Secciones

DC Pedro Soto se convirtió en el primer presidente del Core

Primer período. Consejero regional de Chiloé fue proclamado ayer como la nueva autoridad de este cuerpo colegiado, en una sesión que tuvo lugar en Calbuco.

E-mail Compartir

El consejero regional de la DC y representante de Chiloé, Pedro Soto, se convirtió ayer en el primer presidente de este cuerpo colegiado.

Esta figura fue designada en la sesión que tuvo lugar en Calbuco; sin embargo, horas antes de su elección las especulaciones apuntaban a un acuerdo al interior de la Nueva Mayoría, que permitiría a la DC instalar a una de sus cartas en la presidencia.

Los otros candidatos eran el PS Bernardo Espinoza y el RN Harry Jürgensen.

Con esta designación, el intendente Nofal Abud dejar ser el presidente, por lo que pasa a ocupar un puesto más ejecutivo.

Por eso, ayer, y a la hora de dejar este cargo, agradeció el apoyo a los consejeros regionales en los meses que lideró este cuerpo colegiado, donde se aprobaron importantes proyectos en beneficio de la gente de la región.

En tanto, el Pedro Soto señaló que 'desde esta nueva tribuna que me toca ocupar y asumir la responsabilidad, voy a concurrir a trabajar con todos los consejeros regionales, ya que ese es del mandato que tenemos hoy', expuso.

El actual timonel del Core agregó que 'nosotros somos Cores de la Región y cada una de sus provincias y comunas buscan el desarrollo de ellas, por lo que me comprometo a trabajar como lo hemos hecho hasta este minuto, para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la región. Gracias a mis colegas, por darme la posibilidad de dirigir este Core', culminó Soto

En tanto, el core Carlos Recondo tuvo palabras para Abud, al sostener que 'quiero agradecerle su permanente disposición para permitir un debate amplio y una participación efectiva de todos los consejeros, en todos los procesos de inversión pública y los temas que nos han tocado debatir. Con su conducta, usted (intendente) ha dado garantías de equidad, en términos de trato y además garantías de poder entregar nuestra opiniones'.

En la misma línea, el core Claudio Oyarzún agregó que 'quiero felicitarlo y agradecerle muchas veces la paciencia, ya que en política, de una u otra forma, queremos imponer nuestra posición y a veces no comprendemos el otro lado. Quiero agradecer la visión estratégica que ha tenido en estos meses, para orientar la visión que tenemos que tener'.

Pedro Soto es técnico paramédico y se desempeñaba en la comisión de 'Infraestructura y Ordenamiento Territorial - Pesca y Acuicultura - Turismo y Relaciones Internacionales - Innovación y Competitividad - Régimen Interno - Provincial Chiloé'.

Denuncian a alcalde de Maullín por tala de árboles

E-mail Compartir

El concejal de Maullín, Eduardo Mancilla (PRO), denunció vía internet ante la Corporación Nacional Forestal (Conaf) al alcalde Jorge Westermeier, por tala de árboles sin plan de manejo en el Parque Municipal de Pangal.

Se trata de ejemplares exóticos, correspondientes a pino radiata y aromo australiano, ubicados en una superficie menor a una hectárea.

El Llanquihue se contactó con el alcalde Westermeier, quien descartó que se trate de una tala. 'Se retiraron árboles que estaban en el suelo, que por su avanzada edad fueron desplomados por el viento, y otros que estaban inclinados y revestían un riesgo para quienes transitan por los senderos del parque', dijo.

El edil aclaró que la madera extraída se utilizará en mejorar el camping del parque.

La primera semana de octubre comienza el mejoramiento del típico mercado de Angelmó

Ya está adjudicado. Los trabajos consideran el recubrimiento metálico de las techumbres y la instalación de sistemas para la correcta evacuación de las aguas lluvia. Locatarios plantean necesidad de cumplir con el plazo de entrega.

E-mail Compartir

La primera semana de octubre, comenzarán los trabajos para reemplazar la techumbre y mejorar la evacuación de aguas lluvia del tradicional mercado de Angelmó en Puerto Montt.

Así lo dio a conocer el jefe de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la capital regional, Julio Tito Pizarro, quien informó que los trabajos ya están adjudicados.

'El proyecto de mejoramiento del mercado de Angelmó, elaborado por la Secplan y financiada con más de 77 millones de pesos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), se lo adjudicó la empresa Las Chilcas S.A., que presentó una propuesta ajustada a los recursos disponibles para las obras, la que ya fue aprobada por el Concejo Municipal', explicó Pizarro.

En cuanto a los trámites administrativos para la ejecución de los trabajos, adelantó que la inversión ya cuenta con 'toma de razón por parte de la Contraloría General de la República, y actualmente está en trámite administrativo para decretar oficialmente su adjudicación, para posteriormente estampar las firmas del contrato entre el municipio y la empresa adjudicataria'.

Respecto a los plazos para la ejecución de las obras, la empresa adjudicataria tiene 90 días. Consultado acerca de la fecha escogida para iniciar la intervención en el mercado, el jefe de la Secplan sostuvo que 'no queremos entorpecer el funcionamiento de un mercado tan emblemático como Angelmó con trabajos durante Fiestas Patrias; por ello, se instalará la faena durante la primera semana de octubre'.

Las mejoras que se desarrollarán en el típico espacio porteño consideran incorporar una cubierta metálica a la techumbre de tejuelas, la instalación de bajadas de agua, canaletas y la orientación gravitacional del agua lluvia hacia el canal de Tenglo.

'La idea es poner fin a un problema frecuente en el mercado, que son las inundaciones por aguas lluvia. En el caso de la techumbre, es una medida transitoria, a la espera que se concrete la gran remodelación de Angelmó, contenida en un plan maestro que está en proceso consultivo con los locatarios y la comunidad', indicó a El Llanquihue el alcalde Gervoy Paredes.

Doralisa Soto, dirigenta de los locatarios de Angelmó, se mostró conforme con la adjudicación de los trabajos, ya que solucionarán las constantes inundaciones que sufre el recinto, en especial cuando hay chubascos, pero manifestó su preocupación por el tiempo que demorarán las obras.

'Si bien los trabajos son urgentes, también es necesario que se desarrollen dentro de los plazos establecidos, ya que sería caótico iniciar una temporada turística con las obras aún en ejecución en el mercado, y veo que los tiempos están bastante ajustados', comentó.

La locataria precisó que se han reunido con funcionarios municipales, quienes les informaron respecto a la fecha del comienzo de los trabajos, 'ocasión en la que planteamos esta inquietud ', dijo.

77

90