Secciones

Asociación Provincial de Padres y Apoderados define postura frente a Reforma Educacional

Reunión. 21 establecimientos de orientación católica de la Provincia de Llanquihue que reúnen a cerca de 40 mil apoderados, componen esta reciente agrupación cuyo objetivo central, es hacer valer el derecho de poder elegir la educación de sus hijos.

E-mail Compartir

La versión provincial de Anapaf, Asociación Nacional de Padres y Apoderados de la Federación de Instituciones de Educación Particular Subvencionado (Fide), se conformó en agosto y ya han tenido sus primeras reuniones en las que han establecido sus objetivos y han dado a conocer los principales cuestionamientos que surgen en torno a la Reforma Educacional y han planificado las acciones a seguir para hacer valer lo que ellos consideran como el derecho constitucional de poder elegir la educación que quieren para sus hijos.

Oscar Saldivia, apoderado el Colegio Salesiano de Puerto Montt y actual presidente provincial de Anapaf comenta que el principal objetivo de la agrupación es velar por la educación de los hijos y agrega 'no cabe duda que la Reforma Educacional es necesaria y la apoyamos. Pero también es indudable que se debe comenzar mejorando la crisis que existe en la educación municipal, cuyos alumnos son las principales víctimas de los constantes desaciertos políticos. Lucharemos mientras no exista una reforma clara y precisa, que articule el proyecto sin improvisaciones. Aquí se está desconociendo el gran aporte que durante años ha hecho al desarrollo del país la educación particular subvencionada'.

Y agrega que 'estamos aquí para dar la lucha. Los padres nos estamos organizando y vamos a hacer valer nuestros derechos sin caer en politiquería. Llegó el momento de que los padres pongamos orden y somos muchos; tenemos 21 colegios de la provincia asociados. Estamos hablando de cerca de 40 mil apoderados. Queremos que impere nuestra postura que es lógica, valórica y que se respeten nuestros derechos y porque eso no está sucediendo', puntualiza Saldivia.

La directiva fue enfática al referirse al alto nivel de segregación que se deja ver en la reforma y uno de sus directores provinciales y apoderado del Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Varas, Fosch Metayer dice que 'en términos de financiamiento, los colegios subvencionados pagan un promedio de 16 mil pesos a nivel nacional. Ahora con ese dinero quieren transformar un sistema abierto en el que existen tres opciones, a un sistema clasista. No dicen que quieren terminar con la selección, y lo que realmente están haciendo es seleccionar a ese 1% más rico que tiene la posibilidad de pagar. El resto estamos destinados a una educación cuya calidad no tiene ninguna perspectiva de mejoría', puntualiza el miembro de la directiva provincial.

Y agrega que 'lo único que se ha dicho es que se eliminará el copago y que ahora lo pagará el Estado. El 56% de los colegios del país son particulares subvencionados y nos están discriminando, diciéndonos que si no podemos pagar, no podemos elegir la educación para nuestros hijos. En este país uno puede elegir casi todo, sin embargo, la educación de nuestros hijos no se podrá elegir, sólo porque no tengo la cantidad de dinero para pagar un particular. A los parlamentarios les digo que me están discriminando. Ellos tienen a sus hijos en colegios particulares, porque lo pueden pagar. Como yo no puedo, me obligan a que tenga a mis hijos en un colegio municipal, eso es discriminatorio. No me dejan opciones', enfatiza Metayer.

Muy conscientes de que con un número aproximado de 40 mil representados, Anapaf tiene buenas posibilidades de hacerse escuchar, la asociación planifica una serie de acciones tendientes a dar a conocer públicamente su postura.

Entre ellas, tienen pensado recolectar al menos 10 mil firmas de apoyo, congregar marchas masivas, reunirse con los parlamentarios locales y realizar un Seminario en Puerto Montt, el próximo 24 de octubre, al que convocaron a un grupo de personeros expertos y el que será abierto a toda la comunidad.

Sobre ese tema Saldivia comenta que 'vamos a presionar porque tenemos una cantidad de representados de cerca de 40 mil apoderados que no se mueven por un color político cuando se trata de un hijo. Acá no va a venir un politiquero a decirnos que lo hagamos de esta u otra manera. El papá va a generar su opinión y una acción en torno al bien del niño', finaliza el presidente provincial.