Secciones

Arreglos en ex edificio de Radio Reloncaví para habilitar galería comercial y café

RESCATE PATRIMONIAL. Inmobiliaria a cargo del proyecto recuperó antiguas maderas y tejuelas de alerce. Apertura está prevista para octubre próximo.

E-mail Compartir

Con la idea de mantener la estructura original y recuperar un inmueble característico de la ciudad, la Inmobiliaria Dracol trabaja en la habilitación de una galería comercial y un café, en el mismo lugar donde por años funcionó la Radio Reloncaví.

En la actualidad, siete obreros de diferentes especialidades están afanados en dar vida a este proyecto de Masera S.P.A., obras que tienen lugar en el primer piso, donde serán habilitados 12 locales comerciales de hasta 16 m2 y otros 3 de 60 m2.

El arquitecto Ángel Díaz, quien lidera la inmobiliaria, explicó que las obras en ese local de Illapel con Egaña comenzaron en julio pasado, las que esperan concluir durante los primeros días de octubre próximo.

Uno de los mayores desafíos fue la recuperación de las maderas interiores, tanto del salón con chimenea que será destinado a cafetería, como las que cubrían los dos pisos del frontis. 'Se trató de rescatar la antigua construcción y mantener la antigua fachada. Al retirar la pintura, nos encontramos con tablas y tejuelas de alerce. Las lijamos y dejamos al natural, pero aplicamos un protector de madera', dijo.

En la galería comercial, han trabajado en nuevas instalaciones eléctricas y sanitarias, con cinco baños y cocina para la cafetería, así como en el revestimiento con volcanita.

Mientras que su hijo, el también arquitecto Rodrigo Díaz, estimó que en estas labores han invertido cerca de 20 millones de pesos.

'Tenemos un compromiso patrimonial, especialmente por lo que representaba la radio. Tratamos de no incorporar nuevos elementos, sino que mantener sus características iniciales. Queremos mantener al máximo la idea original, tal cual se construyó, lo que estimamos ocurrió entre 1930 y 1940', sostuvo Rodrigo Díaz.

El profesional detalló que fue necesario hacer toda la planimetría, ya que no existía.

'No queríamos tocar nada que le restara identidad al local. Pero, nos encontramos con problemas en las bases, que tuvimos que reparar, afectadas por la humedad y el abandono', dijo.

Enfermeras del Hospital piden optimizar su situación laboral

MOVILIZACIÓN. Al menos 50 profesionales participaron en una manifestación en el frontis de ese recinto asistencial. Hasta el jueves esperarán por una respuesta.

E-mail Compartir

La totalidad de las enfermeras del Hospital de Puerto Montt (HPM) se mantienen movilizadas, a la espera de una respuesta a sus requerimientos por parte de la Dirección de ese recinto asistencial.

Dos son las principales quejas que dieron a conocer ayer durante una manifestación que tuvo lugar en el frontis del hospital: proveer nuevos cargos para el Servicio de Neonatología y mejorar de 15 a 13 el grado asignado en la escala de remuneraciones.

Unas 50 profesionales, lideradas por Marcela Velásquez, presidenta del Colegio de la Orden, se reunieron a partir de las 8 de la mañana en la entrada principal del Hospital, donde expresaron a viva voz sus peticiones, mientras desplegaban lienzos.

Más tarde, la directiva se reunió con el director del Hospital, Carlos Bustamante, a quien hicieron entrega de un documento con todas sus exigencias. Tras ello, hubo una sesión asamblea con las y los profesionales enfermeros, a quienes dieron cuenta de lo realizado.

'La Dirección manifiesta no estar en condiciones de dar respuesta inmediata, generándose una reunión para este jueves, a las 9 de la mañana. En un futuro próximo se realizará la mejoría de grados', expresaron a través de un comunicado oficial.

En el mismo documento, aseguraron que los asistentes a esa cita gremial expresaron 'su descontento en amplio quorum, acordando mantener la movilización hasta la fecha de la reunión, sin la realización de eventos'.

Sin embargo, anunciaron que entre hoy y mañana, harán manifestaciones en el frontis del Hospital.

El director del HPM, el traumatólogo Carlos Bustamante, declaró por la tarde que consideraba 'razonables' sus propuestas y que 'vamos a tratar de acoger sus solicitudes'.

Para ello, dijo que básicamente será necesario aumentar en otros 50 profesionales la actual dotación de 250, pero mencionó que se estableció un plazo de dos días para estudiar lo presentado.

Asimismo, descartó que las y los enfermeros mantengan una paralización de actividades y resaltó que 'la atención es normal en Enfermería'.

El doctor Bustamante ratificó que este jueves tendrá lugar un nuevo encuentro 'para avanzar y analizar un tipo de propuesta'.

Explicó que, a nivel interno, informará en detalle al Servicio de Salud, para lo cual aseveró que hoy debería haber una reunión 'para tramitar esta inquietud y ver qué podemos hacer'.

Mejorar grados a enfermeras en sistema diurno, en cuarto turno en servicios con camas críticas y no críticas y en unidades de especialidades. Mejorar también a enfermeras supervisoras.

Mejoras en atención y tratamiento aplican enel Hospital de Calbuco

IMPLEMENTACIÓN. Refuerzan policlínico de atención y control sexual .

E-mail Compartir

Mejoras tanto en infraestructura como en atención, es lo que se está implementando en el Hospital de Calbuco, una de ellas son las nuevas prestaciones de la Unidad de Atención y Control de Salud Sexual (Unacess), información que fue difundida en una actividad desarrollada en el mismo establecimiento.

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Federico Venegas, destacó el trabajo que se realiza para garantizar el acceso a una atención prolongada en el ámbito sexual.

'El Servicio de Salud ha reforzado el policlínico de atención y control sexual, disponiendo de un millón y medio de pesos, que han permitido implementar la crioterapia, tratamiento de condilomatosis con nitrógeno líquido. La adquisición de esta implementación permitirá reducir el tratamiento que se extendía por dos meses, a realizarlo incluso en tres semanas', dijo Venegas.

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son frecuentes y con consecuencias serias para la salud de la población, las que pueden aumentar hasta cinco veces el riesgo de adquirir el virus del Sida (VIH). La buena noticia es que son prevenibles, diagnosticables y tratables.

Para lo anterior es que ese Servicio de Salud destinó 3,5 millones de pesos para este segundo semestre del año, recursos con los que se realizará la detección, diagnóstico y tratamiento de este tipo de enfermedades y controles sexuales. Para 2015 destinarán $7 millones a este objetivo.

El director de ese hospital, Ricardo Moya, afirmó que a esas mejoras se suma la llegada de un profesional gineco-obstetra, especialista en ITS, quien ya se encuentra trabajando en la Unacess. 'Estamos muy contentos con estos avances que serán de gran ayuda para nuestros usuarios, quienes ya no tendrán que viajar a Puerto Montt para sus tratamientos, ahorrándose los costos de tiempo y dinero que ello significaba', resaltó.