Secciones

A 9 años de desaparición piden que caso Huenante vuelva a la justicia ordinaria

Opinión. Políticos y dirigentes sindicales solicitan agilizar investigación del llamado primer caso de detenido desaparecidos en democracia.

La organización de los jóvenes

E-mail Compartir

Fue un 3 de septiembre de 2005, que desapareció José Gerardo Huenante Huenante (16 años) a pocas cuadras de su domicilio en la población Vicuña Mackenna; y de acuerdo a testigos y la investigación llevada adelante por el ex fiscal Sergio Coronado, fue detenido por una patrulla de Carabineros de la Quinta Comisaría.

Hace 9 años que nada se sabe del paradero de este joven que debería haber estado por cumplir 25 años, y cuyo caso desde hace 5 años se mantiene en la Justicia Militar, después que en enero de 2010 la Corte Suprema ratificara esta instancia de investigación.

Diversas organizaciones sociales han participado de actividades en Puerto Montt y Santiago, para que el caso no quede en el olvido. Ello tras ser declarado como el primer detenido desaparecido en democracia. Hoy se ha organizado una misa en la Parroquia Padre Hurtado y una posterior velatón en la zona de la población Vicuña Mackenna, donde fue visto por último vez José Huenante. El sábado 6 de septiembre, habrá un carnaval en la sede de Vicuña Mackenna desde las 15 horas.

ESCLARECIMIENTO

La diputada (UDI) Marisol Turres dijo que nadie puede quedar ajena al dolor de la familia de José Huenante. 'Yo soy mamá y ni siquiera puedo imaginar lo que sentiría si le pasara algo así a alguno de mis hijos. No es posible que una persona desaparezca sin dejar rastro. Nueve años, es mucho tiempo como para que nada se sepa. Quiero recordar que la Ley 20 mil 477 publicada en diciembre de 2010 modificó y restringió la competencia de los Tribunales Militares, y en mi opinión, en virtud de esas modificaciones, un caso como el de José Huenante debería volver a manos del Ministerio Público para su completo esclarecimiento'. La parlamentaria añadió que 'como madre, insisto en la necesidad que el Gobierno, que es el mismo que en 2009 no estaba de acuerdo en denominar a José Huenante como detenido desaparecido, haga algo concreto por destrabar esta investigación y llegar a la verdad. La familia y la gente de Puerto Montt, necesitan una respuesta', adujo.

José Pacheco, presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), confirmó que se van a sumar a las distintas actividades para recordar a José Huenante. El dirigente sindical se refirió al apoyo para reforzar la escuela permanente que lleva el nombre del joven y también a la posibilidad que una calle lleve su nombre. 'Es un día de dolor, y así lo siento como padre, dirigente y ciudadano, porque después de 9 años nada se ha aclarado. Después de ser detenido por Carabineros, desaparece y la justicia no ha sido capaz de llegar a la verdad, y por ello la ciudadanía debe estar intranquila porque no es normal que un joven desaparezca de un rato para otro', reiteró.

El diputado (PS) Fidel Espinoza añadió que no cree en la justicia militar. 'Lo estamos viviendo con el caso del conscripto del Ejército (Esteban Rodrigo Saitz Villanueva, 22 años) que murió realizando su servicio militar y la justicia militar absolvió a todos. En el caso Huenante, esta demora es muy grande porque se trata del primer caso de desaparecido en democracia, y lo más penoso es que no ha tenido ningún avance en muchos años de investigación, pero además esto atenta en materia de derechos humanos', comentó.

El Lonko Eric Vargas manifestó que no existe la capacidad de dar respuesta. 'Efectivamente fluye en el pensamiento y sentimiento de nuestro pueblo, esta sensación de racismo de parte del Estado chileno, cuando no son capaces de dar respuesta a temas tan sensibles como lo es la desaparición de un ser humano, porque es mapuche y son personas calificadas de extrema pobreza. Pero, si esto hubiese sucedido a un hijo de un funcionario de alto rango de la policía o hijo de un político, se habrían agotado todos los medios o se habrían inventado esos medios para aclarar esto'.

El concejal (PPD) Héctor Ulloa dijo que 'la desaparición de José, un joven de nuestra ciudad, en plena democracia, constituye una herida abierta para todos quienes creemos en nuestro sistema de justicia y en nuestras instituciones. No podemos aceptar que su desaparición caiga en la más absoluta impunidad, y hago un llamado al Estado y especialmente a Carabineros, para que, en un gesto que los enaltezca, se hagan parte en el proceso pidiendo su esclarecimiento y aportando antecedentes que permita identificar a los responsables', apuntó.

25

En plena democracia

2010