Secciones

Más de mil 700 millones serán destinados a mejorar los establecimientos educacionales para el año 2015

llamado. Plan está destinado a preparar a escuelas y liceos municipales para la llegada de un nuevo ciclo escolar.

E-mail Compartir

Un llamado a todas las municipalidades a postular al Plan Preventivo 2015, formuló el seremi de Educación, Pablo Baeza, destacando que para este llamado, el marco presupuestario de la región alcanza los mil 795 millones de pesos.

El Plan Preventivo tiene como fin que los municipios puedan preparar los establecimientos para el inicio del año escolar 2015 y/o ejecutar las reparaciones pertinentes para enfrentar de mejor forma el invierno.

El seremi de Educación indicó que la invitación a postular a estos fondos, que vence el 24 de septiembre de 2014, es para todos los municipios de la Región de Los Lagos, quienes podrán presentar hasta tres proyectos de diferentes establecimientos, con un tope de hasta 35 millones de pesos por proyecto.

'El Ministerio de Educación pone a disposición este plan para que al momento de regresar a clases, los y las estudiantes y docentes encuentren su establecimiento mejorado, lo cual es muy trascendente porque en gran parte de su jornada permanecen allí y es vital que se sientan cómodos y seguros en lo que es como su segundo hogar' señaló el seremi, agregando que esto forma parte del Plan de Fortalecimiento de la Educación Pública impulsado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet, a través de su Reforma Educacional.

Las municipalidades podrán presentar sus iniciativas a través de la página web subdereenlinea.gov.cl, y deberán cumplir con algunos importantes requisitos de base, como postular sólo un establecimiento educacional por proyecto, cumplir los instructivos de Subdere y del Plan Preventivo, ser iniciativas de mejoramiento, no de construcciones ni ampliaciones de recintos, y que los establecimientos postulados cuenten con Reconocimiento Oficial del Estado, entre otros importantes puntos a considerar.

Piden cese de actividades en centro de esterilización canina por muerte de perra

Animalistas. Documento remitido al director de Salud Municipal solicita revisión del protocolo para evitar nuevos decesos y complicaciones postoperatorias de los animales.

E-mail Compartir

Un documento firmado por las agrupaciones de animalistas de Puerto Montt, pidiendo el cese del Centro de Esterilización Canina (CEC) inaugurado hace un par de semanas en Puerto Montt, llamó la atención de las autoridades locales, pero aseguraron que éste sigue funcionando con normalidad y en el cual ya han operado a 110 perros.

El documento fue hecho llegar este lunes 1 de septiembre al director municipal de Salud, Rodrigo Alarcón, y es por la muerte de una de las dos perras que fueron esterilizadas tras el proceso de inauguración del CEC y que correspondía a los canes abandonados en el vertedero Lagunitas.

A ello, se suma el reclamo de los dueños de tres mascotas que tuvieron que ser llevadas a clínicas veterinarias privadas por supuestas complicaciones postoperación.

Pese a ello, los animalistas defienden este proyecto y lo califican como 'el más importante de estas características ejecutado en Puerto Montt'. La idea para ellos es mejorar los protocolos.

El documento firmado por cinco agrupaciones animalistas, se refiere a la realización de un sumario, y donde además se solicita 'el inmediato cese de las actividades del Centro de Esterilización Canina (CEC) hasta contar con los protocolos y manuales de procedimientos que garanticen el adecuado funcionamiento de esta iniciativa apoyada por el alcalde Gervoy Paredes, que fue parte de su campaña electoral y del Concejo Municipal; y así evitar nuevos decesos y complicaciones luego de las intervenciones que ponen en riesgo la salud de los animales, la continuidad de la iniciativa y la imagen del municipio. Realizar una investigación sumaria que permita aclarar las circunstancias del deceso de la perra ingresada la semana pasada, así como también establecer las razones por las cuales al menos tres animales que salieron del CEC, en el mismo período, presentaron complicaciones postoperatorias y debieron ser derivadas a clínicas privadas a costo de sus dueños o guardianes'.

Otro de los temas planteados se refiere a la entrega de una compensación a los dueños de los canes afectados. 'Cumplir con copiar el modelo de funcionamiento del Centro de Esterilización Canina de Osorno, como fue acordado en la reunión sostenida con el alcalde Gervoy Paredes y las agrupaciones animalistas durante 2013. Esto implica, entre otras cosas, calendarización adecuada, horarios, respetar tiempo de post operatorio, modalidad de entrega de los animales y coordinación. Compensar a los dueños de animales o cuidadores de animales que han presentado complicaciones post operatorias y que han llevado a sus animales a otras clínicas', expone.

Los animalistas de las agrupaciones Fundación Cefu, Can Bio Vida, Sociedad Protectora de Animales Adán, Geaa Alerce y Albergando un Amigo, añaden en la carta hecha llegar al director municipal de Salud que van a pedir a la jefa de la carrera de medicina veterinaria de la Universidad Santo Tomas, Macarena Zanelli, que realice los peritajes a los animales que han presentado complicaciones tras su paso por el CEC.

Rodrigo Alarcón, director del Departamento de Salud Municipal, dijo que el CEC es parte de una estrategia municipal para reducir la población de perros vagos, 'que se liga con la estrategia de la ordenanza municipal de la tenencia responsable de mascotas. El centro de esterilización ha operado 110 perros y la gran mayoría con éxito, pero como toda institución debe ir afinando detalles. Tuvimos el fallecimiento de un perro, no se pudo determinar la edad, pero se sabe que era muy avanzada. El centro sigue funcionando y se han ratificado a los profesionales'.

Juan Carlos Coutiño, presidente de Can Bio Vida, dijo que han logrado la esterilización de 80 perros abandonados en el vertedero Lagunitas. 'Nosotros llevamos muchos años trabajando en este proyecto, y la idea es ir mejorando esta iniciativa, que el trabajo sea de excelencia. Nosotros apoyamos el proyecto, pero debemos mejorar los detalles que están apareciendo en esta etapa de marcha blanca. Queremos que esto funcione para que haya una solución al abandono de los perros, y ello se logra con varios años de trabajo', apuntó.

El concejal (PPD) Leonardo González confirmó una reunión con los animalistas ayer en la tarde. 'Era esperable que ocurran problemas, pero no a este nivel. En todo caso, la marcha blanca es para los ajustes, donde se deben mejorar los protocolos, pero sin dejar de lado el ejercicio de la atención. Sabemos que la perrita que murió tenía mucha edad y no se recuperó de la anestesia', dijo. Para el concejal (PS) Fernando España, el cierre temporal del centro es muy complejo. 'Pueden ocurrir errores en el proceso de marcha blanca, por lo que vamos a conversar con el director de Salud Municipal para tener su versión de lo que está ocurriendo en dicho recinto y analizar el protocolo de ingreso de los perros que llegan a ser esterilizados. La clínica canina lleva dos semanas funcionando y esperamos que ello sea optimo', subrayó.

110

20