Secciones

Titular del MOP se compromete en Calbuco a revisar infraestructura de doble vía a Pargua

Encuentro social. Ministro Undurraga se reunió con dirigentes de comunidades aledañas a la vía concesionada, fijó los lineamientos para definir nuevas obras en la ruta y anunció comisión que revisará costo de los peajes en Chile.

E-mail Compartir

Por dos horas y media se extendió el encuentro entre el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, con las comunidades aledañas de la doble vía a Pargua, actividad que se desarrolló ayer en el salón municipal de Calbuco con la presencia de medio centenar de dirigentes sociales, gremiales y de pueblos originarios.

El titular del MOP llegó a la zona, luego que el jueves pobladores se tomaran por casi cuatro horas la Ruta 5 Sur por el alto costo del peaje y la falta de infraestructura, comprometiéndose a revisar las obras faltantes en la vía y a nombrar una comisión para analizar los costos de los peajes en todo el país.

La primera parte del encuentro, que se inició a las 14 horas y en el que participaron autoridades regionales encabezadas por el intendente Nofal Abud y los alcaldes de Calbuco, Maullín y Puerto Montt, cada una de los comunidades expuso sus demandas, entre ellas la instalación de pasarelas peatonales, de calles de servicio, refugios peatonales y atraviesos para ganado en algunos sectores donde hay mayor presencia de pequeños agricultores.

Dentro de las demandas transversales, expuestas por Cristián Villegas, dirigente de la Confusam y representante de la mesa social por la Ruta 5, está el revisar el costo de uso de la vía, eliminar el doble peaje para el ingreso y salida de Calbuco, el liberar de cobro a los sectores aledaños al peaje, refugios peatonales sólidos y adecuados para las condiciones climáticas, tachas móviles que faciliten el trabajo de los vehículos de emergencia en ambas pistas, y la construcción de un retorno intermedio en el kilómetro 1.045 de la ruta, a la altura de la cuesta Gómez.

Carlos Pacheco, dirigente de La Goleta, sector ubicado a 23 kilómetros de Puerto Montt por el costado norte de la vía, planteó al ministro que 'es necesario este retorno, ya que para ir a Puerto Montt tengo que ir a dar la vuelta hasta el cruce a Calbuco, lo que significa que ahora el viaje a me toma el doble de tiempo y distancia que antes de la construcción de la carretera'.

Tras escuchar los planteamientos que uno a uno realizaron los representantes de cada comunidad, el ministro Alberto Undurraga se dirigió al público, precisando que a su juicio parte de la problemática de los vecinos tiene su origen en 'la falta de una participación ciudadana temprana', que informara a la comunidad los detalles del proyecto.

En cuanto a la solución de las demandas de infraestructura, indicó que algunas están contenidas en 'un bolsón de obras que había que determinar y por lo tanto para ellas no es necesario modificar los contratos, pero en otros casos sí va a ser necesario modificarlos,con el fin de incorporar nuevas estructuras para que esta autopista no sólo resuelva bien el desplazamiento entre dos puntos, sino que también las necesidades de los lugares intermedios'.

En cuanto al método de trabajo para definir las obras, el secretario de Estado solicitó el envío de las demandas a través de un correo electrónico, comprometiéndose a dar respuesta en una semana a los alcaldes, para que realicen la discusión sobre el emplazamiento nuevas pasarelas y calles de servicio en el Concejo Municipal de cada comuna.

'Quiero que esta discusión se realice en el Concejo Municipal, porque es una instancia abierta al público en la que se levanta un acta de lo tratado. Muchas veces hay diferencias en la misma comunidad por la ubicación de estas obras y ello no se puede definir desde Santiago. Por ello, el Concejo Municipal es el espacio para zanjarlas', dijo.

En cuanto al costo del peaje y el doble cobro al ingreso y la salida de Calbuco, sostuvo que 'esto sucede en otras partes de Chile; por ello quiero instalar una comisión nacional para revisar el estándar de los cobros en su conjunto. Aquí se requiere una mirada estructural. Para ello nos hemos dado más plazo y esperamos instalar esta mesa de análisis a fines de septiembre. Si queremos seguir con un sistema de concesiones, deben existir estándares parejos tanto de cobro por kilómetro como de funcionalidad', dijo Undurraga.

Cristian Villegas, representante de la mesa social, sostuvo que el encuentro fue positivo. 'Hay compromisos asumidos por el ministro, como estudiar las propuestas de los vecinos; sin embargo, también miramos los anuncios con cautela ya que hay demandas de largo tiempo que no se han concretado', adujo.

1.045