Secciones

B. Central destaca alentador horizontepara Puerto Montt

POLíTICA MONETARIA. Consejero entregó detalles del IPoM de septiembre.

E-mail Compartir

Favorables perspectivas económicas para la región, expuso el consejero del Banco Central, Pablo García, al presentar el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre 2014, en una actividad realizada por la sede local de la Universidad Austral.

Al encuentro 'Banco Central de Chile con Regiones', que por cuarto año se lleva a cabo en esta ciudad, asistieron autoridades locales, así como directivos, docentes y alumnos de esa universidad, que conmemora su 25° aniversario de existencia en la zona.

En nombre de la universidad, intervino el vicerrector, doctor Renato Westermeier, quien agradeció al Banco Central que 'desde el año 2011 realiza en nuestra sede esta importante instancia de difusión del informe económico de la región y el país, lazo que esperamos seguir fortaleciendo en el futuro'.

En la presentación del análisis de la evolución macroeconómica, el consejero García reiteró que la actividad y demanda interna han mostrado una debilidad mayor y más persistente de lo previsto. Expuso que a la mayor caída de la inversión se sumó una marcada desaceleración del consumo privado, 'lo que llevó a reducir la proyección de crecimiento para este año por debajo de lo anticipado en junio'.

A pesar de ello, resaltó las saludables condiciones económicas que muestra Puerto Montt. 'Dada su vocación exportadora y la disminución modesta de la tasa de desempleo, la Región de Los Lagos en comparaciones a otras del país, hace que las condiciones globales de esa región sean positivas', aseveró.

Cámara de Comercio proyecta una fuerte baja de argentinos

Propuestas. Entre las medidas que se pudieran generar para entregar una oferta más atractiva, destaca la posibilidad de que las tarifas bajen.

E-mail Compartir

Una merma en la cantidad de visitantes argentinos que llegarán a Puerto Montt proyectan en la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de esta ciudad.

Según explica el presidente de este gremio a nivel local, Orlando Bahamonde, Puerto Montt se nutre bastante de visitantes durante los meses de noviembre a enero, al punto que copa más del 60% de la reserva hotelera.

Sin embargo, la variación del dólar y los problemas económicos de este país vecino, impactarían el arribo de turistas argentinos.

Pero no es lo único, ya que de acuerdo a los antecedentes que manejan existiría una mayor consulta de los turistas nacionales en torno a la oferta argentina y en desmedro de lo que pueda suceder en la capital regional, dado que les favorece el cambio.

Por lo mismo, el pronóstico es que se viva un 'verano bien discreto' en cuanto al arribo de turistas. 'Hay hoteles que trabajan con muchos turistas argentinos', advierte Bahamonde.

Por ello y como para hacer frente a esta situación, es oportuno realizar una revisión de las tarifas con las que se trabaja para esta temporada.

Y, por lo mismo, no se descarta que una de las medidas a adoptar tenga que ver con aplicar ofertas más atractivas que permitan atraer visitantes, como una baja de los valores, si se toma en cuenta que se trata de una situación transitoria.

Según las estimaciones del gremio, el presidente nacional de la entidad, Ricardo Mewes, sostuvo que durante toda la semana se reunió con los socios de distintas cámaras para analizar algunos temas relativos a la política contingente, como la desaceleración económica y la delincuencia.

En este contexto, dice que la principal preocupación apunta a la forma en la que se generan las próximas regulaciones anunciadas por el Gobierno y la forma en la que la entidad nacional y comunal puede ir realizando las conexiones.

Otro de los problemas que vislumbra el personero tiene que ver con el crecimiento del comercio ambulante, el que se presentó fuerte en todo el país y en Puerto Montt especialmente, por lo que identifica entre las acciones a seguir, el llamado que formulan a los alcaldes para que aborden esta tema. Y es que desde el gremio destacan que las autorizaciones de parte de la autoridad tienen que ser en ocasiones específicas y cuando cumplen con todos los requisitos legales de adquisición de los productos, en circunstancias que deben tener la capacidad de entregar boletas y complementarse con el comercio establecido de la ciudad. Por ello, dice que un comerciante establecido, que cumple con la ley, no puede tener como competencia a un ambulante que no tiene regulada su actividad y que muchas veces tienen directa relación a la comercialización de productos ilegales o robados, así como denuncia que de acuerdo a los antecedentes que ellos manejan 'donde existe un mayor comercio ambulante, existe también una mayor victimización de parte del comercio establecido'.

Añade que -acorde a las estadísticas de la Cámara- un promedio de 1,2 de los establecimientos ha sido victimizado, tanto a nivel nacional, como en la capital regional de Los Lagos. Ello, de acuerdo a los datos entregados en las últimas tres mediciones de este gremio.