Secciones

La Fiscalía y el Gobierno dejan atrás la polémica por recursos para indagación

entrega. El fiscal nacional (s) reconoció que 'faltó conocimiento' de las platas destinadas por Interior.

E-mail Compartir

El fiscal nacional (S), Alberto Ayala, aclaró ayer que 'faltó una mayor coordinación y conocimiento' de los recursos que el Gobierno dispuso para las tareas investigativas en torno a los estallidos de bombas de los últimos meses. De esta forma, la entidad intentó poner fin a la polémica desatada el lunes por la disposición de ese financiamiento.

'La Presidenta comprometió todos los recursos que se habían pedido cuando se produjo la designación del fiscal especializado, que ya han sido liberados según informó el ministro del Interior', dijo Ayala.

El fiscal, quien subroga en el cargo a Sabas Chahuán, quien se encuentra haciendo uso de sus vacaciones, dijo que 'a lo mejor lo que faltó es una mayor coordinación y mayor conocimiento de la disponibilidad de los recursos'.

disposición de recursos

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, aclaró que se emitió un decreto y se autorizaron hace un tiempo recursos para que el Ministerio Público pueda realizar de mejor forma su labor en estas investigaciones, y recalcó que de ser necesarios, se dispondrán mayores recursos.

El jefe de gabinete afirmó que los recursos destinados al Ministerio Público corresponden a un monto superior a los $ 160 millones, los cuales fueron cursados el 3 de septiembre recién pasado.

Ayala manifestó que la Presidenta Michelle Bachelet le pidió al Ministerio Público tener más coordinación con las policías para esclarecer los atentados que han afectado a distintas zonas de la Región Metropolitana durante los últimos meses.

El fiscal detalló que la principal complicación en la indagatoria no pasa por la celeridad o tardanza en la entrega de recursos por parte del Gobierno, ya que, 'no solamente el resultado y el éxito de una investigación pasa por recursos económicos, también pasa por una mayor coordinación. Es un cúmulo de materias que tienen incidencia en un resultado final'. El lunes, el fiscal Ayala había señalado a La Tercera que 'siempre que no hay recursos evidentemente se dificultan las investigaciones. Confiamos en que van a ser liberados prontamente para poder aplicarlos a las investigaciones'.

ley antiterrorista

El ministro Peñailillo destacó que en la reunión de ayer en La Moneda se abordó también la necesidad de una nueva ley Antiterrorista que sea 'legítima en su origen pero además eficaz, porque la que tenemos lamentablemente no ha tenido buenos resultados en todos los años en que se ha aplicado'.

De acuerdo al jefe de gabinete, esa legislación ha permitido solo 10 condenados de más de 120 personas procesadas. 'Por lo tanto, esto va a tener mayores atribuciones para la investigación, para los fiscales y la policía, en materia de agentes encubiertos, y otro tipo de atribuciones', agregó el secretario de Estado.

Peñailillo aclaró que se presentarán querellas contra quienes realicen llamados de falsos avisos de bombas.

La Moneda anuncia refuerzo de la seguridad por atentado terrorista

análisis. La Presidenta Bachelet pidió concretar una serie de reformas legales para fortalecer las atribuciones policiales y de la Fiscalía en la lucha contra actos que busquen infundir temor en la población.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer una serie de reformas legales para fortalecer las atribuciones del trabajo policial y la Fiscalía en la lucha contra actos terroristas, tras el atentado del lunes en la estación Escuela Militar del Metro de Santiago que dejó 14 personas heridas, dos de ellas de gravedad.

'No nos va a temblar la mano (...), no vamos a permitir que un grupo de terroristas cobardes altere nuestra convivencia pacífica', dijo la Mandataria tras una reunión del Comité Operativo de Seguridad celebrado en La Moneda.

Tras apelar a la unidad de todo el país y pedir a los chilenos que estén vigilantes ante situaciones que susciten sospecha de ser acciones de tipo terrorista, Bachelet entregó el detalle de las medidas legales y de apoyo al trabajo del Ministerio Público.

modificaciones

En el detalle, en la cita se abordaron modificaciones a la ley Antiterrorista que ingresarán a fin de mes al Congreso con suma urgencia, cambios a la ley de Inteligencia y la necesidad de aprobar la legislación de control de armas y explosivos. Bachelet dijo que instruyó al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, para reforzar la seguridad de la red de Metro y otros lugares de alta afluencia de público. Al respecto, destacó que 'la tranquilidad de las personas y el libre desplazamiento por la ciudad no se va a haber en ningún caso afectado por estas circunstancias'.

Bachelet pidió mejorar la coordinación de policías y de los organismos de inteligencia para obtener resultados concretos en las investigaciones.

'Vamos a aplicar todo el peso de la ley a quienes resulten responsables, no nos va a temblar la mano frente a acciones como esta', aseguró la Mandataria, quien recalcó que la colaboración de la comunidad resulta indispensable.

'Los que llevan adelante estas acciones creen que nos van a atemorizar, que van a cambiar nuestro ritmo de vida o la vocación que tenemos de vivir en paz', dijo.

'No vamos a permitir que un grupo reducido de terroristas y cobardes afecten la vida que la gran mayoría que quiere', agregó.

Bachelet hizo también un llamado a la unidad de la población. 'Este es el momento de la unidad para el país, de que todos los sectores rechacemos estos actos cobardes', afirmó Bachelet.

El abogado Luis Correa, jefe del Departamento Jurídico de la Subsecretaría del Interior, interpuso ayer ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago la querella por delito terrorista tras la explosión, que involucra a todos quienes resulten responsables del ataque.

críticas de alcalde

El alcalde de Las Condes, (UDI) Francisco de la Maza, acusó haber sido víctima de 'segregación' por parte del Gobierno al no ser invitado a la reunión de seguridad en La Moneda.

'Estoy convencido de que si estos hechos hubieran ocurrido en la comuna de Santiago, probablemente la alcaldesa Carolina Tohá hubiera estado invitada', expresó el jefe comunal.

'Vamos a aplicar todo el peso de la ley a quienes resulten responsables, no nos va a temblar la mano'

'Vamos a reforzar la seguridad de la ciudad con todos los instrumentos que tenemos disponibles'