Secciones

Alza en promedio de todoslos combustibles sería de $ 7

divisa. El dólar cerró ayer al alza y se cotizó en $ 582,9, lo que representa un aumento de $ 1,2 respecto de la sesión anterior.

E-mail Compartir

Econsult informó ayer, en su reporte semanal, que el precio de las bencinas registraría una nueva alza promedio de $ 7 a partir del próximo jueves 28 de agosto.

Según el informe, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales ($ 583) y los precios del mercado de la Costa del Golfo de EE.UU., el precio promedio del litro de la gasolina de 93 octanos subiría alrededor de $ 5, mientras que la de 97 octanos lo haría en cerca de $ 10. En tanto, el valor del litro del diésel anotaría una baja de apenas $ 1.

Asimismo, la consultora indicó que los precios internacionales del petróleo y combustibles han seguido con tendencia a la baja, debido a que los riesgos a nivel geopolítico parecen haberse estabilizado y hasta ahora no ha habido consecuencias sobre la producción por efecto de los mismos.

Además, Libia sigue incrementando su producción y la demanda de combustibles a nivel mundial se está estimando algo más débil.

A nivel local, el tipo de cambio en Chile ha seguido con tendencia al alza esta semana, pasando por sobre los $ 580 por dólar. En base a los factores previamente descritos, la expectativa para los precios de los combustibles en Chile en las próximas semanas es mixta, según proyectó la consultora.

El dólar cierra al alza

Ayer, el dólar terminó la sesión con una leve alza frente al peso chileno y acumuló un incremento semanal de $ 5,3 respecto del cierre del jueves.

Al finalizar la jornada, la divisa estadounidense se cotizó a $ 582,9 comprador y $ 583,4 vendedor, es decir, un incremento de $ 1,2 respecto de la sesión anterior.

Operadores dijeron que el avance externo de la moneda estadounidense, principalmente ante el euro, sumado a una caída de las bolsas de valores europeas, fueron una presión adicional sobre el peso y opacaron el repunte del precio del cobre, la principal exportación del país.

El cobre cerró la sesión de ayer con un alza en su cotización, debido a que las alentadoras perspectivas económicas en Estados Unidos eclipsaban las preocupaciones sobre China y Europa, según explicaron analistas.

Al finalizar la jornada, el metal rojo anotó un alza de 1,21% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$ 3,21506 la libra contado 'grado A'. De esta forma, el commodity ascendió un 3,4% durante la semana.

Hacienda recalca valor del sector privado para reactivar la economía

visita. Subsecretario realizó una exposición en Valdivia.

E-mail Compartir

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, llamó ayer al mundo privado a trabajar en conjunto con el sector público con el fin de reimpulsar el crecimiento de la economía chilena a largo plazo.

'Como país necesitamos al sector privado para retomar el crecimiento de largo plazo de la economía chilena. Hay que seguir creciendo y ese es el punto en el que tenemos que concentrarnos', dijo, según consignó el portal Emol.

Ante más de un centenar de empresarios, autoridades regionales y dirigentes gremiales de la zona, el subsecretario de Hacienda expuso sobre los alcances de la Reforma Tributaria en el marco de la jornada final del Encuentro Empresarial del Sur en la ciudad de Valdivia.

La autoridad cerró el panel sobre Reforma Tributaria, donde también participaron el Tesorero Regional, Mario Aravena; el economista Bernardo Fontaine y el presidente del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare), Guillermo Tagle.

En la oportunidad, Micco destacó el protocolo de acuerdo alcanzado con todos los sectores políticos en materia tributaria y recordó que este proyecto es necesario para enfrentar la desigualdad y aportar los recursos que requiere la Reforma Educacional.

'Hay que dar una señal al país de que queremos un desarrollo inclusivo para crecer en las próximas décadas y la Reforma Tributaria parte haciendo eso', sostuvo el subsecretario.