Secciones

Danza y poesía se unen en la obra 'Rocío te amo'

Diego Rivera. La presentación será de forma gratuita este viernes y sábado a las 20 horas.

E-mail Compartir

Poniendo en escena una historia de amor con interesantes propuestas expresivas, 'Rocío te amo' expone el trabajo de la compañía Reverso, quienes muestran el poemario 'El misterioso caso de don Chico Malilla' de Oscar Petrel, con quien establecieron reflexiones en torno a los conceptos de poesía, con el fin de construir una pieza que se reflejara desde el cuerpo y el espacio solitario e íntimo de la composición literaria.

La obra cuenta las experiencias de dos jóvenes -Chico Malilla y su polola Rocío- que crecen y se desarrollan en un entorno social adverso, marcado por la soledad, la fragilidad, la pobreza y la inestabilidad, utilizando a sus cuerpos como metáforas contemporáneas de la marginalidad de nuestro país.

Desde la atmósfera poética, la presentación de danza de la agrupación ganadora de un Fondart 2014, estará dándose el próximo viernes 12 y sábado 13 de septiembre a las 20 horas en la sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera en Puerto Montt.

Para los interesados, la entrada es liberada y la censura de la obra será para mayores de 14 años.

La desoladora historia de las niñas Quispe se estrena en la región

Puerto montt. La película del director nacional Sebastián Sepúlveda se presenta este viernes a las 20 horas en el Teatro Diego Rivera y Sala -1 de Puerto Varas.

E-mail Compartir

Basada en la tragedia de tres hermanas de una localidad rural al interior de Copiapó, quienes decidieron terminar con su vida tras no comprender las irracionalidades del mundo contemporáneo, 'Las Niñas Quispe' es la nueva película que se presenta en el marco del programa 'Luz, Cámara, Acción' de la Corporación Cultural de Puerto Montt.

De esta forma, la cinta que cuenta con un destacada elenco integrado por Catalina Saavedra ('La Nana'), Francisca Gavilán ('Violeta se fue a los cielos') y Digna Quispe, fue rodada en los lugares donde ocurrieron los hechos, a 190 kilómetros de la capital de la Región de Atacama, sector ubicado a 4 mil metros de altura.

Adaptada de 'Las Brutas', obra del director nacional Juan Radrigán, el filme que ya alcanzó el Premio del Público en el XV Festival Filmar de Cine Latinoamericano, celebrado en Suiza se estrena este viernes en la ciudad, a partir de las 20 horas en el Teatro Diego Rivera.

Cerca de 40 años después que las pastoras altiplánicas decidieran suicidarse, Sebastián Sepúlveda tomó la historia con el fin de contarla a través de su visión.

'Me pareció alucinante e increíble el espacio para poder documentarlo. No es sólo una película de ficción que poetiza una historia, sino que refleja un espacio que forma parte de la cultura de este país, pero que es muy desconocido', comenta el director de la película, refiriéndose a los elementos del paisaje que intentó rescatar.

'Si toda la gente se está yendo es porque algo malo anda pasando', es la frase que resume los secretos temores de tres hermanas de la etnia Colla, nacidas y criadas en esta localidad, quienes comienzan a reescibir una serie de malas noticias, derivaciones del Golpe de Estado de 1973.

Este choque cultural las obliga a sobrevivir a solas con sus cabras, cada vez más aisladas y replanteándose sus vidas.

Así, 'Las Niñas Quispe' recoge la fuerza expresiva del brutal contraste entre la reservada intimidad y las contenidas emociones de sus protagonistas, además del aplastante escenario natural que las rodea, así como de cierta comunión entre esos rostros curtidos, duros como rocas, y la materia de la que está hecha su mundo, poniendo fin a sus vidas en febrero 1974, luego de matar a sus animales.

La película que relata la historia verídica, se presenta este viernes de forma gratuita en el Teatro Diego Rivera.

2009

2

Detallan programa para conmemorar los 41 años del Golpe de Estado en Puerto Montt

E-mail Compartir

Espacios para la reflexión, unidad y la esperanza de transmitir a los jóvenes el valor de la democracia y la tolerancia conforman el discurso y actividades del programa para la conmemoración del 41º aniversario del Golpe de Estado de 1973 que realizarán la Corporación de Derechos Humanos Sur Vivo y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos durante el 11 de septiembre en Puerto Montt.

Las actividades tendrán como punto resaltante el inicio del traspaso del edificio de la ex PDI para que se convierta en el futuro Museo Regional de la Memoria y las Artes, ceremonia que estará encabezada por el Intendente Nofal Abud.

Para el coordinador del evento, Carlos Catepillán, el programa de actividades reúne la necesaria reflexión de los hechos acaecidos en 1973 y que tuvo un trágico recuento de secuestros, torturas y ejecuciones, 'por lo que debe honrarse la memoria de las personas que sufrieron la pérdida de su libertad o de la vida de sus familiares', explicó.

Las actividades se iniciarán a las 11 horas con una romería que se dirigirá al Cementerio Municipal y que culminará con la entrega de ofrendas florales y lectura de reseñas biográficas en la tumba de víctimas de la dictadura.

En tanto, a las 12 horas, se realizará un homenaje a los mártires en el costado del edificio de la Gobernación ubicado en calle Varas, por donde eran ingresados los detenidos por motivos políticos para ser sometidos, entre apremios ilegítimos, a los denominados consejos de guerra.

A las 16.30 horas y frente al ex edificio de la PDI, se realizará la ceremonia de formalización del estudio de prefactibilidad para el traspaso del inmueble que lo convertirá en el futuro Museo Regional de la Memoria y las Artes, con la firma del intendente Nofal Abud y representantes del Ministerio de Bienes Nacionales.

Le seguirá un evento cultural con la presencia de la Agrupación de Danza Tupamarka y la presentación musical de la niña Millaray Carrasco y la danza de la bailarina María Paz Mancilla (Pachi).