Secciones

Confirman que el vuelo MH17 fue derribado

Ucrania. Aunque un informe preliminar evita hablar de 'misiles', indica que el avión fue alcanzado por 'numerosos objetos'.

E-mail Compartir

El vuelo MH17 de Malaysia Airlines se estrelló en el este de Ucrania tras partirse en el aire al ser alcanzado por 'numerosos objetos', asegura un informe preliminar dado a conocer ayer por una comisión de investigación holandesa, que evita sin embargo hablar de 'misiles'.

Las cajas negras no dan señales de que se haya tratado de una falla técnica o haya habido un error de la tripulación, sino que reflejan un vuelo normal hasta que las comunicaciones se 'interrumpen abruptamente' y el aparato desaparece del radar.

De acuerdo con la investigación, no hubo señal de alarma de los pilotos. 'Todo indica que se trató de un final abrupto', indicó el informe.

El reporte de la Junta de Seguridad holandesa subraya que las imágenes de los restos muestran que el Boeing 777 fue traspasado por numerosos objetos a gran velocidad.

En la caída del avión el 17 de julio pasado murieron 298 personas, la mayoría de ellas de nacionalidad holandesa. El Gobierno ucraniano y varios países occidentales creen que el avión, que viajaba de Amsterdam a Kuala Lumpur, fue alcanzado por un misil lanzado por los rebeldes prorrusos.

El premier australiano, Tony Abbott, dijo que para su Gobierno los resultados del informe demuestran que el aparato fue alcanzado por un misil tierra-aire. Para los expertos, los daños en el fuselaje podrían haber sido causados por un misil Buk.

La Junta quiere indagar ahora restos de metal hallados en los cuerpos de los miembros de la tripulación. 'Podrían ser restos de objetos o esquirlas de la cabina', dijo el titular de la Junta, Tjibbe Joustra. La Junta no tuvo acceso al lugar del incidente, que se encuentra en un área en la que combaten las fuerzas del Gobierno ucraniano y los separatistas. Basa su informe en las cajas negras del MH17, tanto la que graba las conversaciones en la cabina de pilotos como los datos del vuelo, así como los intercambios con los controladores, imágenes satelitales e informaciones de radar.

Los expertos no se manifiestan sobre quién pudo ser responsable del hecho, pero para los separatistas el informe confirma que fueron las autoridades de Kiev. 'Es obvio que esto fue una provocación de las fuerzas armadas ucranianas para desacreditar a Rusia y a la insurgencia', afirmó el comandante separatista Miroslav Rudenko.

Rivales atacan a Dilma Rousseff por el escándalo de Petrobras

Comicios. Opositores acusan al Gobierno de convertir la empresa en 'caso policial'.

E-mail Compartir

Las denuncias de corrupción en el gigante petrolero Petrobras se convirtieron ayer en munición para los ataques de los rivales de la Presidenta brasileña Dilma Rousseff de cara a los comicios del 5 de octubre.

La propaganda de la líder ambientalista Marina Silva -quien figura segunda en los sondeos- sostiene que el Gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) convirtió la empresa en 'caso policial'.

El diputado Beto Albuquerque, postulante a vicepresidente en la fórmula del Partido Socialista Brasileño (PSB) -encabezada por Silva-, aludió a las críticas de Rousseff, quien acusó a sus rivales de poner en riesgo el programa de explotación de los yacimientos de crudo descubiertos en aguas ultraprofundas de la llamada capa pre-sal. 'El que pone en riesgo el pre-sal es el Gobierno actual, al transformar la Petrobras en un caso policial', sostuvo Albuquerque.

La líder ambientalista, a su vez, rechazó las acusaciones de Rousseff según las cuales planea desacelerar la prospección de las reservas del pre-sal, cuyos beneficios serán usados para financiar proyectos de educación y de salud: 'En mi Gobierno, los recursos del pre-sal serán usados para salud y educación, y no para la corrupción'.

El candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Aecio Neves, comparó las denuncias al 'escándalo del Mensalao', en el que políticos del PT fueron acusados de desviar dinero público para pagar sobornos a legisladores aliados. Neves afirmó que el ex director de Petrobras Paulo Roberto Costa, quien confesó su participación en la trama de corrupción, 'era el principal director nombrado por el Gobierno del PT'.

Costa está arrestado acusado de nexos con una red de lavado de dinero, contrabando, narcotráfico y corrupción.

Según la revista Veja, Costa entregó una lista de políticos que recibirían el 3% de comisión sobre el valor de cada contrato firmado durante su gestión en la empresa. Las denuncias vinculadas a Petrobras salpican a Rousseff porque la Mandataria presidió el Consejo de Administración de la empresa estatal entre 2003 y 2011.