Secciones

Primer puertomontino recibe implante coclear bilateral y su vida sale del silencio

Operación. Patricio Zúñiga inició cruzada para que esta enfermedad sea considerada en el Auge y encuentra respaldo en el senador Iván Moreira. Más de una década estuvo sin escuchar.

E-mail Compartir

Pasó más de 10 años sin escuchar y su vida personal y laboral se complicó. Recorrió diversos organismos públicos relacionados con la salud, pero su problema no tuvo solución, y recién hace tres meses pudo ser operado en Santiago, donde recibió un implante coclear bilateral, convirtiéndose en el primer puertomontino en recibir este beneficio.

'En el año 2 mil comenzó a bajar mi audición, y un par de años después ya no escuchaba ni la televisión y menos el celular. Tuve que aprender a leer los labios y no quise aprender el lenguaje de señas, porque pensé que me podía limitar aún más', relató Patricio Zúñiga Oyarzo (48 años), quien fue operado hace 3 meses en la Clínica Las Condes de Santiago. La intervención le cambió la vida y ahora está tratando de normalizar su rutina, aunque dice que le cuesta, 'porque estaba acostumbrado a hablar gritando, entonces producto de ello la gente me queda mirando', agregó.

IMPLANTE

Patricio fue operado por el otorrinolaringólogo Mauricio Cohen, médico de la Clínica Las Condes que tiene una vasta experiencia en este tipo de intervenciones.

Patricio fue el primer habitante de Puerto Montt en recibir el implante coclear bilateral. Anteriormente, hubo pacientes beneficiados con esta operación, pero era unilateral.

Actualmente, se calcula que en Chile existen 4 mil personas que necesitan el implante, que incluye el aparato electrónico, la intervención y el proceso de rehabilitación que implica la operación y que dura aproximadamente tres años. Se estima que la intervención bilateral tiene un valor aproximado de 55 millones de pesos.

Patricio Zúñiga, quien comenzó a evidenciar los síntomas de la pérdida de audición en 1992, se desempeñaba como operador de maquinaria pesada. 'Busqué más de 10 años la posibilidad de ser operado, pero lo que el Estado hoy en día tiene no es suficiente; está bien preocuparse de los niños prematuros, pero qué pasa con los adultos. Yo recuperé mi audición, gracias a una institución privada, porque lo que tenía era producto de una enfermedad laboral, porque con la pensión que saco no me iba a alcanzar. Durante todo este tiempo me acostumbré a no escuchar, con la diferencia que yo no nací sordo. Aprendí a leer los labios y donde iba lo hacía con mi libreta y mi lápiz', revela. Actualmente, más de 10 mil personas a través del mundo -sobre 5 mil adultos y sobre 3 mil niños- han recibido variados tipos de implante coclear. En la Clínica Las Condes se realizó el primer implante de este tipo en 1994.

DISCAPACIDAD

Patricio Zúñiga se reunió con el senador (UDI) Iván Moreira, porque busca iniciar una campaña para que esta enfermedad sea parte del Auge y así ayudar a las personas adultas que han sufrido pérdida de audición.

El legislador dijo que se trata de un número importante de personas que necesitan ayuda. 'Creo que el Estado de Chile, a través del Ministerio de Salud, debe hacerse cargo de estos casos. Hemos prestado atención a un requerimiento de un sector de la discapacidad y buscamos tratar de abrir puertas, para que el Estado y el Gobierno consideren este tipo de implantes dentro del Plan Auge, porque ello va a significar mejor calidad de vida para un importante sector de la población, que tiene la discapacidad de la audición', adujo.

Moreira recalcó 'que el Gobierno muchas veces habla de minorías, y esta es la oportunidad para que se preocupen de estas personas. Me parece muy bien que Patricio (Zúñiga) que tuvo acceso a esta operación, éste en la lucha por un beneficio que pueda permitir que otras personas accedan a este implante'.

Intentamos conocer otros detalles respecto a esta labor que es ejecutada por el especialista Mauricio Cohen, pero no obtuvimos respuestas a nuestras consultas.

En noviembre de 2008, el profesional -en entrevista con El Mercurio de Valparaíso- dijo: 'Lo bueno de esta técnica es que no tiene límites de edad, y el aparato tiene una vida útil de 15 a 20 años'.

55

4.000