Secciones

Buscan a anciano de 84 años que desapareció hace una semana

Preocupación. Según la familia, el adulto mayor fue visto por última vez el jueves pasado y nadie tiene pistas de su paradero.

E-mail Compartir

Días de completa angustia está viviendo una familia del sector Mirasol, en Puerto Montt, luego de la sorpresiva desaparición de uno de sus integrantes.

Se trata de Roberto Sánchez Vera, de 84 años, quien fue visto por última vez por su nieta el jueves pasado a las 8.40 horas, y desde allí se le perdió la pista.

Es precisamente Daniela quien explica que 'ese momento fue el último en que se le vio. Él siempre anda para todos lados, pero volvía a la casa máximo como a las 7 de la tarde'.

Su grado de tensión aumenta al reconocer que el adulto mayor tiene problemas de alcoholismo y 'últimamente está perdiendo la memoria'.

Ante la situación, ella y su familia están repartiendo afiches para quien sepa cualquier información del paradero de esta persona. Circunstancia en la cual se puede llamar al teléfono 87713051.

Según explica la familia, el caso ya fue denunciado en Carabineros, sin que hasta el momento se tengan antecedentes de su ubicación.

Después de dos años comenzó proceso de reubicación de animitas en la Ruta 5 a Pargua

Tradición. Fueron sacadas de la carretera tras la construcción de la doble vía. Más de 60 pequeñas grutas permanecieron en el cementerio de La Goleta.

E-mail Compartir

Hace un mes aproximadamente, comenzaron a ser reubicadas las tradicionales animitas emplazadas en los 55 kilómetros de la Ruta 5 a Pargua, y las que se mantuvieron guardadas tras el proceso de construcción de la doble vía concesionada.

El tema no estuvo exento de polémica, porque quienes instalaron las pequeñas grutas en este punto de la zona, se oponían en un principio a que fueran sacadas de este lugar, lo que al final se logró tras el compromiso de la empresa concesionaria de que las animitas iban a volver a su lugar de origen una vez construida la carretera. Los antecedentes respecto a esta tradición indican que en Chile las animitas emplazadas en las carreteras constituyen una expresión de religiosidad popular, que fuera de todo marco canónico, pretende brindar cierta santidad popular a una o varias personas que han fallecido en trágicas circunstancias, principalmente relacionados con accidentes de tránsito.

Se trata de 64 animitas que se mantuvieron desde julio de 2012 en el cementerio de la Capilla de La Goleta, sector rural colindante a la Ruta 5 a Pargua, emplazada en la comuna de Puerto Montt.

Ilda Almonacid, presidenta de la Capilla La Goleta, confirmó el traslado de las animitas, aunque aún quedan 26. 'Este proceso se inició hace aproximadamente un mes. El objetivo se está cumpliendo, porque son reubicadas en el mismo lugar donde estaban hasta hace tiempo, claro hay diferencia de algunos metros, pero es lo menos, y lo importante es que se está cumpliendo con lo que se dijo', apuntó.

En julio de 2012, la empresa Ruta del Canal dejó en cada animita un papel plastificado dirigido al deudo o familiar indicando que 'debido a la construcción de la vialidad, está animita debe ser reubicada cercana a su posición original. Durante ese proceso resguardaremos en todo lo posible su estructura, inscripciones y ofrendas en el Cementerio de la iglesia La Goleta'.

Ricardo Trincado, gerente de la concesionaria Ruta del Canal, dijo que 64 animitas se retiraron de la ruta, y 'la mayor parte de ellas se reubicaron temporalmente en el cementerio de La Goleta y en el caso de 14 familias que fue posible ubicar, a petición de ellos, se reubicaron las animitas, y en algunos casos dentro de sus propiedades o en el cementerio de Abtao'.

El ejecutivo añadió que 'se ha informado mediante aviso radial el inicio del traslado al lugar original. Esas labores se espera que estén terminadas durante el mes de septiembre, y en cada caso se registró específicamente el lugar original para permitir su restitución de manera adecuada', anotó.

El padre Francisco Núñez, de Calbuco, dijo que la presencia de estos santuarios a lo largo de la carretera 'tiene que ver con el tema religioso, de esperanza y de mantener en la memoria que en ese lugar sucedió un accidente, donde falleció una persona. La idea del familiar o amigo es dejar una cruz u otra estructura religiosa para mantenerlo en el recuerdo'.

Para el párroco de Calbuco, la idea es dar tranquilidad al espíritu del familiar del fallecido. 'Están las animitas de Fortuoso en calle Las Quemas, donde se tejen distintas historias, e incluso hablan de milagros', comentó.

64