Secciones

Actualizan conocimientos sobre el mejillón chileno

E-mail Compartir

Este viernes se realizará un simposium para actualizar y difundir los conocimientos de la industria del mejillón chileno. A la actividad asistirá José Miguel Burgos, director nacional de Pesca.

El evento, que es organizado por la dirección regional del Sercotec, se llevará a cabo en la sede local de la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap. Se espera la asistencia de al menos 200 personas, quienes podrán acceder a conocimientos actualizados de la industria, en temáticas de mercado, innovación, emprendimiento, tecnología e industria, medio ambiente y sanidad pesquera.

Consejero del BC expone en Pto. Montt

CRECIMIENTO. La charla es organizada por el instituto emisor y la U. Austral.

E-mail Compartir

El Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre 2014, expondrá Pablo García, consejero del Banco Central de Chile, en el encuentro 'Banco Central de Chile con Regiones', que tendrá lugar hoy, desde las 10 de la mañana, en el Aula Magna de la sede Puerto Montt de la Universidad Austral.

En la ocasión, García presentará el análisis del Consejo del Banco Central de Chile, sobre la economía chilena y las principales perspectivas para la inflación y el crecimiento económico en los próximos ocho trimestres, que son presentados en el IPoM.

Ese documento fue presentado el pasado martes en el hemiciclo de la Cámara Alta en Valparaíso, por el presidente del instituto emisor, Rodrigo Vergara. En el análisis de la evolución macroeconómica reciente, el documento señala que la actividad y la demanda interna han mostrado una debilidad mayor y más persistente que lo previsto hace unos meses. Agrega que a la mayor caída de la inversión se sumó una desaceleración más marcada del consumo privado, lo que llevó a reducir la proyección de crecimiento para este año por debajo de lo anticipado en junio.

Agrega que 'con todo, el debilitamiento de la actividad y del gasto, tanto del consumo como de la inversión, ha ido más allá de lo que se preveía', lo que -según indica- ha coincidido con un deterioro importante de las expectativas de consumidores y empresas durante el 2014.

El IPoM es un documento publicado cuatro veces al año (marzo, junio, septiembre y diciembre), que tiene como objetivo informar y explicar al público, su visión sobre la evolución reciente y esperada de la inflación y sus consecuencias para la conducción de la política monetaria.

Cuentas de la luz subirán entre un 5 % y 8 % a partir del último trimestre de este año

CONSUMO ENERGÉTICO. Seremi de Energía confirmó la inminente aplicación de la medida, que había sido postergada por el gobierno anterior.

E-mail Compartir

La totalidad de los clientes regulados del sistema eléctrico de la Región de Los Lagos, se verán afectados por un aumento en sus cuentas de la luz.

Según informó Juan Antonio Bijit, secretario regional ministerial de Energía, este incremento en las tarifas comenzaría a producirse a contar del último trimestre de este año, sin llegar a determinar la fecha exacta de la aplicación de la medida.

La autoridad local precisó que de acuerdo a los datos emanados desde el nivel central, el aumento variará entre un 5 % y un 8%.

En términos simples -explicó Bijit- una cuenta mensual que en la actualidad registra un costo de 12 mil pesos, podría quedar entre los $ 12 mil 600 y los $ 12 mil 960.

Puntualizó que, a pesar de ser una resolución de carácter nacional, su aplicación dependerá de cada empresa asociada al sistema de distribución. 'Porque este monto del que estoy hablando es un promedio. Y para la región estamos en esos niveles', afirmó.

Consultado sobre el número de hogares que verán registrada esta alza en sus boletas de consumo, el seremi de Energía advirtió que 'afectará a toda la región. Estamos hablando de todos los clientes regulados; es decir, los hogares que tienen una regulación de precios, en función que son usuarios que no tienen una condición socioeconómica especial'.

Para el seremi Bijit, esta medida obedece a 'un efecto administrativo', ya que la anterior gestión no dictó a tiempo los decretos que oficializaban este reajuste.

'De hecho, estaban firmados con fecha 30 de diciembre de 2013, pero nunca se despachó, lo que implicaba un aumento de las tarifas asociadas a la generación eléctrica', dijo.

Por ello, el actual gobierno detectó esta situación y en mayo pasado envió toda la documentación a la Contraloría General de la República 'para hacer la regularización como corresponde, por ley'.

Bijit reiteró la necesidad de emprender acciones que permitan aumentar y diversificar la oferta energética del país.

'Como gobierno hemos visto que es necesario tener más generación, para que a través de una mayor oferta, hacer una disminución de los precios a los usuarios, que es un tema de mayor plazo y que como gobierno hemos incorporado a nuestra agenda', aseveró.

El seremi de Energía recordó que la materialización de proyectos de esta envergadura no tiene una ejecución en el corto plazo.

'No es tan rápida la partida de los proyectos eléctricos. Si una empresa decide hacer una inversión de este tipo, todo el período de construcción e implementación, no es tan corto (...). Pero tenemos que ir en esa línea', sostuvo.

En tanto, desde Saesa se dio a conocer que hasta ayer no habían recibido información oficial del Ministerio de Energía, por lo que declinaron referirse al tema.

5% y 8%

12.600