Secciones

Turismo de negocios, un mercado creciente que rompe la estacionalidad

Polémica. En Puerto Varas se realizó un interesante Seminario, que reunió a expertos del sector para entregar cifras y maneras para promocionar el destino como sede del Turismo de Reuniones.

Polémica. Iniciativa de autoridades regionales necesitaría cambio de uso de suelo.

E-mail Compartir

Ante un importante grupo de empresarios turísticos, se realizó en Puerto Varas un seminario que reunió a importantes actores que expusieron sobre las bondades y ventajas que trae para el desarrollo del sector, potenciar el Turismo de Reuniones.

Crecientes cifras, sistemas de promoción del destino y las diferentes líneas de apoyo que se pueden encontrar en el sector público, fueron algunos de los temas que se trataron durante la jornada.

El anfitrión del evento, Colin Turner, presidente de Visit Puerto Varas, se refirió a los resultados de la actividad, diciendo que 'ha sido muy interesante, con un nivel de expositores realmente envidiable. La asistencia fue masiva, en su mayoría fueron empresarios que se manejan en el rubro. Realmente, empieza a notarse el orgullo y las ganas que hay de desarrollar esta ciudad como destino turístico'.

PRIVADOS

El personero destacó el valor del encuentro, 'porque al final somos los privados quienes estamos llamados a liderar la promoción del turismo y es el ente público quien tiene que apoyarnos en esta labor. Creo que en este Seminario se traspasaron varios de estos mensajes por medio de expertos que vinieron a comunicarlo', aclara Turner.

Uno de los invitados a exponer fue el argentino Arnaldo Nardone, presidente de ICCA, Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, se refiere a las características que tiene la región como destino y destaca que 'este es un lugar ideal, porque conjuga la excelente infraestructura que tiene para ofrecer, con toda la belleza natural que tiene el entorno. Es decir, tiene una oferta muy atractiva no sólo para los que vienen a reunirse, sino también para sus acompañantes y alternativas para realizar actividades extras. Si se sigue con este trabajo serio, es un destino que va a crecer mucho dentro de Chile', remarcó.

En el mismo sentido, Claudia Díaz, directora de Sernatur Los Lagos, expresó que 'el turismo de negocios es un nicho emergente para la industria local y como tal representa una buena oportunidad para fomentar el desarrollo turístico de la región. Es interesante destacar que Puerto Varas se ha perfilado como uno de los destinos más requeridos dentro del país, para el desarrollo de actividades alusivas a este tipo de turismo; esto queda demostrado con su incorporación dentro del ranking ICCA como uno de los destinos nacionales preferidos para convenciones y viajes de negocios', puntualizó.

ESTACIONALIDAD

Nardone explica también la etapa de desarrollo en que se encuentra nuestra región respecto al Turismo de Reuniones. De esta manera, comenta que 'este mercado se encuentra en plena etapa de desarrollo en la región. Hay un equipo preparado, que conoce el mercado y sabe cómo enfrentarlo. Ya se tiene un camino avanzado de casi seis años y eso no es poca cosa'.

El personero destacó que 'creo que lo que hace falta es el empuje final para consolidar el destino. La comunidad se tiene que sumar y el sector público tiene que estar muy consciente de la importancia que representa para el destino el trabajo del Convention Bureau y en la medida en que todos trabajen en conjunto y bajo un mismo plan estratégico, van a ser muy exitosos', finaliza el experto.

Marcelo Galindo Gallardo

El proyecto de centro cultural y de las artes anunciado por las autoridades regionales y del Ministerio de Bienes Nacionales, en los 43 mil metros cuadrados de terreno donde estuvieron los ex estanques de petróleo por más de 4 décadas, se encontraron con la primera traba porque la zona necesitaría del cambio de uso de suelo y, por ahora, tal cual como está la modificación al Plan Regulador se trata de área verde (AV).