Secciones

Mandas, lágrimas y música en masiva fiestadel Nazareno

Techo y Tenglo. En la población Techo Para Todos revivieron la fiesta de origen hispano, a la usanza antigua, la misma que se conoció en Chile por Caguach y la que se repite desde hace 15 años en la Isla Tenglo, donde hubo venta de empanadas para reunir dineros para la ampliación de la capilla.

E-mail Compartir

En medio de gran emotividad, se celebró la fiesta de Jesús Nazareno en Isla Tenglo y Techo Para Todos en Puerto Montt.

En la iglesia Cristo Salvador, cerca de las 17 horas llegó el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, quien acompañado del párroco Juan Carlos Zura, recibió a los participantes, fieles de la Cofradía de Nazareno, de la comunidad de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, de Chinquihue, y Encuentro de Papás en el Espíritu Santo( EPE), y vecinos. La imagen, de 2 metros de yeso, que representa el Cristo sufriente llevando su Cruz, fue retirado con pasacalles del vecindario y se encaminaron en un Vía Crucis, encabezados por la Banda Instrumental Municipal.

Alrededor de dos horas, caminaron los peregrinos, concluyendo con la Santa Misa en el templo salesiano.

El artesano Luis Torres fue quien hizo la imagen a semejanza de la original traída por los españoles en 1772 a Chiloé.

Su ornamentación todos los años está a cargo de una de las integrantes de la cofradía, María Haase, quien confecciona el traje 'porque Él es todo para mí. Nunca me deja sola ni en los momentos más difíciles de mi vida. Es un santo muy milagroso, cumple siempre cuando uno pide con fe'.

Cada año, se corta el traje en pedacitos y se obsequia al público asistente como recuerdo de su participación.

Pedro Ruiz, coordinador del grupo, explica que se denominan Cofradía de Jesús Nazareno en el Espiritu Santo, y nació hace 7 años cuando comenzaron a celebrar la festividad.

Esta cofradía saca la imagen de la parroquia dos veces al año: para la procesión de Semana Santa y el 30 de agosto. Ayer, la imagen fue acompañada por otras de comunidades pertenecientes a la parroquia, pero sólo se llevó en procesión por las calles Los Melíes, Santa Inés, Presidente Ibáñez, y bajaron por San Antonio, regresando a la parroquia para la Santa Misa que presidió monseñor Caro, quien en su prédica les habló del Evangelio de ayer y que recuerda las palabras de Cristo cuando dijo que 'quien quiera ser su discípulo, niéguese a sí mismo, cargue su Cruz y sígame'.

Esta fiesta fue celebrada por primera vez en Caguach, hasta donde se trasladaban fieles y más tarde turistas desde diversos puntos del país.

En vista que, por lo general, cada 30 de agosto hay mal tiempo en Chiloé, y del interés de la gente del norte y turistas por conocer esta antigua festividad, se repite la celebración el tercer domingo de enero.

La historia indica que esta sería la fiesta religiosa más antigua y que nace con la llegada a Castro de 12 misioneros españoles, procedentes del virreinato del Perú. Uno de estos sacerdotes, fray Hilario Martínez, fijó su misión en el lugar de Tenaún, y con el propósito de grabar en la memoria de sus fieles la pasión de Jesucristo, encargó a España una efigie de Jesús Nazareno.

La imagen de mirada dulce y compasiva, reflejando también un rostro sufriente, cautivó el efecto y la admiración de todos los isleños, a tal punto que la isla de Caguach donde se celebra esta fiesta religiosa, es llamada hoy la isla de la devoción, ya que todos los años son miles los peregrinos que acuden entre el 29 al 31 de agosto y también para la fiesta chica que se celebra el tercer domingo de enero.

En Caguach, este fin de semana esperaban alrededor de 1.500 personas, pero en el verano bordea las 5 mil que transitan durante los últimos 3 días de la fiesta en enero.

Jesús Nazareno comienza nueve días antes con el Santo Rosario y finalizar con el homenaje del batido a la bandera.

