Secciones

Los Lagos es la segunda región con menos desempleo

Cuestionamientos. La CUT dice que estos datos son 'para estar siempre contento'. Gobierno, en tanto, destaca los resultados de la encuesta.

E-mail Compartir

A un 1,8% llegó el desempleo en Puerto Montt, en el trimestre móvil mayo-julio del presente año, de acuerdo al informe que entrega mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, lo que significó una disminución de 0,5 puntos porcentuales respecto a igual período del año anterior.

A nivel regional, Los Lagos aparece como la segunda con menor desempleo en el país (3,3%), tras Magallanes, que llegó a un 3,2%.

De acuerdo a los antecedentes que tienen el INE, el 1,8% que exhibe la capital regional constituye el indicador más bajo durante los últimos dos años.

Hasta ahora, el menor desempleo tuvo lugar en el trimestre móvil noviembre-enero de 2013, cuando exhibió un 2,1%.

A la hora del análisis, el intendente Nofal Abud destaca que 'el que Los Lagos mantenga su ubicación a nivel nacional da cuenta de la generación de puestos de trabajo en la industria manufacturera y en los servicios domésticos de hogares privados; sin embargo nos sigue preocupando el aumento de los trabajadores a cuenta propia, ya que mejorar la calidad del empleo es una prioridad para el Gobierno'.

Estas cifras fueron cuestionadas por la CUT y, según indica el presidente provincial, José Pacheco, estos datos están realizados 'para estar siempre contento'.

La crítica apunta a que este estudio mide la ocupación, pero no el tiempo y la calidad del trabajo que se presenta en la región, 'donde el 43% corresponde a independientes o cuenta propia'.

Esto, -según dice-, se debe a la diversidad de la región y destaca a quienes se desempeñan en la pesca, en la pequeña agricultura, junto a todos quienes trabajan a 'cuenta propia', como en las ferias libres o en los mercados.

Por lo mismo, acusa que desde que se creó la encuesta el año 2010 'siempre hemos estado en los primeros lugares'.

Para Pacheco, el desafío es trabajar en lograr que se mejore la calidad de los empleos, ya que existe mucho trabajador subcontratado en empresas de servicios que sólo viven del salario mínimo y no cuentan con otros beneficios.

Además, dice que en el último tiempo la calidad de vida se dificultó más producto de que algunos servicios, como el del transporte, aumentó su costo.

El concejal Héctor Ulloa destaca que estos indicadores mantienen a Puerto Montt dentro de los buenos niveles de empleo.

'Nuestro lugar en el ámbito nacional se mantiene positivo y en forma estable dentro de las regiones con mayor empleo del país', subraya.

Sin embargo, el edil coloca el acento en que es necesario recalcar en que se tiene que luchar por mejorar la calidad de los trabajos, lo quiere decir labores con contratos y cotizaciones, que estén dentro del margen legal y que se presenten mejores sueldos. 'Y esa es la pelea que tenemos que dar en este Gobierno. Y esa es la tarea que tenemos como Gobierno y como sociedad', dice.

En tanto, el seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes, sostiene que los niveles de desempleo son prácticamente la mitad del promedio nacional, lo que está relacionado directamente con las últimas cifras exhibidas por el Inacer de Los Lagos, que marcó un alza de un 3,7% de la actividad económica regional en los últimos doce meses, 'manteniendo estables los niveles de desempleo en nuestra zona'.