Secciones

Corte eléctrico afectará a 100 mil personas en Puerto Montt

Medidas. Empresa suministradora de electricidad informó que suspensión será por 6 horas mañana domingo. Habrá servicios preventivos de Carabineros.

E-mail Compartir

Alrededor del 35 por ciento de la comuna de Puerto Montt se quedará mañana domingo sin el suministro de energía eléctrica, debido a los trabajos que ha contemplado la empresa Saesa para el mejoramiento de las redes, en todo el lado oriente de la capital regional.

Más de 36 mil 300 hogares quedarán sin electricidad durante 6 horas, en una zona bastamente poblada.

Alrededor de 100 mil personas mañana no tendrán electricidad entre las 8 y las 14 horas. Los hogares afectados son los que están desde la avenida Salvador Allende hacia el oriente, y considera toda la zona céntrica de la ciudad, los sectores de Alerce Norte, Histórico y Sur, las poblaciones de la parte alta de la ciudad, avenida Presidente Ibáñez y todas las localidades costeras y rurales aledañas a la Carretera Austral.

El mejoramiento de las redes de distribución de electricidad y mantenimiento preventivo, se realizará tras la desconexión del Sistema de Transmisión del Sur (STS), cuyas faenas en la subestación primaria Puerto Montt requieren de una interrupción total del suministro eléctrico entre las 8 y las 14 horas.

Rodolfo Pérez, gerente de Saesa, dijo que durante el año como mínimo son 2 desconexiones, y está en el programa anual. 'Aprovechamos estas desconexiones mayores para realizar trabajos que nos permitan mejorar la calidad de servicio, que son fiscalizados por la autoridad y además para reforzar nuestras redes para lo que queda del invierno. Hemos tomado contacto con las autoridades, servicios básicos e industrias, de manera de coordinar acciones que ayuden a disminuir el impacto que este corte pudiera ocasionar', comentó.

Aprovechando esta desconexión de transmisión, más de 70 trabajadores de Saesa y personal contratista estarán en el desarrollo de las faenas, apoyándose con maquinaria y camiones.

Rodolfo Pérez agregó que las labores que efectuará Saesa en el sistema de distribución, demandarán una inversión de más de 25 millones de pesos e incluirán faenas de la mitad de la comuna, desde la bajada Salvador Allende al oriente. El detalle de los sectores incluidos en la desconexión está disponible en www.gruposaesa.cl, sección desconexiones programadas. Junto con agradecer la comprensión de los usuarios, recomendó que durante la desconexión, todos los aparatos eléctricos sean desenchufados, a fin de evitar cualquier desperfecto al retorno de la energía.

En la Prefectura de Carabineros se informó que habrá servicios especiales en aquellos lugares donde haya mayor movimiento vehicular. 'La idea es controlar el tránsito en sectores como la Avenida Presidente Ibáñez, donde los semáforos estarán fuera de servicio, al igual que en todo el sector céntrico de la ciudad', se indicó.

Carabineros también recomendó guiar con precaución en las zonas más transitadas de la parte alta de la ciudad.

La mayoría de los recintos asistenciales de salud públicos y privados se encuentran en esta zona de la ciudad, pero todas estas entidades, incluido el Hospital Base, cuentan con grupos electrógenos.

70

36.200

En proceso de licitación nueva vía alternativa de Alerce

Interconexión. Obras corresponden a la primera etapa y parten en Alerce Norte.

E-mail Compartir

En pleno proceso de licitación se encuentra la próxima construcción de la vía alternativa que pretende unir a la localidad de Alerce con la ciudad de Puerto Montt, y de esa forma terminar con los serios problemas de congestión, en un tramo cuyo viaje no debería demorar más de 15 o 20 minutos y que en la actualidad se extiende hasta 45 y 60 minutos.

Iván Leonhardt, director regional del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo, informó que el proceso está avanzando. 'Una vez que se conozca qué empresa ejecutará estos trabajos, el proyecto parte en Alerce Norte, pasa por avenida Zurita y toma Alerce Sur, hasta empalmarse con la segunda etapa cuyo diseño considera la Avenida Austral, hasta empalmar con la doble vía hacia la Avenida Presidente Ibáñez'. La primera etapa contempla una inversión de 10 mil millones de pesos.

La venta de las bases se realizan desde el 5 de agosto y la fecha de apertura está contemplada para la primera semana de septiembre. Allí se conocerá cuál será la mejor oferta técnica y económica.

De acuerdo a todas las estimaciones y plazos, sumado la toma de razón de la Contraloría, a fines de octubre o primera semana de noviembre se podría conocer qué empresa se adjudicará estos trabajos.

La obra considera la construcción de un nuevo puente sobre el Río Negro, la continuación y consolidación de una doble vía en el corazón de Alerce por el actual trazado de la avenida Norte Sur 2, continuando por el camino Senda Central hasta llegar a la localidad de La Vara.