Secciones

Con feria colegio Felmer Niklitschek celebra Día de la Educación Técnica

Puerto Varas. La muestra, que estará abierta hasta hoy, expone ideas desarrolladas por sus alumnos de las carreras de contabilidad y administración.

E-mail Compartir

Un total de 21 stands que exponen diferentes temas investigados y expuestos por los mismos estudiantes, componen la Novena Muestra Técnica 'Un Escalón más Hacia el Mundo Laboral', que año a año desarrolla el Colegio Felmer Niklitschek de Puerto Varas.

La actividad, que se inició ayer en el establecimiento subvencionado que se ubica en calle Errázuriz de la ciudad lacustre y que estará abierta a todo el público hasta las 14 horas de hoy, se enmarca en la celebración del Día de la Enseñanza Técnico Profesional.

Marisa Gallardo, coordinadora del área técnico profesional del plantel católico, precisó que 'se asigna una serie de temas de investigación a los alumnos de tercero y cuarto medio de las especialidades de administración y contabilidad, quienes los desarrollan para presentarlos en esta feria que se realiza año a año'.

Acerca de las temáticas presentadas en la muestra, estas son diversas y abordan materias laborales, tributarias, de emprendimiento, de comercio internacional, energéticas, financiera, entre otras.

Respecto al objetivo de la actividad, Elizabeth Gajardo, docente de la especialidad de contabilidad del colegio, sostuvo que en la actualidad la Educación Media Técnico Profesional ha colocado énfasis en preparar técnicos de calidad, para desempeñar tareas en el mercado laboral, satisfaciendo las demandas del sector productivo. Por ello, esta feria les permite abordar diversos aspectos que los jóvenes encontrarán en sus futuros lugares de trabajo.

'Esta es una actividad que extendemos a toda la comunidad, a otros establecimientos educacionales, empresas, padres apoderados y ex alumnos. En la versión 2013 visitaron la muestra más de mil personas', dijo la profesora.

En cuanto a las características del Colegio Felmer Niklitschek, Gajardo precisó que 'nuestro establecimiento cuenta con una serie de convenios, como la convalidación de asignaturas técnicas con el CFT Santo Tomás y un programa de certificación en las herramientas de Office otorgado por Microsoft IT Academy, que mejora las condiciones de empleabilidad de nuestros alumnos'.

Pero además de la exposición, el intenso programa de dos días para celebrar la Educación Técnico Profesional considera una serie de charlas.

Ayer, docente de la Universidad Santo Tomás (UST) abordó el tema de los recursos humanos y profesionales del Sernac, exponiendo sobre el Sernac financiero. A las 10 horas de hoy, Ciro Álvarez, académico de la UST, ofrecerá la conferencia 'La relevancia de la contabilidad en las empresas y cómo afecta sus resultados'.

Otro establecimiento que realizó actividades con motivo del Día de la Educación Técnico Profesional, es el Liceo Industrial de Puerto Montt.

'Desarrollamos un acto artístico cultural en el que recordamos la historia de nuestro liceo, como plantel formador de técnicos calificados en la comuna', precisó su director Iván Burgos.

En materia de certificaciones, el docente adelantó que este sábado, también en el marco de la celebración de la Educación Técnico Profesional, 'se firmará un convenio de cooperación con la Universidad SEK, casa de estudios que facilitará la obtención de un título técnico de nivel superior para nuestros egresados de las especialidades de mecánica industrial y electricidad, actividades que se desarrollarían en las dependencias y talleres de nuestro mismo liceo y que también estará abierta a otros técnicos de la zona'.

Estas actividades se unen a otras ya realizadas por establecimientos educacionales técnicos profesionales de la Provincia, como el Instituto Politécnico María Auxiliadora de Puerto Montt, que forma a estudiantes en las áreas de Atención de Párvulos, Servicio de Alimentación Colectiva y Secretariado, y al Instituto Técnico Alerce Cordillera, que imparte las carreras de Asistente de Párvulos, Asistente de Enfermería y Asistente en Geología

160

21

Empresario donó 300 litros de agua purificada a niños de Piedra Azul

Aporte. Ayer se solucionó el problema existente con la matriz de distribución.

E-mail Compartir

Una donación consistente en 300 litros de agua purificada, entregó ayer el empresario puertomontino Yunes Salibe al Jardín Infantil y al Liceo de Piedra Azul.

El propietario de la empresa Soda Sur fue en ayuda de los niños y jóvenes de este sector de la Carretera Austral, ante la falta de suministro de agua potable, luego que se registraran daños en la matriz de distribución el pasado miércoles, situación que recién fue solucionada la jornada de ayer.

'Somos una empresa regional, que nos dedicamos a la purificación y distribución de agua. A través de El Llanquihue, tomé conocimiento de que en este sector había dos establecimientos que llevaban varios días sin suministro, y a través del diario tomé contacto con la presidenta del centro de padres para materializar este aporte', dijo Salibe.

Marcia Imilmaqui, presidenta del centro de padres, junto con agradecer la entrega, precisó que en el liceo ya fue repuesto el suministro, pero que 'esta agua purificada será de gran utilidad, ya que aún no hay presión suficiente en la red, y el agua de la llave sale con algunos sedimentos. Además, en el jardín infantil aún permanecen sin agua potable'.