Secciones

119 familias de Frutillar reciben subsidios para mejorar casas

Actividad. Autoridades entregaron certificados que acreditan el apoyo del Ministerio de Vivienda.

E-mail Compartir

La ampliación de la vivienda de 119 hogares de la Comuna de Frutillar se comenzó a concretar con la entrega de los certificados que acreditan el apoyo del Ministerio de Vivienda a estas familias que han debido vivir con deficientes espacios al interior de sus casas. La ceremonia se realizó con la presencia del gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo; el seremi de Vivienda, Eduardo Carmona; los diputados de la zona, Fidel Espinoza, Felipe De Mussy, el alcalde de la comuna, Ramón Espinoza, y el pleno del Concejo Municipal.

Sólo en esta entrega el ministerio aportó más de 270 millones de pesos, señaló la autoridad ministerial, quien valoró la alta participación ciudadana que resultó favorecida. 'Para nosotros es importante no sólo construir viviendas, sino que generar barrios ciudad, y mejorar las viviendas que están ya construidas y que no cumplen con las condiciones adecuadas para dar respuesta a un grupo familiar numeroso', subrayó.

De igual manera, el alcalde de la comuna, Ramón Espinoza, destacó el esfuerzo y compromiso de los diferentes comités que debieron esperar por mucho tiempo la concreción de este aporte para mejorar sus viviendas.

Al respecto, el gobernador Gallardo indicó que lo importante son las personas que se van a ver favorecidas concretando su sueño de ampliar su hogar, 'de tener mejores condiciones de ir apoyando el sueño colectivo de la familia. Este ha sido un proceso muy largo, que hoy culmina con la entrega de subsidios a familias y preferentemente a jefas de hogar', señaló.

Con diversas actividades se celebra en la zona el Día de la Educación Técnico Profesional

Formación laboral . A través de actos, exposiciones y una feria para conocer diversos aspectos empresariales y productivos, los planteles dan a conocer las habilidades para el trabajo que sus alumnos desarrollan en el aula.

E-mail Compartir

Con una serie de actividades en diferentes establecimientos de la zona, se está conmemorando durante toda esta semana el Día de la Educación Técnico Profesional.

Ayer, por ejemplo, el Instituto Politécnico María Auxiliadora, plantel de educación media que ofrece las carreras de Atención de Párvulos, Servicio de Alimentación Colectiva y Secretariado, desarrolló su acto oficial con la asistencia del director provincial de Educación, Cristian Calisto.

'La educación técnico profesional en Chile está en un momento muy importante, porque a nuestro juicio se debe desarrollar una reflexión definir su futuro para las próximas décadas, y por ello en el contexto de la reforma se debe escuchar a los establecimientos técnicos profesionales, escuchar a los expertos y a las comunidades educativas', dijo el personero, quien recordó que -según la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa)- en Chile faltan 600 mil técnicos.

Respecto a las características del establecimiento ubicado en la intersección de las calles Juan José Mira y Lota, su directora Soledad Vera precisó que 'somos un colegio católico, particular subvencionado, que tiene 86 años de vida. Desde 1965 formamos técnicos de nivel medio en diferentes especialidades, lo que reafirma nuestro compromiso con la educación técnico profesional, que constituye una fuerte herramienta de movilidad social'.

La docente agregó que el Instituto Politécnico María Auxiliadora cuenta con 542 alumnas, con un 70% de vulnerabilidad.

Otro establecimiento que también desarrolló un acto fue el Instituto Técnico Alerce Cordillera, plantel que abrió recientemente sus puertas y que ofrece las carreras de Asistente de Párvulos, Asistente de Enfermería y Asistente en Geología, especialidad orientada al trabajo minero.

El plantel cuenta con 700 alumnos, un 85% de ellos provenientes de hogares vulnerables, y se ubica en la ciudad satélite de Alerce.

Dentro del equipamiento, el establecimiento de carácter subvencionado posee simuladores de la maquinaria pesada utilizada en la gran minería.

La celebración del Día de la Educación Técnico Profesional continuará hoy en el Colegio Felmer Niklitschek de Puerto Varas, con una feria abierta a toda la comunidad, la que es desarrollada por los alumnos del área de administración y contabilidad.

La exposición, que ya va en su novena versión, estará abierta hoy entre las 8.30 y 20 horas y mañana desde las 8.30 a las 14 horas.

Los asistentes a la actividad podrán conocer temas como proyectos de emprendimiento empresarial, procesos productivos locales, financiamiento para Pymes, importaciones, emprendimiento digital, comercio electrónico, responsabilidad social, matriz energética, exportaciones regionales, entre otros.

600

542

3