Secciones

CUT pone ojo a distintas realidades de los trabajadores para este '18'

Aguinaldo. En la Central Unitaria local precisan que las empresas no están obligadas a cancelar este beneficio y acusan que para este año se viene un tanto 'mezquino'.

E-mail Compartir

Se acercan las Fiestas Patrias y uno de los temas que siempre preocupa a los trabajadores es el que tiene que ver con el dinero extra que llega junto al aguinaldo. Una ayuda que no está demás para hacer frente a estos días de celebración.

Hay sectores en los que ya anunciaron el monto el momento del pago de este beneficio. Tal es el caso de los pensionados.

Esto, porque -como una forma de apoyarlos- el Instituto de Previsión Social del Ministerio del Trabajo pagará un aguinaldo de $16.170 pesos a quienes se cancelen de parte del IPS, Instituto de Seguridad Laboral, Dipreca y de Capredena, además de las Mutualidades de la Ley de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al día 31 de agosto del año en curso.

Asimismo, recibirán este aporte los pensionados del Sistema de AFP, que a esa fecha se encuentren percibiendo pensiones mínimas con Garantía Estatal o Aporte Previsional Solidario.

Además, cuando los pensionados tengan una o más cargas familiares, el monto del aguinaldo se incrementará en $8.295 pesos por cada carga que el beneficiario tenga acreditada al 31 de agosto de 2014.

Se estima que en la región sean unos 80 mil los beneficiados con este dinero.

Sin embargo, en lo que respecta al sector privado, desde la CUT dicen que el panorama no será muy distinto al de años anteriores, por cuanto no ha mejorado la situación de los trabajadores con contrato respecto a sus demandas laborales.

De ahí que crean que estas Fiestas Patrias serán 'mezquinas', según apunta el presidente provincial de esta organización, José Pacheco.

El personero sostiene que de acuerdo a las indagaciones que han realizado entre los sindicatos, el panorama para este año apunta a que hay casos en que el promedio llega a los 18 mil pesos.

Pacheco coloca el acento en que hay empresas en las que no operan los contratos colectivos y por lo mismo para este año no hubo avances ni incrementos, salvo el que tiene que ver con el IPC.

Se queja de que, a pesar de que a las empresas les fue bien, los trabajadores no reciben los beneficios de estos números. 'Hay empresas contratistas que nunca han entregado un aguinaldo a sus trabajadores', lamenta el timonel de la CUT.

Es así como sostiene que, de acuerdo a los informes que reciben, del total de trabajadores que cuentan con un vínculo laboral, entre el 8 y el 10% recibirá aguinaldo durante estas festividades.

Este número esta dado, -según dice-, porque se trata de la cantidad de trabajadores que hoy negocian con sus empresas en la región.

Entre los sindicatos reconocen que se trata de un 'tema' de todos años. Carlos Levicoy coincide con Pacheco en torno a que no todas las empresas entregan este beneficio, ya que no están obligadas a hacerlo.

Por lo mismo, dice que los gobiernos llaman a que 'de buena forma' lo hagan, ya que la mayoría lo hace producto de las negociaciones colectivas que realizan con los sindicatos.

En su calidad de presidente Federación de Trabajadores del Salmón, cuenta que no todas las empresas de este sector entregan este pago.

En este sentido, dice que son muchas las subcontratistas que no cancelan este dinero a sus trabajadores.

Sobre el monto, comenta que quienes lo reciben, en promedio, les cancelarán entre $20 y $40 mil, aunque hay algunos que reciben menos.

Por lo mismo, Levicoy llama al empresariado 'a colocarse la mano en el corazón, ya que se trata de una fecha importante y familiar'.

A lo expresado por Levicoy Zulema Sandoval, presidenta regional de la Fenats, dice que para su sector este pago quedó establecido en las negociaciones que tuvieron lugar en noviembre.

En promedio, lo que recibirán los distintos grados de trabajadores, serán entre $40 y $60 mil para pasar esta fiesta.

En el sindicato de trabajadores de Crell, su presidente René Aros cuenta que todos los años reciben aguinaldo en su empresa y también realizan un tipo de evento.

Sobre este año, aún no hay certeza de lo que se definirá en cuanto a actividades, mientras que el aguinaldo -en promedio- es entre $75 y dependiendo de la cantidad de cargas puede llegar a los $110 mil.

Marco Aburto, presidente de la Anef, sostiene que para este año los empleados fiscales recibirán $60 mil por única vez aquellas remuneraciones líquidas que a fines de este mes sean iguales o inferiores a $610 mil; y de $41 mil 650 para aquellas remuneraciones que superen los $610 mil mensuales. 'Son los montos de corte que se negocian', dijo.

14 organizaciones son las que conforman la mesa del sector público, que negocia el mismo monto.

El seremi del Trabajo Gonzalo Reyes advierte que cada persona tiene derecho a un solo aguinaldo.

Desde la CUT acusan que no todos los trabajadores cuentan con sindicatos en la zona.