Fiel representación de esta milenaria fiesta es la que vivieron los tenglinos ayer, donde por la mañana la gente pudo acudir a las dos misas que se oficiaron.

A la hora de la procesión y homenajes a la bandera, llegaron todos los vecinos, familias completas, que se reunieron en torno al templo para peregrinar en procesión por las calles de la Puntilla Tenglo.

Después del entusiasta y vibrante homenaje a las banderas, donde el fiscal seguido por los fieles agitaron reiteradamente sus banderas en torno a la imagen, que como es tradicional lució su nuevo traje, túnica amarilla y capa lila de seda.

Este traje, terminado el festejo, se corta para entregar pequeños trozos a cada asistente.

Luego, un nutrido grupo fue el encargado de despedir las imágenes de la Virgen de Lourdes (Tenglo Centro), de San Sebastián (Maillen) y San Miguel Arcángel (Huapi Abtao), las que habían traído temprano por la mañana para ser parte de las misas que se oficiaron más tarde.

La celebración religiosa, según cuenta Sergio Mansilla, 'en Isla Tenglo es la única festividad religiosa donde no se vende alcohol', recordando que detrás de estas festividades siempre hay gastronomía asociada al alcohol. Las empanadas se venden, pero con café, té o jugos, afirmó.

Junto con la celebración de la fiesta de Jesús Nazareno, el comité pro capilla efectuó una venta de empanadas para recaudar fondos para seguir con las obras de ampliación.

Los trabajos se iniciaron hace más de un año con la campaña de recaudación de materiales, obteniéndose del Grupo Skorpios la donación del 75% del cierre perimentral. Los vecinos decidieron iniciar esta campaña por la cantidad de botellas y latas que dejan algunos visitantes junto al templo, según denunció Sergio Mansilla, colaborador de la capilla.

La segunda etapa también tuvo un donante que permitió elevar el campanario. Esta donación consistió en la donación de fierro para los tijerales. La última etapa es la terminación de la techumbre y ampliación del templo; por lo que está pidiendo una nueva contribución de empresas, consistente en materiales, pintura, madera exterior e interior, zinc y clavos. Los vecinos, por su parte, tendrán el próximo año tres eventos para reunir fondos: un bingo, un curanto y un beneficio de pescado frito.

La construcción de la capilla de la Puntilla Tenglo se inició en julio de 1998.

La inauguración se realizó en agosto del mismo año.

Debe su nombre a una decisión de la comunidad de Puntilla, con el párroco de entonces de la Iglesia San Pedro de Angelmó

La imagen del santo fue encargada por el grupo Betania, de la Parroquia de Angelmó, a un artesano de apellido Barrero, de San José, Calbuco.

'La fiesta de Jesús Nazareno de la Puntilla Tenglo es la única donde no se vende alcohol, porque todas las procesiones están asociadas a las comidas y alcohol'.

encontacto

E-mail Compartir

@robertoesteban

Reclamaron contra los paraderos en #puertomontt y ver el arreglo q hicieron llega a ser denigrante cero ingenieria.

@firarrazaval

Emblemático campamento Las Camelias #PuertoMontt hoy es moderno barrio. http://bit.ly/XMaA12 // Esto si es culpa de Piñera.

@VCTORSALGADOANZ

SR PEÑAILILLO INFÓRMESE Encapuchados y armados asaltaron Servicentro de Puerto Varas para llevarse $900 mil .

@Espinoza_Ramon

Por fin apareció en 1era plana uno de los responsables de torturas y asesinatos en la zona. René Villaroel alias 'Juan Metralla'. Justicia !

@raulpalma

Bien por el Plan Visual de #PuertoVaras pero cuidado con 'Puconizar' una ciudad que ya tiene identidad propia.

@ChangoDcierto

@SERNAC @biobio se está cobrando peaje en carretera Puerto Montt-Pargua sin estar terminada. Un abuso!!

@elitueche

LAN abusando! Nos embarcan a las 7:15 para vuelo a Puerto Montt. Más de 1 h. esperando arriba del avión a la tripulación! Insólito!