Secciones

ONG Canales se extiende a Aysén para formar a los técnicos que el sur necesita

educación. Agrupación liderada por Jorge Pacheco desde ahora desplegará sus redes

convenio. Estudiantes de la Escuela de Fonoaudiología

E-mail Compartir

Hace seis años nació Canales, una ONG que busca entregar herramientas para que los jóvenes que estudian en los liceos técnicos puedan desempeñarse de mejor forma en el campo laboral. Lo que en algún momento nació como una idea de un grupo de empresarios, inspirados en Constantino Kochifas Cárcamo (QEPD), que poco a poco se fue perfeccionando; hoy es una organización que reúne a 60 empresas de los más diversos sectores, incorporándose recientemente la Cámara Chileno Alemana.

Y de las buenas intenciones pasó a incidir en las mallas curriculares de los establecimientos educacionales, formando en la actualidad, a los profesionales que las actividades que se desarrollan en nuestra zona requieren.

Pero Canales no sólo se ha consolidado en estos seis años de vida, sino que cada día crece más. Hace un tiempo, extendió su labor a la Región de Magallanes, y desde esta semana, está en Aysén. Ya que el jueves se firmó un convenio de colaboración con el municipio de Aysén, para intervenir en los liceos de la Patagonia, partiendo por el Politécnico de Aysén. Porque como dijo el presidente de Canales, Jorge Pacheco en su discurso, esta organización está para servir al sur en general, y no sólo a Puerto Montt o la Región de Los Lagos.

En aquel contexto, Pacheco estima que con Canales en Aysén, se podrá apoyar la llegada de Endeavor a la zona, la más importante organización mundial promotora del emprendimiento, y Enseña Chile, entidad que refuerza la enseñanza del lenguaje y las matemáticas.

En la ocasión, Pacheco valoró el compromiso del alcalde de Aysén, Oscar Catalán, quien siempre se mostró dispuesto a establecer una alianza con Canales, y a Felipe Sandoval, presidente de SalmonChile, gremio que cedió parte de sus oficinas para el funcionamiento permanente de ONG Canales en Aysén.

Durante su intervención, el alcalde Oscar Catalán indicó que es necesario repensar la educación e integrar a todos los sectores al esfuerzo por mejorarla. Calificó el convenio como un aporte que abre nuevas ventanas al municipio, a los establecimientos y a los estudiantes. 'Este es un paso necesario para que nuestros niños se sientan contentos de vivir en una comuna con vocación marítima y puedan desarrollarse en plenitud en esta tierra', dijo.

Mientras que el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval, indicó que en los próximos años la industria requerirá más de 2 mil trabajadores en esa región, por lo que es preciso fortalecer el capital humano. En ese sentido, indicó que SalmonChile ha certificado competencias a más de 300 trabajadores de la zona, añadiendo la importancia de que la educación técnico profesional se fortalezca, ya que la industria seguirá siendo fuente de empleo permanente en la región. Sandoval felicitó al municipio de Aysén y a ONG Canales por el convenio; agregando que la educación técnica, aporta a la calidad de vida de la población.

Clase magistral

Durante la actividad, Rosemarie Vetter, gerente del Centro de Excelencia y Capacitación CEC de la Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria, realizó una clase magistral acerca del modelo de educación dual que ha sido muy exitoso en esa nación europea.

Destacó que para conseguirlo el trabajo es mancomunado entre el Estado, las empresas y los trabajadores. De hecho, a los dos primeros los calificó como 'socios duales de la educación'. Ya que las empresas deben participar 'formando', al tiempo que se preguntó, ¿qué sería del mundo sin técnicos?

Convenio

Entre los aspectos más relevantes del acuerdo establecido, el municipio se compromete a colaborar en la búsqueda y elaboración de proyectos relacionados con la educación técnico profesional para ser postulados a fondos públicos municipales, regionales o ministeriales y a colaborar con ONG Canales con información referente al Departamento de Educación Municipal y sus liceos para la presentación de proyectos y el desarrollo de estudios; en tanto, ONG Canales asume el compromiso de integrar a la red Canales al Liceo Politécnico de Aysén, liderar procesos de actualización y modificación de mallas curriculares en un trabajo interdisciplinario con entidades educacionales y del sector productivo, organizar periódicamente charlas técnicas, motivacionales y visitas a empresas de los alumnos del Liceo Politécnico y realizar charlas a apoderados respecto al programa de Canales, emprendimiento y la valoración de la formación técnica, entre otros compromisos.

Con una visita a las instalaciones del Colegio Los Arrayanes, ubicado en el sector Yale comuna de Calbuco, se concretó el trabajo que realizará la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt, a través de la Carrera de Fonoaudiología, en el establecimiento educacional.