Secciones

Unos 22 ambulantes serán autorizados por municipio de Pto. Montt

Fiestas Patrias. Casa edilicia regularizará la labor que realizan quienes venden sus productos en la calle.

E-mail Compartir

Entre 20 a 22 vendedores ambulantes serán autorizados para ejercer el comercio en Puerto Montt, de acuerdo al plan que viene trabajando el municipio de la capital regional, de cara al festejo de las Fiestas Patrias.

Y es que con ocasión de esta fecha, la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo, que preside Orlando Bahamonde, le solicitó a esta casa edilicia que ejecute una restricción de los permisos de quienes ejercen esta actividad, más aún de cara a esta importante fecha ya que -según acusan- vienen de otras comunas para ejercer esta actividad en la capital regional.

Al respecto, Paula Díaz, administradora municipal, cuenta que tras sostener un encuentro con los comerciantes locales, llegaron a un acuerdo en torno a la labor a realizar con el comercio ambulante.

Es así como explica que se conformó una mesa de trabajo con esta entidad, además de otros actores, como la Policía de Investigaciones, y que tradicionalmente no son más de 22 los ambulantes que son autorizados para trabajar durante esta fecha y que son distintos a quienes trabajan en las ramadas.

Y es con ellos, precisamente, con quienes tienen que regularizar la situación con la Municipalidad, desde donde anuncian que se intensificarán las fiscalizaciones y regularizarán la situación de quienes ejercen este oficio.

Por ello, Díaz señala que el municipio tendrá especial cuidado en tratar de potenciar el comercio local.

Quienes sean autorizados por la Municipalidad contarán con un documento que los acredite como tal. Y mientras no lo tengan no podrán realizar esta labor.

La regularización de esta actividad es respaldada por algunos concejales de Puerto Montt.

Leonardo González (PPD) recordó que hace unos días la Comisión de Desarrollo Comunitario del Concejo, se reunió con quienes trabajan en el Paseo Talca, como una forma de abordar este tema del comercio ambulante.

Y en esta cita se planteó adoptar algunas medidas, como la instalación de una garita de Carabineros.

A esta institución le solicitaron también redoblar las inspecciones, ya que, según apunta González, es cuando el personal se retira que aparece la mayor cantidad de comercio ambulante.

El requerimiento a esta institución policial pasa porque las rondas las ejecuten por un mayor espacio de tiempo en este transitado sector de la capital regional.

González añade que el objetivo es que evitar la proliferación de los ambulantes, los que 'ocupan todo lo que es veredas e impiden la libre circulación de los vecinos, más aún si se considera que para esta fecha se contempla el arribo de una gran cantidad de turistas'.

Por ello, advierte que como municipio se preocuparán de fiscalizar de forma más drástica el comercio ambulante.

En la misma línea, el concejal RN, José Segura, quien es el presidente de la Comisión de Turismo, dice ser partidario de erradicar esta clase de comercio de las calles de Puerto Montt, fundamentalmente, desde el centro. Acusa que este asunto no ha sido bien combatido y por lo mismo cree que gran parte de los problemas de ordenamiento de la ciudad pasan por esta situación.

Cita, por ejemplo, que el Paseo Talca se convirtió en una feria, mientras que el resto de la ciudad 'se ve bastante desordenada' y por lo mismo insiste en que es partidario de erradicar por completo esta actividad.

Una de las razones que argumenta Segura es que los visitantes no llegan para hacer las compras en este comercio, sino que lo que busca es mayor espacio y seguridad.

Segura reconoce que vienen de otros lados a vender a Puerto Montt, por lo 'atractiva que es esta ciudad y ello lo ratifica un estudio de la Dirección de Turismo a nivel nacional y donde se indica que uno de los grandes puntos que la gente visitará para estas Fiestas Patrias es la capital de la Región de Los Lagos, junto a Valparaíso, Viña del Mar y La Serena, por lo que hay que tener una ciudad limpia y ordenada'.

12

1