Secciones

18 personas que han sido adoptadas en la región quieren conocer a su familia de origen

Procesos. El Sename cuenta con un programa llamado 'búsqueda de orígenes'. Autoridades del organismo se refieren a esta compleja labor y señalaron que quienes fueron adoptados por extranjeros son los que más requieren esta búsqueda.

E-mail Compartir

Situaciones muy complejas han vivido los funcionarios del Servicio Nacional de Menores (Sename) de la Región de Los Lagos en la dura tarea de buscar a los familiares de personas que han sido adoptadas y que quieren conocer sus orígenes.

En este punto del país son 18 los adultos que han llegado al Sename al programa que se llama 'búsqueda de orígenes' y cuya compleja labor se encuentra a cargo de los funcionarios del departamento de adopciones de este servicio.

La directora nacional del Sename Marcela Labraña explicó que en el mismo año que se terminó con el tema del hijo legitimo o ilegitimo, 'se cambió la ley de adopción, pero también se terminó con el secretismo de los niños, porque antes no estaba permitido contarle a los niños su origen biológico: ahora la ley obliga a decir al niño que es adoptado desde el día uno y después de los 18 años tienen derecho a conocer su origen biológico, y por ello el Sename tiene un programa que se llama búsqueda de orígenes'.

Al profundizar en este tema Marcela Labraña añadió que esto no se cuenta antes de los 18 años, 'porque hay situaciones muy tristes como incesto, entre otros. Ha habido el caso de una joven que se quiso suicidar cuando supo que era hija de una violación; un adulto que le tuvimos que explicar que su padre no lo quería conocer. Hay mamás que no quieren conocer a sus hijos porque fueron violadas por el papá. Y es por ello que ellas prefieren entregar en adopción. A ello se suma la existencia de otra unidad que trabaja con la maternidad en conflicto, y es muy complicado porque nos encontramos con muchas niñas, pero muy niñitas que van a ser madre', apuntó.

RESULTADOS

Pamela Soto, directora regional del Sename, explicó que en la región existen 18 personas incorporadas al programa orígenes que buscan conocer a su familia sanguínea.

La autoridad explicó que los interesados deben ser mayores de 18 años. 'El proceso comienza con una solicitud al tribunal para abrir la carpeta de adopción de la persona y acceder a los datos de su familia de origen cuando existen. En general hemos tenido buenos resultados en la región, nuestro equipo de apoyo acompaña a estas personas, toma contacto con el familiar de origen de manera muy discreta y le expone la situación, si el familiar de origen, sea madre, padre, abuelos u otro, no accede al reencuentro, hasta ahí llega el proceso, por cuanto la ley cautela también su derecho a la vida privada'.

Para la directora regional del Sename estos encuentros son muy emotivos. 'Se da mucho en el programa orígenes que quienes más optan a conocer a su familia sanguínea son personas adoptadas en el extranjero, hemos tenido reencuentros muy emotivos acá mismo en el servicio, el año pasado por ejemplo una joven alemana y en otra ocasión una italiana se reencontraron con sus madres. Algunas veces estos reencuentros quedan sólo en ese primer acercamiento, pero en otros se generan fuertes vínculos que perduran en el tiempo', apuntó.

En cuanto al proceso de adopción y su apreciación personal en este tema, Soto agregó que resulta conmovedor ver a los niños y niñas en situación de adopción. La autoridad se refiere a la posibilidad que quien adopte entregue amor. 'Todos ellos y ellas son seres que irradian amor, que sonríen, que abrazan, que quieren y como directora del servicio en la región, me siento tremendamente motivada hacia el propósito de la gestión, que es lograr que estos niños y niñas encuentren y se conecten con las personas que optan por la adopción'.