Secciones

Exigen más y mejor locomoción al nuevo Hospital de Pto. Montt

Reuniones. Autoridades de Salud iniciaron proceso de información a la comunidad. Recinto comenzará a operar en octubre próximo y vecinos de Alerce serían los más afectados.

E-mail Compartir

La falta de transporte público en Puerto Montt es un tema que se viene discutiendo desde hace varios meses, sin que hasta el momento exista una clara solución al problema, y lo que se podría incrementar una vez que inicie a funcionar el nuevo Hospital, donde se estima llegarán diariamente más de 5 mil personas.

Los dirigentes vecinales han advertido en reiteradas oportunidades sobre esta situación, y se sabe que las autoridades de Salud buscan que el moderno recinto asistencial entre en operación, si no es un 100 por ciento, por lo menos en un 90 por ciento, a contar de la segunda quincena de octubre próximo.

Por ello, las autoridades de Salud fueron hasta Alerce Norte, donde realizaron el primer diálogo ciudadano para informar a la gente sobre el traslado del Hospital.

El médico Federico Venegas, director del Servicio de Salud del Reloncaví; la subdirectora médica Fabiola Jaramillo y el director del Hospital, médico Carlos Bustamante, fueron los encargados de contar lo que será el traslado y las mejoras que tendrá el nuevo recinto en beneficio de los pacientes.

La principal interrogante planteada por los vecinos tuvo que ver con la calidad de atención y si habrá o no aumento de profesionales. A ello, Carlos Bustamante respondió que actualmente hay 340 cargos, entre médicos, odontólogos y químicos farmacéuticos, con una brecha de 124 profesionales. 'Ya estamos contratando más médicos y también ideando la forma de traer aún más', dijo. Además, el facultativo aseguró que estas instancias se seguirán replicando.

El dirigente vecinal Sergio Lobos, del sector Colonos de Alerce Sur, valoró la información entregada por las autoridades. Añadió que una de las preocupaciones de la comunidad se refiere a la falta de especialistas y el transporte público, en el sentido que desde Alerce al Hospital es muy complejo llegar.

Maritza Jara, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, dijo que se sabe que hasta el momento la única línea de microbuses que llega al nuevo Hospital es la número 7. 'Queremos que el tema se ordene y vamos a solicitar una reunión con los empresarios, además que deben definir un recorrido por el sector (población Cayenel). Este es un tema que se debe analizar desde el fondo y con la gente que vive cerca del Hospital, porque son ellos lo que saben sobre la falta de locomoción', adujo.

Gladys Espinoza, presidenta de la junta de vecinos Villa Lahuén de Alerce Sur, afirmó que el tema de falta de movilización hacia el nuevo Hospital ha sido muy reiterado. 'A la fecha, no hemos escuchado ninguna solución, y estamos pidiendo la posibilidad de la salida directa hacia la Ruta 5 y el MOP quedó en contestar a fin de mes. No queremos la carretera concesionada, porque va a servir sólo para la gente que pueda pagar', puntualizó.

Tania Árgel, presidenta de la junta de vecinos Vida Nueva de Alerce Norte, añadió que para ellos es muy complicado llegar al Hospital nuevo. 'No hay micros para ese recorrido, y se suma que acá Transmontt cambia como quiere su recorrido como lo hizo a contar del 2 de agosto', apuntó.

Ximena Cofré, presidenta de la junta de vecinos Navegando El Futuro de Alerce Sur, criticó que el Hospital se haya inaugurado en forma anticipada en el gobierno anterior.

'Para nosotros llegar al nuevo Hospital va a significar más enfermedad y cuando nos citen a las 8 de la mañana en el hospital, nos vamos a estresar, porque estamos pensando cómo vamos a llegar y tratar de recibir una atención adecuada', manifestó.

5.000

124