Secciones

Festival Internacional de Teatro por Chiloé llega a Hornopirén

artes escénicas. Kinacu: Un cuento atacameño, será la obra

E-mail Compartir

Por décimo año consecutivo, el Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé (Fitich), se realiza en nuestra Región de Los Lagos.

Contando con 33 obras presentadas en la isla, más 16 entre la Provincia de Palena, Osorno y Llanquihue, uno de los encuentros más importante del sur de Chile en esta disciplina, logra reunir a gran número de compañías latinoamericanas y europeas, con el fin de crear una instancia para el público de la zona, armando nuevas audiencias, además de capacitar artísticamente a la población isleña y generar un intercambio cultural.

De esta forma, este miércoles llega hasta la localidad de Hornopirén, donde la compañía nacional Teatro Mestizo presentará su obra Kinacu: Un cuento atacameño, realizando posteriormente un taller para toda la comunidad.

Fitich aboga por la interacción, diversidad y sobre todo la descentralización de la cultura, así como también por la potenciación del teatro en el sur del país, alineado totalmente con los objetivos base de CapaNegra, agrupación organizadora.

Finalizando el próximo 5 de septiembre en Osorno, Fitich ofrece en su décima edición, un total de 46 funciones, 30 talleres y 76 actividades para los habitantes de Chiloé y localidades aledañas.

Con un centro de operaciones instalado en Nercón, Castro, los encargados llevan a cabo una compleja tarea que desde 2010 han ido replicando semestralmente, aportando a sus coterráneos.

Periodista local presenta premiado documental sobre Circo Timoteo

Puerto Montt. La cinta de Lorena Giachino estará a las 19 horas de mañana en el Teatro Diego Rivera, para luego exhibirse nuevamente el 23 de septiembre en el mismo horario y lugar.

E-mail Compartir

Era el verano del 93' cuando Lorena Giachino comenzaba su práctica profesional en el Diario El Llanquihue de Puerto Montt.

En ese entonces, por la redacción de una nota, conoció el popular Circo Timoteo, show que casi 20 años después le significaría diversos premios por la realización de su documental sobre el renombrado espectáculo.

'Cuando salí de la U sentí que no me iba a preocupar mucho del periodismo duro, porque tenía ganas de vivir otras experiencias. Por eso, efectivamente después de terminar mi práctica no me dediqué a eso, sino que seguí por otro línea, llegando hasta el canal Rock & Pop de Santiago, donde me conecté con el mundo audiovisual', comenta la directora de la cinta, agregando que tras conocer al circo, hizo su tesis en el mismo tema, tarea con la que debió reconstruir la historia del mismo, siguiéndolos cerca de un año y medio.

Centrado en este espacio a cargo de transformistas, que recorre Chile hace más de 40 años, el documental muestra cómo los integrantes del lugar atraviesan por la incertidumbre, debido a la salud de su dirigente.

De esta forma, la cámara registra los conflictos cotidianos que movilizan la vida del comediante, quien se debate entre un posible fin y la necesidad de proyectar su circo.

'Quise hacer una película que se conecte con la gente, porque es un trabajo que está pensando para el público, no para los intelectuales, sino que para los espectadores comunes y corrientes. Por otro lado, como todos conocen al Circo Timoteo por ser el espectáculo de los transformistas, de los maricones, de alguna manera la cinta muestra lo que no se conoce del circo, porque yo desde esa vez que los vi en Puerto Montt, supe que eran un mundo mucho más rico e interesante para contar', sostiene Giachino, refiriéndose al mensaje que quiere entregar con su producción.

'El Gran Circo Pobre de Timoteo', documental que es parte del programa nacional Miradoc, llega este jueves a la capital regional, contando con una función a partir de las 19 horas en el Teatro Diego Rivera. Para los interesados, la entrada tendrá un valor de $1.000 para público general.

En tanto, el próximo 23 de septiembre contará con una segunda presentación, en la que además estará la directora del documental, Lorena Giachino, quien posteriormente realizará un conversatorio para aclarar dudas del público respecto a la creación y producción de uno de sus documentales más destacados de la carrera de la periodista.

2

2013