Secciones

Municipios extienden hasta el 1 de septiembre plazo para pagar patente

Segunda cuota. En Puerto Montt atenderán durante el fin de semana.

E-mail Compartir

Hasta el 1 de septiembre, tendrán plazo quienes tienen que cancelar la segunda cuota del permiso de circulación correspondiente al presente año.

De esta forma, quienes pactaron la cancelación de esta patente en dos cuotas a comienzos de año y no han cancelado la segunda parte, aún podrán realizarlo en Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar.

Además, en la capital regional confirman que atenderán durante hoy y mañana, en la Dirección de Tránsito, ubicada en Parque Industrial y en Edificio Consistorial.

En el primer lugar atenderán entre las 8 y las 13 horas, mientras que en San Felipe 80 lo harán entre las 8.30 a 13 horas.

El lunes, en cambio, lo harán entre las 8 y 8.30 horas y hasta las 18 horas en horario continuado.

Al respecto, el director de Tránsito de la Municipalidad de Puerto Montt, Alexis Martín, indica que 'hacemos un llamado a todos los dueños de vehículos a cancelar la segunda cuota de los permisos de circulación y concurrir a las cajas habilitadas para tal efecto'.

Destaca que 'se va trabajar este sábado y lunes, por lo que esperamos que la propietarios asistan en un buen número a cumplir con esta obligación'.

En Frutillar, en cambio, dicen que el lunes será el último plazo para el pago de la segunda cuota de la patente, mientras que a partir del martes se le aplican los intereses correctivos.

Y en Puerto Varas, también fijaron el lunes como el último día para realizar este trámite. En los tres municipios existe la posibilidad de cancelar esta cuota a través de Internet, según se informa.

Tras alegatos, la Corte de Apelaciones deja en estudio resolución por central Mediterráneo

Puerto Montt. Durante la mañana de ayer, se discutió en torno a la construcción de la hidroeléctrica. Opositores al proyecto expusieron sus argumentos, mientras que desde la empresa optaron por no dar declaraciones.

E-mail Compartir

Por más de cinco horas, se realizaron ayer, en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, los alegatos por los cinco recursos de protección presentados en contra de la construcción de la Central de Pasada Mediterráneo.

Luego de escuchar a las partes, el Tribunal determinó dejar la decisión judicial en estudio antes de emitir la resolución.

Fue pasadas las 14 horas cuando las partes comenzaron a realizar abandono del lugar. Ocasión en la que los representantes de la empresa Mediterráneo indicaron que no darían declaraciones sobre este proceso.

Quien sí entregó su visión de lo que está ocurriendo en estos momentos, fue el abogado Jorge Correa Sutil (ex subsecretario del Interior bajo el Gobierno de Ricardo Lagos), quien alegó en representación de las agrupaciones contrarias al proyecto, como Puelo sin Torres.

Sobre lo ocurrido en la Corte de Apelaciones, dijo en los alegatos plantearon 'la ilegalidad patentes que tiene el proyecto y las omisiones en las que incurrió la autoridad para evaluarlo'.

Añade que los argumentos expuestos no fueron rebatidos por la contraparte, por lo que esperan 'con mucha esperanza' que la Corte de Apelaciones pueda acoger este recurso.

Correa Sutil aclara que todas estas acciones no persiguen que el proyecto no se realice, tampoco que 'nos opongamos a cualquier emprendimiento hidroeléctrico en el país'.

Por el contrario, sostiene que significa plantear que cualquier iniciativa tiene por obligación legal de 'ser evaluado en conformidad a derecho. Y ese es un derecho que nos confiere la Constitución Política y las leyes'.

Y por lo mismo, insiste que esperan que esto sea lo que la Corte de Apelaciones le imponga a la autoridad para que si se hace, se construya 'conforme a derecho'.

Así, también, explica que son dos los postulados: acusa que hubo un fraccionamiento ilegal del proyecto porque se excluyó una parte de él, dado que fue presentado como de un tercero, en circunstancias que 'era de la parte. Y que es un camino que conduce sino que al mismo lugar'.

Luego, indica que se incumplió una evaluación que deben realizar los gobiernos chilenos y argentinos, puesto que cuando los recursos que ocupan recursos hídricos compartidos, como el Río Manso y los trabajos implicarán dinamitar muy cerca de la frontera.

Correa Sutil insiste en que la intención no es que no se realice la central de pasada, sino que se constituya una comisión binacional de Medio Ambiente, cosa que hasta el momento no ha ocurrido. 'Y mientras esto no ocurra, este proyecto es ilegal', destaca.

Otro antecedente que aporta el abogado tiene que ver con la construcción de torres sobre el Estuario del Reloncaví, que constituye 'uno de los parajes más bellos de la Región y del país'.

Según demanda, las torres se proyectan con una altura de 150 metros, cuando 'regularmente tienen 35 metros de altura. Y esto es lo que se va a emplazar en uno de los lugares más bellos de Chile'.

Señala que lo que ellos requieren es que Mediterráneo evalúe el paso de estos cables de manera submarina.

27

150