Secciones

Salmoneras informan acerca millonarias ganancias durante el primer semestre

Avance. Empresas destacan resultados de esta primera parte de 2014 en relación con lo ocurrido en igual período del año pasado.

E-mail Compartir

Cuentas alegres son las que sacan las salmoneras en materia de utilidades, ya que de acuerdo a lo que han declarado en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en el primer semestre los números fueron bastante positivos.

La situación del dólar y las mejoras en los precios del producto aparecen como factores que incidieron en esta situación. Es así como AquaChile, obtuvo utilidades por US$ 6 millones, lo que se explica por incrementos en los precios de exportación y por una reducción en los costos de producción. Las cifras muestran que los precios y costos de la compañía se mueven en la dirección apropiada respecto al crecimiento de la biomasa, las condiciones sanitarias y la conversión de alimentos.

En el primer semestre, el EBITDA de la compañía previo a los ajustes de revalorización a fair value de la biomasa, alcanzó los US$ 54 millones, resultado que está en línea con las mejoras registradas en sus índices productivos a partir del tercer trimestre de 2013. Con esto, la compañía acumula un EBITDA de US$ 72 millones en los últimos doce meses.

Las ventas en el primer semestre ascendieron a US$ 398 millones, lo que representa un aumento de un 16% respecto igual período del año anterior.

En términos de volumen, las cosechas de salmón y trucha del año 2014 alcanzan las 53 mil toneladas WFE y las cosechas de tilapia fueron de 10 mil toneladas WFE.

En el escenario actual de menor crecimiento en la oferta, los precios se han mantenido en un buen nivel y se espera que esa tendencia se mantenga para los próximos meses. Del mismo modo, Multiexport Foods informó que la utilidad fue de US$ 4,4 millones reportó Multiexport Foods en el primer semestre de 2014, superior en US$3,8 millones a igual periodo de 2013, explicado principalmente por los mayores precios de venta en los mercados internacionales y por menores costos de producción.

Un total de US$ 197 millones en ingresos y cosechas por 34,7 mil toneladas registró la compañía durante el primer semestre del año 2014, representando un incremento de 17,2% y 31,6% respectivamente.

En la misma línea, la empresa Camanchaca informó que durante el primer semestre registraron utilidades del orden de los US$9,3 millones, lo que en esta empresa comparan de manera positiva respecto a lo sucedido en igual período del año pasado, donde las pérdidas fueron de US$25 millones.

De esta forma, se indica que los ingresos crecieron un 22%, por lo que alcanzaron los US$252 millones. Destacan las mayores ventas de salmones, dado que experimentaron un alza del 40%. Lo anterior se dio principalmente por las mejoras que experimentaron los precios en un 35% o US$1,5 por kilo. Además, hubo un incremento del 10% en los volúmenes cosechados.

Lo mismo ocurrió con Marine Harvest, donde se informa que los buuenos resultados productivos marcaron el desempeño de la empresa durante el segundo trimestre de 2014. La empresa noruega, cuya filial en Chile anotó un EBIT operacional de US$ 14,5 millones durante el segundo trimestre de 2014, superando con creces lo obtenido en el mismo periodo de 2013 cuando registró pérdidas por US$ 8,1 millones.

En cuanto a los volúmenes de producción, la compañía cosechó 16.425 toneladas durante el periodo, acumulando un total de 34.166 ton de pescado entero eviscerado en lo que va de 2014. En la empresa Cermaq también hacen mención a que las ganancias este año fueron superiores a las exhibidas en igual período de 2013.