Secciones

La leyenda del 'Bravo Cabrera' sigue ganando adeptos en el sur de Chile

Restaurante y Cantina. Al cumplir cuatro años, este exitoso local de la ciudad lacustre, ya se ha consolidado. Buena comida, novedosos tragos, calidad y buena atención son su sello.

E-mail Compartir

Fue casi por casualidad que José Luis Merino vislumbró, en el 2010 que en esa casa antigua, a orillas del lago Llanquihue, se podía concebir un local que gustara y que encantara a las clientes locales de Puerto Varas y Puerto Montt.

'Me propusieron hacerme cargo de este local, hacer un restaurante a mi gusto e instaurarle un concepto. Llegué a Puerto Varas en un día en que no puedes decirle que no a nada en esta bella ciudad. Vi el lago, los volcanes y me pareció un paraíso, lo que me motivó rápidamente a gestar lo que sería el Bravo Cabrera. Y lo que terminó siendo este local se asemeja mucho a El Ciudadano que está en Santiago, pero adaptado en todo sentido al sur de Chile', comenta José Luis, dueño del Bravo Cabrera y a quien el emprendimiento gastronómico le corre por las venas.

Quienes conocen el Bravo Cabrera saben que es un lugar acogedor, con harta madera, colores cálidos, iluminación precisa, además de una carta rústica que da la posibilidad de tener varias 'ocasiones', es decir, comer con los amigos, la familia, en pareja o solo. 'El Bravo responde muy bien como restaurante, pero con esa onda entretenida del bar. Y, a diferencia de muchos emprendimientos, este restaurante cantina se pensó y desarrolló para la gente de acá. No estábamos buscando el cliente extranjero o el turista estacional, sino más bien, algo destinado a los clientes que iban a venir todos los días, con buenos productos y muy buenos precios que van a la par de la calidad que se ofrece', explica José Luis.

Leyenda

Para desarrollar y posicionar la marca 'Bravo Cabrera', José Luis destaca el trabajo que se ha hecho en relación al equipo humano, ya que se ha potenciado el tema administrativo con el servicio, así como también la atención a los clientes.

'Igualmente, este equipo de trabajo se ha tomado en serio la leyenda que creamos en torno al local. Queríamos algo que relacionara nuestra propuesta con lo sureño, sin caer en los lugares comunes. Este local ha sido una muy buena experiencia para aprender. Es el tercero que desarrollo, luego del restaurante El Ciudadano y la sanguchería cantina y bar Ciudad Vieja', señala Merino.

Locales

La veta emprendedora de Merino es incansable. Luego de crear y concebir el 'Bravo Cabrera', nació 'La Percanta' Parrilla Bar y el 'Mamboleta' Cocktel Bar. Cinco locales, todos con diferentes conceptos pero que todos tienen un mismo objetivo: ser un lugar de encuentro donde puedas comer algo rico, tomar un buen trago, escuchar música para todo gusto y conversar.

'Todo esto son las claves de por qué funcionan estos locales. Muestra de ello es que el servicio es buena onda y tenemos clientes frecuentes que han hecho del Bravo su punto de encuentro por excelencia. Además, hemos estandarizado igualmente los productos, con la idea de que los platos que comas acá, están elaborados con los mismos productos con los que se preparan los platos de los otros locales. Y por supuesto, la calidad es primordial', expresa José Luis.

Desafíos

Por lo pronto, el 'Bravo Cabrera' seguirá contando se leyenda al público que llegue. Sin embargo, este nombre ya consolidado traspasará las fronteras lacustres y se instalará con un pequeño local en Puerto Montt que será sólo delivery, es decir, comida para llevar, y algunos nuevos productos.

'Hay pocas opciones para almorzar a buenos precios. Por lo tanto, la idea es que sea comida al paso, un lugar sencillo, pero con una propuesta gastronómica entretenida, que represente la esencia del Bravo', acota José Luis.

652233441

12 a 03 hrs

Nuevamente la provincia tendrá su mejor empanada para el 18

concurso. Diario El Llanquihue premiará, por tercer año consecutivo, a la mejor preparación de este manjar criollo.

E-mail Compartir

No hay primera sin segunda, ni segunda sin tercera pues. Y es que ad portas de Fiestas Patrias, se viene el concurso que premiará la mejor empanada de horno de la Provincia de Llanquihue, tal y como se ha hecho en años anteriores.

'Hace 2 años, quisimos instaurar este concurso como una actividad permanente de las festividades patrias, pues el objetivo es rescatar nuestra gastronomía criolla y resaltar los sabores de nuestra tierra. Además, esta es una instancia para potenciar las pequeñas y medianas empresas, dedicadas al rubro gastronómico, así como una oportunidad para que quienes no se presentaron el año pasado, puedan demostrar todo el potencial gastronómico que hay detrás de una exquisita empanada de horno', señaló Roberto Gaete, Director del matutino.

El Llanquihue convoca a empresas elaboradoras de empanadas como fábricas de empanadas, panaderías, restoranes, hoteles, etc., es decir todo local comercial que venda estos productos al público y quiera presentarse a este concurso con una 'empanada de horno criolla' elaborada con carne de vacuno que le haga honor a la fecha.

La inscripción del concurso comienza este lunes 1 de septiembre y se extenderá hasta el 9 de septiembre a las 18 horas. En tanto, el 11 de septiembre, a las 11 horas en dependencias de la UST Puerto Montt, se realizará el concurso, resultados que serán publicados al día siguiente en El Llanquihue.

El jurado estará compuesto por especialistas en cocina de la provincia y representantes del diario, quienes evaluarán, entre otras características, el aspecto de la empanada, con su presentación, la textura de la masa y su sabor, el pino, jugosidad, picor, textura de la carne, sabor y cocción de la cebolla, aspectos de proporciones de pino v/s masa y temperatura y apreciación personal del juez.

Las bases del concurso se pueden solicitar al comisario del concurso, Mikhail Messina al correo electrónico , quien velará porque se cumplan los reglamentos del concurso.

Ya sabe. Aliste su uslero y busque los huevos más frescos para la masa,

11

9