Secciones

Miles de personas acuden a funeral de joven negro en Missouri

EE.UU. Asistieron líderes de los derechos civiles, políticos y celebridades.

E-mail Compartir

Miles de personas acudieron ayer a una iglesia de St. Louis (Missouri) al funeral del joven afroamericano Michael Brown, que murió el 9 de agosto pasado a manos de un policía blanco y cuya muerte provocó violentos disturbios raciales en la localidad de Ferguson.

Sobre el ataúd de Michael Brown, rodeado de flores, reposaba el gorro de beisbol de St. Louis Cardinals que el joven llevaba cuando murió. Junto al ataúd se podían ver algunas fotos del joven de 18 años en distintos momentos de su vida.

'Pedimos justicia para Michael Brown', dijo el abogado de la familia, Benjamin Crump. 'La sangre de Michael Brown está clamando desde el suelo, está clamando por venganza, está clamando por justicia', dijo el reverendo Charles Ewing, tío del fallecido, durante el funeral.

Por su parte el reverendo Al Sharpton, uno de los líderes más destacados de los derechos civiles en EE.UU., lamentó que el joven tuviera que ser enterrado cuando debería estar en esos momentos en clase comenzando su segunda semana en la universidad.

Al funeral en la iglesia bautista Friendly Temple Missionary acudieron políticos y líderes de los derechos civiles como Jesse Jackson y Martin Luther King III, el director de cine Spike Lee y los raperos Diddy y Snoop Lion, así como los familiares de otros dos jóvenes afroamericanos asesinados Sean Bell y Travon Martin.

La iglesia se vio desbordada por las miles de personas que acudieron al templo para dar su último adiós a Michael Brown. Cientos de personas y decenas de periodistas esperaban fuera.

Michael Brown fue asesinado el 9 de agosto por Darrel Wilson, un policía blanco, cuando iba caminando con un amigo por Ferguson, una localidad de 21 mil habitantes en las afueras de St. Louis y en la que el 67% de la población es negra.

Las versiones de la policía y los testigos sobre la muerte de Brown difieren. La policía sostiene que el joven atacó a un policía después de que este le ordenara salir del medio de la calle. Tras ello habría sido baleado mortalmente.

ONU denuncia atrocidades del Estado Islámico en Irak

Medio oriente. La alta comisionada de Derechos Humanos acusó a los extremistas de llevar a cabo una 'limpieza étnica y religiosa'.

E-mail Compartir

La alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, denunció ayer que los extremistas del Estado Islámico mataron hasta 670 prisioneros en Mosul y cometieron 'abusos terribles' en Irak equiparables a crímenes contra la humanidad.

La funcionaria dijo que el Estado Islámico y otros combatientes 'están cometiendo diariamente graves y terribles violaciones a los derechos humanos' en su agresivo avance para ganar terreno en las provincias del norte y este.

Las violaciones del grupo -mientras expande las fronteras de su autoproclamado califato en la frontera entre Irak y Siria - incluyen asesinatos, conversiones religiosas forzadas, secuestros, tráfico, esclavitud, abuso sexual, destrucción de lugares con significado religioso y cultural, y sitiar comunidades enteras por razones étnicas, religiosas o sectarias, indicó Pillay. 'Están yendo sistemáticamente por hombres, mujeres y niños, basados en su etnia, afiliación religiosa o sectaria y están llevando a cabo una limpieza étnica y religiosa despiadada en áreas bajo su control', agregó la funcionaria. 'Este tipo de persecución es equiparable a crímenes contra la humanidad', continuó.

Pillay citó el asesinato de cientos de yazidíes en Nínive y hasta 2.500 secuestrados a comienzos de agosto, y la masacre y rapto de cientos de yazidíes en la villa de Cotcho en Sinjar, en el sur, el 15 de agosto. También señaló que al menos 13 mil turcomanos de la etnia shia del pueblo de Amirli, incluyendo 10 mil mujeres y niños, están sitiados desde el 15 de junio. La misión de la ONU en Irak también verificó reportes de una masacre de prisioneros y detenidos de la prisión Badush de Mosul el 10 de junio.

Un diplomático iraquí citado por la agencia suiza TS anunció ayer que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU llevará a cabo una sesión especial sobre la crisis actual en Irak y las exacciones del EI.

Irak solicitó la sesión especial y ha obtenido el apoyo de dos terceras partes de los 47 miembros del Consejo.