Secciones

Condenan a hombre por matar a golpes a perrito en el vertedero de Fresia

juicio simplificado. Protectora de animales valoró el fallo judicial.

E-mail Compartir

Una persona que vive en los alrededores del vertedero de Fresia fue condenada por la justicia por maltratar a un perro que finalmente murió por los golpes.

El fiscal Naín Lamas, a cargo de la causa, detalló que todo se remonta al 7 de agosto de este año, en circunstancias en que 'un trabajador del vertedero de Fresia informaba que había sido testigo de un acto de maltrato animal, donde un sujeto habría golpeado a un perro que vivía en el sector del vertedero, dejándolo gravemente lesionado. Carabineros concurrió al lugar, en base a la sindicación del trabajador y se procedió a la detención del imputado. Respecto al animal, fue derivado a un veterinario, donde se estableció que era irreversible el daño que tenía'.

Dada la gravedad de las lesiones, el perro murió. Por este motivo, Sergio Eduardo Vargas Vera pasó a control de detención para ser formalizado en el Tribunal de Garantía de Puerto Varas por el delito de maltrato animal.

En el juicio simplificado que se desarrolló, la magistrada Paula Caico lo condenó a 21 días de prisión con el beneficio de remisión condicional, más una multa de 1 UTM.

Al ser consultado por otros casos, el persecutor recordó que 'en al menos dos casos se había aplicado suspensiones condicionales del procedimiento, pero eran causas que no implicaban la muerte de un animal, sino más bien condiciones que afectaban la salud, pero no al punto de causarle la muerte'.

Al enterarse de la condena, Andrea Sanz, presidenta de la agrupación Albergando a Un Amigo, señaló que 'las sanciones están muy bien puestas, porque son seres vivientes y que sienten. A comienzos del año ganamos la batalla de un animalito que murió por maltrato y esa persona también fue sancionada. Esto quiere decir que los fiscales han sido consecuentes con el tema del maltrato animal'.

En la cárcel quedan traficantes de pasta base en el sector Pichi Pelluco

E-mail Compartir

Luego que el OS7 de Carabineros diera con un centro de acopio y decomisara 2 kilos 650 gramos de pasta base y 557 gramos de clorhidrato de cocaína en el sector de Pichi Pelluco, se logró la detención de cuatro personas por tráfico de drogas, donde tres de ellas quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva, según el fiscal Níder Orrego.

Se trata del cabecilla Ben-Hur Ayala Delgado (46), Luis Fuentes Ortiz (29) y Víctor Huarachi Roa (33). Mientras que la mujer Joselyn Hernández Jara (22) quedó con arraigo nacional. Se fijó un plazo de investigación de 60 días.

El capitán de la sección especializada, Néstor Romo, detalló que desde el mes de abril le seguían los pasos al cabecilla de esta banda procedente de Santiago, que se había radicado en Puerto Montt. El acusado vivía en una residencial con su pareja y a cuatro cuadras tenía un centro de acopio de pasta base, que era un laboratorio artesanal para procesarla y poder distribuirla. La droga incautada que estaba dirigida a los microtraficantes de la zona fue avaluada en cerca de 50 millones de pesos.

'Lanzazos' suben un 26,3 % y vecinos piden más seguridad

región. Gobierno y Carabineros llaman al autocuidado. Puerto Montt

E-mail Compartir

El delito de robo por sorpresa, más conocido por la gente como los 'lanzazos' registra un alza de 26,3 por ciento en la Región de Los Lagos, analizando los periodos enero y junio 2013 y 2014, lo que preocupa a la comunidad y por lo mismo se exige mayor seguridad a las autoridades.

Según las cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito, sólo el año 2013 ingresaron 349 denuncias y este año ya van 441. Otro aumento se refleja en los delitos de robo con violencia e intimidación, que subieron un 9,5 por ciento, al igual que en el robo de vehículos, que tiene un incremento de un 8,5 por ciento.

Sin embargo, se detalla que en el caso de los robos en lugares habitados o viviendas existe una disminución de un 10,5 por ciento, una situación similar sobre las denuncias por violación que bajan en 10,7 por ciento.

El gobernador Juan Carlos Gallardo explicó que en el caso de la provincia de Llanquihue, 'se va a apoyar la constitución de los comités comunales y de la elaboración de los planes comunales de seguridad, que van a recoger la realidad local con un acento especial en las personas, sus preocupaciones y los factores de riesgos en las que están expuestos, lo cual nos permitirá trabajar de manera focalizada en cuanto al territorio y al tipo de delito que se está cometiendo'.

Y agregó que 'respecto al alza que se registra en el robo por sorpresa, que son aquellos delitos como el 'lanzazo' que atentan contra las personas, vamos a reforzar en este segundo semestre una campaña territorial y comunicación para promover el auto cuidado'.

Además, la autoridad provincial señaló que solicitaron a las policías concentrar la presencia de los efectivos en los lugares de alta frecuencia de público.

El coronel de Carabineros, Enrique Corvalán, señala que en el caso de las provincias de Osorno y Chiloé tienen menos actividad delictual, ya que la mayoría de los ilícitos han disminuido. 'Llamamos a que denuncien los hechos, porque en la medida en que lo hagan nos darán las características y los lugares donde ocurren los hechos. De tal manera, cuando nosotros tomamos las decisiones de cómo distribuimos nuestro personal y qué estrategia aplicamos, obviamente que habrá mayor presencia policial y más controles'. En la ocasión, llamó al autocuidado. 'La idea es no facilitar la comisión de los delitos. Hemos apelado también a la solidaridad de las personas. Algunos ostentan el dinero, joyas o cosas de valor, como una cámara fotográfica o celular, al igual que objetos que dejan en vehículos, son delitos de oportunidad. También no transitar en lugares poco iluminados y si hay mucha gente asegurar sus pertenencias', explica.

Pedro Aguilar, de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, señala que 'hemos tenido varias reuniones con las autoridades y Carabineros para exigir mayor seguridad. Creo que hace falta más acercamiento entre las comisarías y las organizaciones sociales', adujo el dirigente vecinal.