Secciones

Tabacalera comprueba que cigarrillos incautados en Samoré son falsificados

delito. Ayer fueron formalizados un camionero y su acompañante, quienes intentaron ingresar al país 363 mil cajetillas del producto.

División. Acuerdo político permitiría que los distintos partidos se repartan el período que les queda hasta las próximas elecciones.

E-mail Compartir

Por los delitos de vulneración de propiedad intelectual, comercio clandestino y contrabando, fueron formalizados ayer Luis Guzmán Matus (43 años) y Heriberto Bello Quiñones (49 años), chofer y acompañante respectivamente, de un camión que el pasado domingo pretendía ingresar al país un cargamento de 363 mil cajetillas de cigarrillos de tres conocidas marcas.

El contrabando fue descubierto el pasado domingo por personal del Servicio de Aduana. Los cigarros eran transportados en un camión que salió desde Punta Arenas con destino a Santiago.

Para desarrollar la investigación, la fiscalía local cuenta con los informes entregados por la empresa tabacalera Bat Chile, responsable de las marcas Pall Mall, Hilton y Belmont.

'Durante los 90 días establecidos por el tribunal, vamos a contar con el informe y análisis de la Policía de Investigaciones sobre la falsificación del rotulado de las cajetillas y la toxicidad de los cigarrillos. Además, en una inspección realizada por representantes de la firma, éstos señalaron que se trata de un contrabando de productos falsificados', comentó el fiscal Matías Montero, a cargo de la investigación.

El abogado del Ministerio Público de Osorno señaló que tras el decomiso del cargamento se detectaron diversas infracciones, por ello solicitó el pasado lunes ampliar la detención de los dos tripulantes del camión para contar con más antecedentes respecto al ilícito en cuestión.

'El tema reviste un trabajo serio, y es así como el Servicio de Impuestos Internos y la empresa responsable de las marcas de cigarrillos incautados, se hicieron parte en esta diligencia. Ello nos permitió en pocas horas recabar importantes antecedentes para la investigación', detalló el abogado del Ministerio Público.

CIGARRILLOS

El cargamento contenía 3 millones 630 mil unidades de cigarrillos que venían en diversos paquetes. Tras culminar las primeras diligencias, se concluyó que las cajas tenían una manufacturación fraudulenta, además de no coincidir con las características originales de marcas de tabaco chilenas y argentinas.

'Las policías corroboraron que la mercancía era falsificada, detectando además que carecían de las correspondientes estampillas de pago de impuestos', precisó Montero.

Las próximas diligencias se centrarán en ubicar tanto a la persona que arrendó el camión para realizar el supuesto traslado de la carga que transportaba el camión.

'Queremos saber si las personas que firman como responsables de la contratación del vehículo con destino a Santiago existen o no. En ello trabajará la policía civil', sostuvo el fiscal.

Ambos imputados registran antecedentes policiales, uno de ellos por comercio clandestino de 2009.

Según estimó el SII, la evasión de impuestos por comercio clandestino llegaría a los $306 millones en no pago de IVA, además de internación de impuesto específico y valor aduanero, además de impuesto adicional.

$306

3

Vicente Pereira

La elección del primer presidente del Consejo Regional de Los Lagos marcaría la sesión del Core, que tendrá lugar hoy en Calbuco.