Secciones

Club Náutico Reloncaví abre sus puertas para instruir en actividades deportivas

temporada. Institución puertomontina de Chinquihue comenzará este mes sus talleres gratuitos en el mar en navegación a vela, dirigido a grupos organizados de la comunidad local.

torneo. Los planteles de la Universidad San Sebastián y Nawel serán parte de la liga Asoruchi que agrupa a equipos sureños.

E-mail Compartir

Gratuidad en sus talleres deportivos y apoyo a organizaciones sociales, son parte de las actividades que lleva adelante el Club de Deportes Náuticos Reloncaví, ubicado en Chinquihue.

Esta organización nació hace 46 años, en sus instalaciones ubicadas a orillas del canal Tenglo.

El presidente del club, Christian Yovane, enfatizó que la institución está abierta a la comunidad que desee aprender instrucción para navegación a vela, en kayaks y embarcaciones menores y veleros para niños como las Optimist y Laser.

Indicó que mucha gente piensa que el club sólo atiende a sus socios y familiares. 'Desde hace varios años que hacemos cursos de navegación, a vela, primeros auxilios y radio operador, a cientos de alumnos en forma totalmente gratuita en nuestras instalaciones y embarcaciones', recalcó.

'Ello nos ha permitido a quienes se han interesado, rendir con éxito los exámenes para las licencias deportivas náuticas de Patrón de Bahía y Capitán Deportivo Costero, que exige la Armada de Chile a través de la Directemar', reiteró.

Dentro de lo que son las actividades deportivas el club Náutico Reloncaví, abrirá el próximo sábado 13 de septiembre sus tradicionales clases de temporada de instrucción de embarcaciones a vela y de supervivencia en el mar.

'Nos interesa que organizaciones, como juntas de vecinos, escuelas y colegios de la zona, puedan acercarse hasta nuestras instalaciones para que conozcan lo básico de las embarcaciones y puedan salir a navegar', recomendó.

Los requisitos esenciales de los alumnos e interesados es que tengan sobre 6 años de edad, con la autorización de sus padres y tengan una salud compatible con las actividades náuticas.

El curso básico tiene una duración aproximada de una semana, en la que están en condiciones de salir a navegar. 'Contamos con toda la implementación, partiendo con las embarcaciones, trajes salvavidas y el espacio marítimo para aprender las técnicas básicas para navegar. Los horarios de las clases los podemos programar con los interesados', explicó.

Pero el club no sólo persigue fines recreativos. En sus instalaciones alberga al Club de Remo Estrella Blanca, que ha logrado grandes triunfos a nivel nacional e internacional, además de enseñar esta práctica deportiva a muchos jóvenes de Puerto Montt durante todo el año. De hecho, recientemente finalizaron las obras de un recinto cerrado y techado para este club de remo, de más de 120 metros cuadrados con baños para mujeres y hombres. 'Nuestra idea es seguir apoyando hasta que logren la tan anhelada Casa de Botes que se merecen y genuinamente nos sentimos partícipes en sus triunfos y logros deportivos', relató.

Otro aspecto social de la institución náutica puertomontina es el convenio sellado con la Municipalidad de Puerto Montt y la Dirección de Educación, que permite la estadía de la lancha chilota de su propiedad en el muelle y el uso de las instalaciones a los jóvenes que en ella navegan durante todo el año. También ha entregado ayuda la Junta de Vecinos del sector La Capilla de la Isla Tenglo, ayudando en el traslado y transporte de enfermos. Y también a Carabineros y Bomberos, cuando no han contado con medios adecuados para hacerlo con la urgencia necesaria.

Nawel significa Puma en la lengua Mapudungún y es el nombre de uno de los clubes de rugby local que comenzará su participación en el torneo de clausura de la Asociación de Rugby de Chiloé (Asoruchi) que parte este domingo.

1968

2255022