Secciones

7 mil personas diarias llegarán a nuevo hospital según las estimaciones

Demanda. Diferencia con lo que ocurre en la actualidad, será mínima. Confirman que moderno centro asistencial estará 100 por ciento operativo entre marzo y abril de 2015. Traslado final comienza en octubre.

E-mail Compartir

Un leve incremento registrará la atención del nuevo Hospital de Puerto Montt, una vez que entre en funcionamiento en un 100 por ciento, y se estima que hasta este punto de la ciudad llegarán alrededor de 7 mil personas en forma diaria.

De acuerdo a las autoridades de Salud, la oferta es la que se ha ampliado y mejorado, pero la demanda sigue siendo la misma. El cambio no se notará sino hasta que el Hospital esté funcionando en un 100 por ciento. Las camas de hospitalización son las que aumentarán de 430 a 525, 'por lo tanto tendremos más hospitalizados y más visitas, pero eso no será de un día para otro', se indicó.

Otro aspecto se refiere al recinto, porque se cuenta con espacios físicos mejor habilitados, mayor comodidad, más acogedor, pero también se trabaja en disminuir el tiempo de espera y por ello se buscan más especialistas. En cuanto a los funcionarios, el Hospital cuenta actualmente con 2 mil 94 entre médicos, profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares. La dotación crecerá paulatinamente, y para mediados del próximo año se espera tener alrededor de 2 mil 500 funcionarios.

La información emanada desde el Servicio de Salud del Reloncaví señala que el proceso de contratación se realiza en tres fases. 'La primera se realizó el año pasado con la contratación de personal médico y no médico. Actualmente, estamos buscando atraer más profesionales, este periodo se extenderá hasta diciembre y esperamos lograr captar alrededor de 100 médicos especialistas. En enero del próximo año, comenzaremos otro proceso de captación de médicos y no médicos. En total, en las tres fases esperamos alcanzar un total de 781 cargos', se dijo.

La subdirectora médica del Servicio de Salud, Fabiola Jaramillo, precisó que es muy importante que los vecinos al llegar a urgencias sepan la categorización de los pacientes y la respeten, ya que de lo contrario nunca se terminará con el colapso de este servicio.

El doctor Enrique Paris, presidente del Colegio Médico, dijo que lo que hay que hacer es potenciar las escuelas de medicinas regionales 'y se puede hacer el esfuerzo imitando lo que se hizo en Temuco y en el hospital San Juan de Dios. La idea es que las escuelas antiguas apadrinen a las escuelas en las regiones, y para ello se consideren becas mixtas, convirtiéndose en un avance importante, pero para llegar a ello se requiere trabajo colaborativo', comentó.

El doctor Federico Venegas, director del Servicio de Salud del Reloncaví, añadió que la demanda en la nueva urgencia no aumentará mayormente, debido a que los usuarios siguen siendo los mismos que en el actual recinto. 'Una de las tareas que tenemos como servicio es reforzar las urgencias de los SAPU. Con ello podremos dar mayor respuesta a las necesidades de urgencias de la comunidad. Con el Hospital lograremos atender de mejor forma los requerimientos de gravedad, y una vez que aumentemos el número de médicos especialistas también lograremos dar más atenciones, sobre todo en pabellón'. En cuanto al cambio, afirmó que en octubre está planificado el traslado del Hospital. 'El proceso no se realizará en un solo día, algunos servicios se cambiarán a principios de mes, tardando algunos días; en tanto que otros se cambiarán a mediados de mes y otros en los días posteriores. La idea es que antes de noviembre, la fecha que estableció la ministra, esté todo el edificio trasladado. El recinto funcionará en octubre al 85 por ciento, ya que faltarán equipos que no son indispensables y estaremos al 100 por ciento entre marzo y abril de 2015. Allí ya estará habilitada la totalidad de las camas y pabellones, el funcionamiento será de forma gradual'.

Mañana termina plazo para pagar segunda cuota de la patente

E-mail Compartir

Este viernes, vencerá el plazo para que quienes deben la segunda cuota de su permiso de circulación puedan regularizar esta situación. Alexis Martin, quien es el director del Departamento de Tránsito de Puerto Montt, sostiene que quienes se encuentran registrados pueden realizar este trámite a través de Internet. Además, indica que el viernes atenderán en horario continuado, para que quienes se encuentren en esta situación puedan pagar su permiso de circulación. Otra opción es poder realizar este pago en las cajas municipales ubicadas en el edificio central, Presidente Ibáñez o el Teniente, que es donde funciona el Departamento de Tránsito.

Martin destaca también que es importante que quienes acudan a las dependencias ubicadas en el Barrio Industrial, no tienen que pasar a la Oficina del Tránsito para cancelar, sino que directo a las cajas que se encuentran en este lugar. Esta segunda cuota corresponde a quienes cancelaron en dos partes el permiso de circulación, en el período que tiene lugar los primeros meses de este año y que concluye hacia fines de marzo. En Puerto Varas, en tanto, quienes se encuentran en esta situación tendrán plazo hasta el 1 de septiembre, para cancelar la segunda cuota de este permiso de circulación. Para ello, tienen que acercarse a las dependencias de la Municipalidad, en un horario que va desde las 8.30 horas a las 14; y de 15 a 16 horas, con el comprobante de pago de la primera cuota.