Secciones

Sernapesca buscará ampliar hacia China los mercados del Mejillón Chileno

EXPORTACIÓN. Comenzaron las gestiones para firmar acuerdo de reconocimiento sanitario. En 3 ó 4 años, deberían estar instalados los mitílidos en el gigante asiático.

E-mail Compartir

La posibilidad de ampliar los mercados externos del Mejillón Chileno hacia China, expuso el director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, quien aventuró que en tres o cuatro años se manifestará un notorio incremento de las exportaciones hacia ese país.

La autoridad, de visita en Puerto Montt con motivo del Cuarto Simposio 'Industria del Mejillón Chileno' que organizó la dirección regional de Sercotec, sostuvo que están dando los primeros pasos para que China sea el principal destino de los mitílidos. 'Pretendemos ir a ese país y firmar durante este año un acuerdo de reconocimiento sanitario, para que la firma del Servicio Nacional de Pesca, como autoridad competente en Chile, sea reconocida adecuadamente en China y poder acceder a esos mercados de mejor manera', explicó.

Una vez conseguido ese reconocimiento, el siguiente paso será invitar a las autoridades chinas 'a seguir trabajando, mantener lazos de confianza, tal como hoy tenemos con las principales autoridades sanitarias del mundo', agregó.

De esta manera, se avanza en diversificar las exportaciones, hasta ahora concentradas mayormente en Brasil y Rusia, hasta donde se llega con 480 y 7 mil toneladas, respectivamente.

'Esta es una industria que tiene relevancia a nivel mundial. Estamos entre los cinco mayores productores de choritos y en términos de exportaciones somos quizás más importantes, con cifras récord en 2013', aseguró Burgos.

Según detalló el director de Sernapesca, la Región de Los Lagos concentra más de 80 % de la producción nacional, lo que la convierte en una zona estratégica para esta industria.

En 2013, las ventas externas de choritos llegaron a los 184 millones de dólares.

Mientras que en materia de empleos, la actividad genera cerca de 12 mil empleos directos. 'Eso hace que ésta sea una industria relevante', resaltó.

Burgos destacó el 'muy buen cumplimiento' de los productores locales, donde 'está concentrado el control de esta industria. En general, tenemos muy buenos resultados sanitarios'.

Sin embargo, en el tema de la captación sostuvo que 'hay que avanzar tanto en investigación como en establecer monitoreos para asegurar un constante abastecimiento de semilla. Lo otro es que hay una etapa que resolver respecto de la operación de los barrios de mitílidos, las agrupaciones de concesiones, que van a tender a generar un mejor manejo para el programa de marea roja'.

De acuerdo a sus antecedentes, la producción del Mejillón Chileno registra a la fecha un decrecimiento de un 9.7 %. Sin embargo, hay un aumento de más del 3 % de su valor.

'Si bien estamos exportando menos, pero lo hacemos a un mayor valor. Si lo asociamos al precio del dólar, es un producto interesante', dijo.

80 %

12