Secciones

Andrade califica como 'desafortunada' idea de la DC de escoger candidato en 2015

política. El presidente del PS rechazó la propuesta de Gutenberg Martínez.

E-mail Compartir

El presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, rechazó la propuesta realizada por la Democracia Cristiana (DC) con respecto a la elección de su candidato presidencial en 2015.

La propuesta fue hecha por el consejero nacional de ese partido, Gutenberg Martínez, con el fin de posicionar al presidenciable de la DC dentro de la Nueva Mayoría. La idea es definir al candidato entre marzo y abril del próximo año.

'A mí me parece desafortunado que a casi seis meses de gobierno de la Presidenta Bachelet éste sea un tema tan recurrente, pero me temo que a estas alturas ya es inevitable, porque hay tanto niño y niña corriendo que es muy difícil sustraerse a esta vorágine de interés por representar al país desde la primera magistratura', señaló el líder del PS al respecto. 'Así que uno no puede sino hacerse cargo del dato, al margen que yo tengo la convicción que hoy día la centralidad debiera estar en hacer un muy buen gobierno y cumplir con el compromiso con la ciudadanía, habrá tiempo para lo demás', agregó Andrade.

El presidente del partido oficialista además hizo hincapié en que el compromiso de su partido es con el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, por lo que dar inicio a la carrera presidencial en este momento 'nos distrae en este propósito y, en consecuencia, no tenemos líos en identidad ni tenemos ningún afán en particular de sobresalir, con la Presidenta y la Presidenta del Senado tenemos más que suficiente'.

Consultado por la postura del PS frente a las elecciones, Andrade señaló que 'los 20 (años ) de la Concertación y este primer año hemos tenido el talento de ofrecerle al país cuatro presidentes, así que no tengo ninguna duda que en su momento los socialistas haremos ese esfuerzo, pero por ahora mantendremos nuestra lealtad con la Presidenta y esa es nuestra centralidad'.

Caso Hijitus: corte fija fecha para informar si se anulará o no el juicio

justicia. Ayer concluyeron los alegatos para dejar sin efecto el fallo.

E-mail Compartir

Ayer concluyó la audiencia de alegatos ante la Corte de Apelaciones, que buscan dejar sin efecto el fallo definido por la justicia que absolvió al monitor de computación acusado de violar y abusar sexualmente de menores al interior del jardín infantil Hijitus de la Aurora.

El recurso de nulidad fue presentado por la Fiscalía Metropolitana Oriente, que insistió en que Juan Manuel Romeo Gómez es culpable de haber acosado sexualmente en el establecimiento educacional en contra de niños de tres y cinco años de edad.

La defensa del acusado que fue absuelto, liderada por la abogada Carolina Alliende, argumentó que su representado es inocente de las acusaciones y aseguraron que todo fue provocado por una psicosis colectiva por las denuncias.

Luego de concluidos los alegatos de las partes, el tribunal definió que entregará su resolución respecto de la posible nulidad del proceso el próximo 22 de septiembre a las 13.00. Ese día concluyen los 20 días de plazo con que cuenta el tribunal para entregar su dictamen.

Según alegó el Ministerio Público, durante el juicio no se resguardaron las garantías constitucionales de los menores al no contar con un ambiente adecuado para declarar en el juicio.

SVS impone una histórica multa de US$ 164 millones por 'Caso Cascadas'

dictamen. La sanción fue aplicada por operaciones irregulares en el mercado de valores. La resolución, que incluyó sanciones diversas a otros cinco asesores y ejecutivos, consta de una multa de US$ 70 millones para el controlador de SQM.

E-mail Compartir

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) anunció ayer la aplicación de la multa más alta en su historia regulatoria: US$ 164 millones a los implicados en el 'Caso Cascadas', entre ellos Julio Ponce Lerou, controlador de SQM.

La abultada sanción -más alta que la adoptada en el denominado 'Caso Chispas' y La Polar- fue aplicada luego de que el organismo constatara que hubo una serie de infracciones a la Ley de Mercado de Valores y a la Ley de Sociedades Anónimas por actuaciones y operaciones que tuvieron lugar entre los años 2010 y 2011.

Ponce mantiene el control de SQM, una de las mayores productoras mundiales de fertilizantes, a través de cinco sociedades 'cascada': Norte Grande, Oro Blanco, Pampa Calichera, Nitratos y Potasios.

En la pesquisa se determinó que las sociedades 'Cascadas' realizaron operaciones, tanto de inversión como de financiamiento, con paquetes importantes de acciones que luego eran adquiridas por otras firmas a mayor valor.

Para recomprar las acciones, las 'Cascada' debieron asumir un sobre costo estimado de US$ 300 millones entre 2009 y 2011, aseguró la SVS.

Sobre Ponce Lerou recayó una multa de US$ 70 millones. La SVS multó además a Aldo Motta (US$ 25 millones), Patricio Contesse (US$ 2 millones), Roberto Guzmán (US$ 23 millones), Alberto Le Blanc (con US$ 4 millones), Leonidas Vial (US$ 20 millones), Manuel Bulnes (US$ 8 millones), Felipe Errázuriz (US$ 4 millones) y a LarrainVial S.A. Corredora de Bolsa (US$ 8 millones).

Del análisis de más de un millón de transacciones bursátiles, la SVS constató la existencia de una secuencia de operaciones de compra y venta de acciones, con patrones comunes y reiterados en el tiempo y con el concurso de los mismos participantes, estableciéndose la existencia de un esquema coordinado de operaciones.

'Este esquema benefició directa y económicamente al presidente de las Sociedades Cascadas, señor Julio Ponce Lerou, y a personas cercanas a él, que participaron de diversas formas en dicho esquema, a través de sociedades relacionadas, vinculadas e instrumentales', señaló la SVS.

'Todo en desmedro económico y contra el interés social de las Sociedades Cascadas, las que, además, tenían otros inversionistas como los fondos de pensiones y fondos de inversión', agregó la SVS.

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, dijo que 'de corroborarse las infracciones, estaríamos en presencia de hechos de la mayor gravedad que ameritan una enérgica condena'.

El abogado de Julio Ponce Lerou, Raimundo Labarca, dijo que la defensa está analizando la resolución , pero que 'resulta manifiestamente injusta, porque durante este procedimiento se demostró la inocencia de Julio Ponce. Este es el primer paso de un proceso que ahora debe ser revisado por los tribunales de justicia'.

LarraínVial S.A. dijo 'lamentar' la resolución. 'Nos parece injusta y desproporcionada. La analizaremos con el cuidado y ponderación que ella requiere y ejerceremos todos nuestros derechos para acreditar nuestra total inocencia', expresó.

US$ 70

US$ 8