Secciones

Plan de reimpulso de la economía del Gobierno se centrará en concesiones

escenario. El programa, por US$ 500 millones, busca reforzar la inversión pública. La Moneda estima que generaría 11.500 empleos.

E-mail Compartir

Luego de las críticas del ex Presidente Lagos ante la 'falta de decisión política' en infraestructura y su llamado a ampliar el programa de concesiones, el Gobierno anunció un Plan de Reforzamiento de la Inversión por un monto de US$ 500 millones.

El programa, que consta de seis ejes, contempla un fuerte énfasis en concesiones, donde el Estado busca cerrar contratos por US$ 2.600 millones a marzo de 2016.

Según explicó la Presidenta Michelle Bachelet, la mitad de los fondos previstos provendrá de reasignaciones del Presupuesto, mientras que el resto corresponderá a mayores ingresos estructurales a través de la reforma tributaria. 'Estas medidas están diseñadas para reforzar y dinamizar la inversión pública de los cuatro meses que quedan de este año', dijo la Mandataria.

Entre los ejes de acción se cuentan la ejecución efectiva de los presupuestos de todos los ministerios, los fondos ya asignados para nuevos proyectos en Codelco y en BancoEstado, más recursos para infraestructura, concesiones de obras públicas y apoyo financieros a las pequeñas y medianas empresas (pyme).

Bachelet destacó la capitalización de Codelco, que permitirá a la estatal realizar inversiones por US$ 4.500 millones el próximo año. A ello se suma la capitalización de BancoEstado, mediante la cual se podrán expandir los créditos. De esos recursos, US$ 1.500 millones van a financiar a las pymes y US$ 2.000 millones para apuntalar créditos hipotecarios.

Bachelet aseguró que con la aplicación de estas medidas podrían generarse 11.500 empleos adicionales a partir de octubre.

Desde el Ministerio de Vivienda se incrementarán los recursos para acelerar la ejecución de subsidios para la construcción de 16.000 casas y departamentos adicionales.

En cuanto a las pymes, Bachelet explicó que en el Ministerio de Economía se reasignarán $ 1.350 millones para proyectos de emprendimiento y otros $ 8.650 millones para programas orientados a fomentar nuevos negocios e innovación.

freno a la actividad

La economía chilena enfrenta una desaceleración más profunda de lo previsto, debido a la baja en el precio del cobre y al derrumbe en la inversión privada. Analistas públicos y privados han revisado sus proyecciones y creen que el crecimiento de la economía rondará el 2,0% en 2014, por debajo del cerca de 3,0 % calculado hace algunos meses.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, dijo que la iniciativa apunta a entregar un impulso de la inversión pública que incentive a la inversión privada. La Presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, aseguró que en un contexto de desaceleración 'los principales afectados somos los trabajadores y la clase media'.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, aseguró que 'las obras públicas son muy importantes en todos los lugares del mundo'.

US$ 2.600