Secciones

Sismo 6,4 sacude la zona central

Movimiento. El temblor se sintió en siete regiones del país. Hubo cortes eléctricos.

E-mail Compartir

Un fuerte sismo sacudió ayer por la tarde la zona central del país y fue percibido en siete regiones, según indicaron organismos de emergencia.

El fenómeno ocurrió a las 18.32 y según el Centro Sismológico Nacional (CSN), tuvo una magnitud de 6,4 en la escala de Richter. El epicentro se ubicó 37 km al norte de Valparaíso. La profundidad fue superficial, apenas 41,7 km, según los reportes.

El Servicio Geológico de EE.UU. (USGS), en tanto, calculó una magnitud de 6,6 Richter y situó el epicentro 18 km al noroeste de La Calera.

El movimiento duró entre 30 y 40 segundos y fue captado con intensidad en la capital y las ciudades del centro del país. Según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el fenómeno sacudió las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, el Biobío y La Araucanía.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó riesgo de tsunami en las costas del país.

La Onemi señaló que el fenómeno tuvo una intensidad de 7 grados Mercalli en Talca; 6 grados Mercalli en Valparaíso, Santiago, Navidad y Rancagua; 5 grados en El Tabo y Constitución, y 3 grados en Concepción, Hualpén, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Angol y Temuco.

En los primeros momentos tras el sismo se registraron problemas en la comunicación a través de celulares, según reportes de usuarios en redes sociales. La información fue luego confirmada por el jefe de Alerta Temprana de la Onemi, Miguel Ortiz, citando reportes de la Subtel.

Minutos antes, el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, indicó que no se registraron daños en la infraestructura de telecomunicaciones, aunque sí se produjo un 'aumento en la congestión de redes móviles'.

La Onemi indicó que hubo cortes parciales del suministro eléctrico en las regiones afectadas. Según reportes de habitantes a través de las redes sociales, la ciudad de Casablanca sufrió un corte generalizado de energía eléctrica. Un escenario similar se vivió en Concón.

Tarud pide advertir a Humala sobre marcha nacionalista

llamado. El diputado PPD teme el posible ingreso a territorio chileno de una manifestación convocada en Perú para este miércoles.

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud (PPD), hizo ayer un llamado al Gobierno a advertirle al Presidente peruano, Ollanta Humala, las consecuencias que podría tener una marcha convocada por sectores nacionalistas para el miércoles 27 de agosto. Según los organizadores, el objetivo es traspasar la frontera e ingresar al territorio chileno.

'En el año 2007 el propio Ollanta Humala, hoy Presidente del Perú, intentó marchar hacia la frontera con Chile, lo que le fue impedido, en ese momento, por el Gobierno del Presidente Alan García', indicó Tarud acerca del contexto histórico de la protesta.

'En consecuencia, nos surgen legítimas sospechas en consideración a que a los pocos días en que el Presidente Humala tuvo un acto provocativo contra Chile al dictar un decreto que incluye el triángulo terrestre de cinco hectáreas como territorio peruano y que estableció el Punto Concordia y no el Hito N°1 como el límite fronterizo con Chile, que detrás de los organizadores de esta marcha podrían estar sectores del Gobierno del Perú', afirmó el legislador oficialista.

En ese sentido, el parlamentario agregó que 'ciertamente Chile no va a aceptar que se ingrese a territorio chileno si no es por las vías y controles naturales, por lo tanto, esta marcha podría provocar incidentes absolutamente indeseados por nuestro país'.

Tarud advirtió que 'si esta marcha sigue su curso como ha sido anunciado y el Gobierno peruano no hace nada para impedirla, la responsabilidad de lo que acontezca recaerá directamente al Presidente Humala'.

Por su parte, el canciller peruano, Gonzalo Gutiérrez, destacó el próximo registro del límite marítimo de Chile y Perú ante las Naciones Unidas, que considera las coordenadas medidas por ambos países en cumplimiento del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

El ministro de Relaciones Exteriores se refirió ayer al anuncio hecho esta semana por el Presidente peruano, Ollanta Humala, tras la publicación de la Carta de Límite Exterior (Sector Sur) de Dominio Marítimo del Perú.

'El jefe de Estado se ha referido al próximo registro, ante las Naciones Unidas, de las coordenadas del límite marítimo establecido por la Corte de la Haya, tal como fueron medidas y aprobadas de manera conjunta por el Perú y Chile, según el acta y las representaciones cartográficas suscritas el 25 de marzo último en Lima', indicó Gutiérrez a la agencia estatal Andina.

Asimismo, el canciller señaló que 'en las conversaciones mantenidas con Chile a lo largo del proceso de ejecución del fallo se ha considerado siempre la conveniencia que ambos países realicen dicho registro'.