Secciones

Con orientación y exámenes buscan prevenir enfermedades del corazón

Atención gratuita. Hasta hoy, está abierta frente a la Gobernación la Feria de la Salud Cardiovascular en la capital regional.

E-mail Compartir

Una serie de actividades preventivas se están desarrollando en la Feria de la Salud Cardiovascular, actividad enmarcada en el mes del corazón.

La iniciativa, que está abierta hasta hoy en el frontis de la Gobernación Provincial de Llanquihue, ofrece al público una serie de atenciones gratuitas como toma de exámenes de medicina preventiva (EMP) con evaluación de presión arterial, glicemia y colesterol, además de información para cuidar la salud en los stands orientados al adulto mayor, a la higiene dental de los niños con incorporación de obras de teatro, de alimentos saludables, salud intercultural con hierbas medicinales ancestrales, cuidado de pie diabético, entre otras actividades orientadas a la prevención de las patologías cardiovasculares.

'Este tipo de enfermedades son las que más daño producen a la salud de la población, y están relacionadas con múltiples factores. Uno de ellos que no se menciona mucho es la inequidad, ya que mientras más vulnerable es una comunidad más afecciones cardiovasculares presenta, por eso es que es tan importante que en el centro de Puerto Montt estén los equipos de salud dando orientación, educando a las personas y tomado exámenes médicos preventivos', dijo la seremi de Salud, Eugenia Schnake, durante la inauguración de la feria.

En la actividad participan profesionales de la seremi de Salud, del Departamento de Salud Municipal, del Servicio de Salud Reloncaví, de la Universidad Santo Tomás, de Senama, Injuv y Fundación Integra.

Comité de emergencia de salud de la región se reunió para prevenir el Ébola

Alerta Internacional. En el encuentro se entregaron instrucciones a organismos que tienen contacto con ciudadanos que ingresan desde el extranjero, dándoles a conocer los síntomas del virus.

E-mail Compartir

Una reunión para disponer de medidas preventivas entre las instituciones que tienen contacto con ciudadanos que provienen del extranjero, se desarrolló en Puerto Montt, ante la alerta sanitaria internacional por el brote de virus Ébola dictaminada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La información fue confirmada por la seremi del ramo, Eugenia Schnake, quien precisó que se efectuó un encuentro del Comité de Emergencia de Salud de la Región de Los Lagos en el que 'participaron representantes de la Armada, las navieras, de Aduanas y la red asistencial, faltó la presencia de la PDI y del Servicio Agrícola y Ganadero, que son dos instituciones que trabajan en nuestros complejos fronterizos, por lo que realicemos una segunda convocatoria'.

La secretaria regional indicó que el objetivo de las reuniones es si detectan a alguna persona con los síntomas del virus que son fundamentalmente fiebre alta, dolor abdominal, vómitos, diarrea, hemorragias internas y externas, insuficiencia hepática y renal, se dé inmediato aviso a las unidades de epidemiología que están en alerta las 24 horas.

'El llamado de la OMS y del Ministerio de Salud es a estar preparados, y esto significa que la red asistencial debe conocer la enfermedad, que es una patología viral que ha afectado a cuatro países del centro de África. No se trata de un virus nuevo, sino que de una afección antigua cuyos primeros brotes se descubrieron en la década del 70 y lo que nosotros hemos hecho es informar y alertar a aquellas personas e instituciones que están en contacto con el ingreso de ciudadanos extranjeros que puedan provenir de esa zona', explicó Schnake.

Coordinación nacional

En la misma línea, José Antonio Vergara, médico epidemiólogo de la seremi de Salud y docente de la Escuela de Medicina de la Universidad San Sebastián, precisó que, además, se han realizado video conferencias encabezadas por el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, y por la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo , sobre el tema.

'También se convocaron a profesionales del área de epidemiología del país, para analizar la capacidad de respuesta de nuestro sistema y su red de vigilancia, en cumplimiento a lo solicitado el 8 de agosto por la OMS, que declaró al Ébola como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional', dijo el profesional.

El llamado de las autoridades de Salud fue a la tranquilidad y la prevención, ya que según explicó la seremi de Salud, Eugenia Schnake, 'Chile se encuentra entre los países que tienen menor riesgo ante este virus'.

Dentro de las características del Ébola está el que su incubación tiene un período de promedio de 8 a 10 días, durante el cual no existe riesgo de transmisión.

El brote de Ébola que afecta a Guinea, Liberia y Sierra Leona, en África occidental, es el mayor y más mortífero que se ha descrito hasta ahora, aunque no se han presentado casos fuera de estos países afectados.

8 a 10

8