Secciones

Confirman que parque estará destinado a la cultura y a las artes

Ex estanques petroleros. Intendente sostiene que la decisión gubernamental es darle esta orientación debido a la necesidad que existe en la ciudad. Además, reitera que se realizará una consulta ciudadana que ratifique esta determinación.

E-mail Compartir

Un parque urbano, destinado a la recreación y a las actividades culturales, es lo que se buscará levantar en los terrenos donde hasta mediados de la década pasada funcionaron los estanques petroleros.

Así lo indicó el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio; el intendente Nofal Abud y el seremi de dicha cartera, Claudio Ferrada.

Para este proyecto a nivel regional, se constituyó una mesa de trabajo, en la que se congregaron a diversos servicios públicos, y que es dirigida por el ministerio de Vivienda.

Esta instancia tiene por objetivo el poder presentar unas tres alternativas a la comunidad.

Sin embargo, Abud afirma que la intención del Ejecutivo es que estas 4,3 hectáreas sean destinadas a la construcción de un parque urbano, que esté dedicado a la recreación y a las actividades de carácter artístico -cultural, que desde el Gore esperan validar en conjunto a los distintos servicios públicos.

Posterior a ello, comenzará la etapa de participación ciudadana. De hecho, durante la próxima semana los servicios se reunirán para analizar esta situación, para que dentro de septiembre comience el proceso de convocatoria a las diversas organizaciones ciudadanas, para que puedan opinar respecto a lo que se busca levantar en este sitio.

Aparte de los encuentros entre los servicios, Bienes Nacionales ha sostenido reuniones con la Municipalidad de Puerto Montt, de manera de avanzar en esta iniciativa.

Es así como Ferrada explica que realizan un trabajo con la Secplac, de la capital regional, dado que este departamento encabeza el proceso de actualización de Plan Regulador de Puerto Montt.

De esta forma, Ferrada dice que las conversaciones apuntan en la dirección de que lo que quiere hacer el Gobierno esté en sintonía con el nuevo instrumento de planificación.

Además, el intendente destaca que -hasta el momento- con la Municipalidad existe concordancia de voluntades, en el sentido que desde el municipio expusieron también la necesidad de que este espacio sea destinado al levantamiento de un parque urbano para Puerto Montt, dada la carencia que existe en esta comuna.

Otro antecedente que aportan las autoridades tiene que ver con que, dependiendo de lo que permita realizar el nuevo Plan Regulador, la intención es que pueda conectar este parque con Huasco, la Avenida España y la Costanera, en lo que puede ser la construcción de un paseo peatonal, que permita realizar estas conexiones.

Con ésto se agregaría también el aspecto turístico de la capital regional, con la inclusión del Borde Costero a esta obra.

Abud, en cambio, dice que en estos momentos se encuentran trabajando a nivel de ministerios, ya que 'entendemos de que ya la instancia municipal, como el Concejo y las organizaciones sociales, como los gremios, tienen que participar sobre la base de algunas alternativas prediseñadas por la autoridad'.

Y es -dice el intendente- ahí cuando confluir las distintas miradas y se pueden conjugar más de una iniciativa 'tanto mejor'.

Pero en lo que no cambiarán su decisión es en la orientación de este terreno, ya que 'creemos que el destino de este terreno (en principio) debe ser recreativo y cultural y será la comunidad la que se encargue de ratificar esta decisión que entendemos es la mirada mayoritaria', según deja en claro el jefe regional.

De esta forma, se descarta la propuesta de la diputada UDI, Marisol Turres, quien desde el momento en que las empresas de combustibles dejaron el recinto ha manifestado la intención de que se construya un centro cívico en este lugar.

Alejandro Bernales, quien encabeza la idea de 'Un parque de las Artes para Puerto Montt', dice que no estaban al tanto, pero anota que les parece positivo que este espacio sea para el arte y la cultura.

Destaca la fuerza del grupo, que tiene más de 2 mil 500 adheridos en el Facebook que se creó para esta finalidad, que se generó y que entregó un fuerte planteamiento sobre esta alternativa a levantar en el sitio.

'Estamos convencidos de que los puertomontinos optará por un parque de las artes, ya que esto es lo que han percibido en los encuentros con la ciudadanía', añade.

Bernales sostiene que la gente conoce este planteamiento y se han sido sumando en apoyar esta idea, por lo que lamenta 'que no nos inviten ya que hemos sido los principales gestores de este parque'.

Dice que se trata de un buen espacio para que sea ocupado por la comunidad, la que debería tener una activa participación y desde ese punto de vista es una 'buena noticia'.

Propone que se realice un concurso nacional o internacional, para que sean los mejores arquitectos quienes desarrollen el diseño de este parque que se busca construir.

Francisca París, directora Balmaceda Arte Joven, sostiene que es algo bueno lo que se proyecta, ya que busca potenciar la creación de un parque urbano orientado hacia la cultura en esta zona.

Opina que la habilitación de este parque en sí constituye un beneficio para la ciudadanía, así como para actores y agentes culturales de la región.

Junto con ello, París apunta a que una obra de este tipo se convertirá, además, en un pulmón verde de la capital regional, ya que se generará un espacio donde la gente podrá, por ejemplo, acudir a leer, andar en bicicleta y tendrá acceso a las galerías de arte.

Todo esto, a juicio de París, responde a una necesidad que tiene la ciudad, en torno a llevar el ejemplo como capital regional en la generación de este espacio, que también requiere la comunidad.

'Lamentamos que no nos inviten, ya que hemos sido los principales gestores de este parque'.

Los distintos actores concordaron en que un parque de este tipo constituye una necesidad para la capital regional.

El ministro