Secciones

'Raíz' regresa este miércoles a la región junto a cinta de indonesia

Puerto Montt. La obra prima del director nacional Matías Rojas estará a partir de las 19 horas de mañana en el Diego Rivera.

E-mail Compartir

Tras el éxito de su estreno durante la semana recién pasada, una de las cintas más aclamadas de este año se presenta en Puerto Montt.

'Raíz', del director nacional Matías Rojas, regresa mañana a la capital regional, para mostrar la una historia sobre la búsqueda de los padres y los conflictos adolescentes.

Seguido de ello, la cinta 'Sang Pemimpi' de Indonesia, continuará con las funciones, las que se presentarán en el marco del proyecto 'Luz, Cámara, Acción' de la Corporación Cultural de Puerto Montt.

La actividad, que cuenta con entrada gratuita en ambos casos, busca la creación de audiencias cinematográficas en la comuna, con una variada oferta de calidad que aborda una serie de temáticas que van desde la educación a la entretención.

Amalia y su mamá mantienen una relación distante, la que esconde un pasado de maltratos, pero las circunstancias hacen que esta hija regresa a su hogar donde creció, emprendiendo así un viaje junto a Cristóbal, hijo de la nana recién fallecida.

De esta forma, la búsqueda se transforma en un recorrido por la historia íntima de cada uno.

Por su parte, Sang Pemimpi (El Soñador), cuenta la vida de Ikal y su primo, Arai, y su mejor amigo, Jimbron, en la época de adolescencia, precisamente cuando se quiere encontrar la propia identidad.

Talento pascuense enseña su música a estudiantes de Puerto Montt

Concierto. La destacada pianista de Isla de Pascua, Mahani Teave, se presentó este lunes en la región para interactuar con jóvenes de la zona, en el día inaugural de El Arte del Piano.

E-mail Compartir

Un concierto explicado en detalle y con intermedios de conversación con su público fue lo que entregó la reconocida pianista Mahani Teave, quien inauguró la segunda versión de El Arte del Piano.

La iniciativa, que este 2014 espera contribuir a más de 4 mil estudiantes, permitió que 427 alumnos de 9 establecimientos educacionales de la región, conocieran el trabajo de la músico pascuense.

Así, los jóvenes tuvieron la oportunidad de interactuar con la artista, realizándole preguntas sobre sus inicios en el piano, además de su trayectoria y vida en la isla.

Las impresiones fueron diversas, ya que cada uno de los presentes apreció algo distinto durante el concierto.

Uno de ellos fue Isidora Paredes, estudiante de sexto año básico de la Escuela España, quien comentó lo mucho que disfrutó el espectáculo.

'Fue muy bonito. Me gustó cómo tocaba y la historia que contó de ella en Isla de Pascua', dijo la alumna.

Distinto fue el caso de Sayuri Chiba perteneciente a la Escuela N° 2 República Argentina, quien a diferencia de la mayoría, tuvo un interés especial por la actividad, dada su afición por la saxofón.

'Siento que la música es una manera muy apta para expresar todos los sentimientos que uno tiene, porque permite que la gente que no puede comunicarse, pueda transmitir lo que piensa a través de los instrumentos. Por eso, esta presentación me gustó mucho, sobre todo porque en nuestro país se reconoce poco a los artistas como ella', afirmó la alumna.

En tanto, Mahani se mostró satisfecha de haber sido parte de esta experiencia, y manifestó sus ganas de que el proyecto se replicara en distintas regiones del país.

'Me parece que la iniciativa es súper positiva, porque deja un mensaje en los niños y difunde la música en regiones -algo muy importante, porque por lo general esto pasa en Santiago- y además, da espacio para los músicos, así que ojalá se hiciera más seguido', sostuvo la pianista, agregando que junto a otros jóvenes de la isla, se encuentran armando una fundación que busca proteger la cultura del lugar, y al mismo tiempo, potenciar los talentos artísticos de la isla, principalmente de los niños.

Bajo la dirección artística del pianista Roberto Bravo, El Arte del Piano considera desarrollar una serie de conciertos entre agosto y octubre, los que tras la presentación de Mahani Teave, seguirán con Mario Alarcón, Victoria Foust y jóvenes talentos emergentes de la Región de Los Lagos.

El programa, que busca beneficiar a unos 4 mil alumnos de escuelas y liceos municipales, cuenta con conciertos pedagógicos, mediante master class y conferencias donde los artistas comparten sus propias vivencias.