gremios y el gobierno. 'Sabe escuchar y con un perfil más bajo realiza el accionar que se le ha encomendado', apuntó.

De los encuentros que sostuvo con el jefe regional, Bahamonde rescata que entiende cuando uno le habla y toma en cuenta las opiniones de sus interlocutores.

Y en este caso, las reformas (Tributaria y de Educación) que plantea el Gobierno han sido los temas centrales de las reuniones entre Abud y la entidad.

Desde el sector político también realizaron una evaluación. Y mientras el senador PS Rabindranath Quinteros, destaca que tanto el intendente como los seremis 'están haciendo bien su trabajo, porque entienden que éste es un gobierno corto que debe ser ejecutivo y eficiente en el cumplimiento de las metas'.

La diputada UDI, Marisol Turres califica con nota 4.0 la gestión del Gore.

Para la parlamentaria, 'el intendente es un profesional serio e inteligente, pero al que lamentablemente le corresponde trabajar según los lineamientos de un Gobierno central, que ha andado mal'.

MALA EVALUACIÓN

Donde realizan un análisis que no es el de los mejores para el actual Gobierno, es en el gremio de los microbuseros.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Transporte Urbano de Puerto Montt, Rubén Sáez, las políticas del Gobierno ha sido muy malas para el sector. El principal alegato tiene que ver con el proyecto de Reforma Tributaria y el tipo de renta en el que tienen que trabajar y que -a su juicio- limita el crecimiento de los empresarios, dado que si 'crece se pasa a renta efectiva por los tributos que se deberán pagar'.

Así, también, reclama que 'lo que terminó de hundirnos es el anuncio de la Presidenta de ofrecerle tarifa rebajada a los estudiantes'.

-¿Y las compensaciones? 'Una insignificancia, si se compara con lo que vamos a perder y por ello no podemos evaluarlos de forma positiva'.

Dice que esperaba tener algo mejor con este gobierno, pero 'parece que nos equivocamos al pensar que era más social que autoritario'.

Del Gore, concluye que 'le hemos indicado nuestro parecer y malestar, pero ahí están... Santiago es Chile y no hay mucho que hacer... Las regiones no tienen mucha injerencia'.

Para Quinteros, las autoridades regionales responden al propósito de cumplir con el programa de la Presidenta y por ello se apostó por jóvenes comprometidos con el proyecto de la Nueva Mayoría', mientras que Turres apunta a las luchas de poder 'al interior de la Concertación y el Partido Comunista, que afectaron la instalación del Gore'.

Las reformas