Secciones

Instalación de postes en Ruta 7 deja sin agua a 300 familias

Piedra Azul. Rotura de matriz se registró el miércoles durante los trabajos de Saesa. Hoy, el 50% de los vecinos afectados cumplen tres días sin suministro.

E-mail Compartir

Más de 300 familias de la Carretera Austral se encuentran desde el miércoles sin suministro de agua potable, luego que durante los trabajos de postación que realiza Saesa en la Ruta 7 se afectara una matriz de distribución del vital elemento.

Preliminarmente, el corte afectó a los sectores de Quillaipe, Pichiquillaipe, Piedra Azul, Ralimó Alto, Parpalén, Villa Los Cisnes, Rucahue y Altos del Reloncaví, lo que obligó a una rápida intervención del Comité de Agua Potable Rural del sector, lo que permitió la reposición parcial del suministro.

A pesar de los esfuerzos por reparar la matriz, al cierre de esta edición el 50% de los usuarios de estos sectores permanecían sin el suministro, de acuerdo al catastro levantado por la oficina municipal de Emergencias de Puerto Montt.

'Es una situación muy complicada, conversé con el gerente zonal de Saesa y le pedí que tuvieran más cuidado. Hace algunos días atrás se cayeron unos postes y ahora se registra este problema que dejó sin el suministro de agua potable a más de 300 familias ya por tres días', dijo el alcalde Gervoy Paredes.

Los equipos municipales sólo tomaron conocimiento de la situación a las 17 horas del jueves, por la denuncia de vecinos, tras lo cual activaron el plan de emergencia.

'Ya se dio la instrucción de trasladar toda el agua que sea posible en camiones aljibe de arrendar la maquinaria que sea necesaria, después pasaremos la cuenta. Como municipio no podemos decirle a la gente que la culpa es de Saesa y no ofrecerles ninguna solución. Viene un fin de semana complicado, y la tranquilidad que queremos darle a la comunidad es que no va a estar sin agua', dijo el edil.

El Llanquihue consultó a la empresa eléctrica que, a través de su gerente zonal, Rodolfo Pérez, reconoció su responsabilidad en el daño.

'Como puede ocurrir en una construcción, el miércoles durante las obras de instalación de postación, pasamos a llevar una instalación de agua potable en el sector Piedra Azul. De inmediato, paramos la obra y tomamos contacto con el comité de APR y su delegado Bernardo Bucarey, iniciando en conjunto el proceso de reparación, el cual quedó listo ayer mismo', dijo.

El ejecutivo agregó que 'según entendemos, el jueves se siguieron registrando algunos inconvenientes, probablemente derivados de la interrupción, pero personal técnico nuestro se encuentra trabajando en apoyar las reparaciones que sean necesarias'.

Parvularias porteñas aprenden maniobras de resucitación

curso teórico práctico. Municipio de Puerto Montt está capacitando a sus alumnos y docentes para salvar vidas.

E-mail Compartir

Una treintena de educadoras de párvulos que se desempeñan en jardines infantiles dependientes de la Municipalidad de Puerto Montt, fueron capacitadas en Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) y en despejar la obstrucción de las vías aéreas, en lo que se conoce como maniobra de Heimlich.

La actividad que fue organizada por el Departamento de Educación Municipal (DEM) y por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), a través de la oficina de Emergencia y Protección Civil del municipio porteño, se desarrolló la tarde de ayer en la sala multiuso de la ex Escuela de Cultura, ubicada en la Población Manuel Montt.

Jacquelin Paz, directora de Dideco, precisó que se trata de una serie de cursos de cinco horas de duración que se están ofreciendo desde abril en diferentes establecimientos 'tanto a docentes como alumnos, y ahora tocó el turno de las profesionales que se desempeñan en la educación preescolar. En total, ya hemos capacitado a 250 personas en RCP en la comuna', dijo.

Paz agregó que la iniciativa busca entregar a los docentes una herramienta para enfrentar una situación compleja en el aula, y a los alumnos para que compartan este conocimiento con sus familias, 'ya que el 50% de los paros cardio respiratorios extra hospitalarios se produce en el hogar, y un 35% en espacios públicos'.

Los cursos son impartidos por experimentados instructores del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt y de la Corporación Nacional de Resucitación Cardiopulmonar (RCP Corp), quienes entregan los conocimientos necesarios para aplicar las maniobras en lactantes, niños y adultos, realizando trabajos prácticos con muñecos especialmente diseñados para la instrucción de las maniobras resucitadoras.

Rodrigo Álvarez, director de la Cuarta Compañía de Bomberos de Puerto Montt, unidad especializada en rescate, e instructor certificado por RCP Corp, indicó que 'es fundamental que profesionales que tienen a su cargo niños por un período prolongado de tiempo al día, y que se encuentran expuestos a la obstrucción de sus vías aéreas, puedan aplicar correctamente la resucitación cardiopulmonar y la maniobra de Heimlich, técnicas que sólo buscan salvar vidas'.

Evelyn Almonacid, directora y educadora del jardín infantil Farolitos de Luz, valoró la actividad, la que calificó de 'imprescindible'.

'Es necesario que todas las educadoras de párvulos conozcan estas técnicas, ya que estamos en contacto con niños y simple es posible que se lleven objetos a la boca y obstruyan sus vías respiratorias. Tenía el conocimiento teórico del RCP y la maniobra de Heimlich, pero no el práctico, por lo que sin duda esta es una muy buena experiencia', sostuvo al ser consultada por El Llanquihue.

En la misma línea, Evelin Miranda, directora del jardín infantil Mi Cabañita de Colores de Las Quemas, relató que en una oportunidad debió atender a una niña que tenía sus vías respiratorias obstruidas. 'Como tenía conocimiento previo pude enfrentar de buena forma la situación. Hoy he venido a reforzar lo aprendido en años anteriores, para proteger la vida de mis alumnos ante una situación inesperada', dijo la docente. En la ocasión también informó sobre el programa de Desfibrilación Automática Externa (DAE), que utiliza aparato desfibrilador portátil, sencillo de usar, ya que entrega las instrucciones por voz antes de emitir la descarga.

35%

250